CONOCIMIENTO DEL JOVEN
CONOCIMIENTO DEL JOVEN

COMPRENDER Y CONOCER COMO PADRES DE FAMILIA
Conocer e Identificar las características relacionados en las áreas de desarrollo de la edad.
Reconocer y comprender como padres de familia las principales influencias en niños y jovenes.
- Grupo de pares 1 y el medio.
- Las conductas y comportamiento que ejerce el grupo de pares.
- Desarrollo evolutivo en la edad de la Rama.
- Territorios:
- Influencia del Medio.
- Integración.
- Liderazgo.
Conceptos Previos:
Desarrollo: Cambios progresivos / proceso dinámico | Tiempo: Momento en que aparece una conducta/logro |
Territorios: Áreas de Desarrollo que el Movimiento quiere incentivar a través de su trabajo educativo | Ritmo : Curva que sigue cada proceso |
Factores endógenos (internos) y exógenos (externos): | Endógeno es propio del individuo; lo genético. Lo exógeno es el medio ambiente. |
Período: preadolescencia
Marcado por quiebre y desequilibrio de la armonía de la niñez.
Grandes cambios físicos, a nivel estructural y sexual.
Desestructuración mental; ambivalencias; dudas.
Mayor capacidad de análisis y pensamiento.
Experiencias nuevas en todos los planos (sociales, afectivos, etc.)
TERRITORIOS
Afectividad.
Corporalidad. [2]
Creatividad.
Cáracter.
Espirítualidad.
Sociabilidad.
ANEXO Y GLOSARIO
[1]: Grupo Pares: Se utiliza en relación con la adolescencia y la juventud, cuando el jovén sale de su familia para entrar en un grupo de iguales que característica distintiva. Ahora el rol de los padres tienen que compartir al adolescente con el grupo de pares al que pertenece.
Los grupos de pares son pequeños o medianos, en ellos, todos sus miembros se conocen e interactúan; se hallan ligados unos a otros por lazos afectivos personales significativos; poseen una gran solidaridad y tienen un lenguaje propio.
[2]: El niño en un comienzo siente su cuerpo como un todo difuso, pasando después a otra fase, en la que a través del movimiento vive su cuerpo y el del otro como si fuesen lo mismo. Más tarde comprende que los distintos miembros de su cuerpo pertenecen a un todo que es el cuerpo del sujeto.
[3]:
Significado de PATOTA
1- Pandilla que transita provocando
2- Grupo de amigos
3- Pequeño grupo de personal policial de Investigaciones y que está en recorrida callejera
4- Pie grande (Pata= lunfardo para la palabra Pie / Sufijo –Ota/ote aumentativo)
5- Ir en Patota asistir con un buen número de personas
A nosotras personalmente nos encanta y usamos mucho la frase “Vamos /Te caemos en Patota”
CIBERGRAFIA
Portada
preadolescencia
Grupopares
Patota
Guatemala 10 diciembre 2018