¿Día de la raza o día de la resistencia indígena? || Day of the Race or of Indigenous Resistance?

Un momento de mi historia, en la historia.
Me preparé la tarea orgullosamente, como lo hacía cada 12 de octubre. Ese 12 de octubre de 1988 no sería la excepción. Pinté tres embarcaciones de marrón con velas blancas y cruces rojas, cada embarcación tenía un nombre: «La Pinta, la Niña y la Santa María».
Luego del primer bloque de la clase de matemáticas, todo el 8• grado sección "U" del liceo Dr. Prisco Villasmil de fe y alegría de la parroquia Antímano; estaba ansiosa de recibir la amena y entusiasta clase de artística. El profesor Juan Silverio ( Juancho) era un profesor muy diferente a los demás acartonados profesores. El siempre nos explicaba sus clases con información llamativa y que dejaban a cada joven con una huella, en su memoria.
Luego de felicitarnos por haber cumplido con la asignación del dibujo representativo al "Día de la raza o el descubrimiento de américa", se sentó sobre el escritorio y nos preguntó...
_ ¿Saben ustedes cómo fue que Cristóbal Colón consiguió el financiamiento para realizar el viaje que lo condujo a éstas tierras? Por un momento hubo un silencio total.
_ Los reyes católicos lo financiaron, profe, dijo Javier Peña.
_ Correcto, dijo Juancho. Sin embargo, este financiamiento no era como otros. Fíjense algo, en ese tiempo las personas desconocían la trayectoria que Cristóbal Colón quería realizar. Por lo tanto, en ese financiamiento también hubo un acuerdo .
_ ¿Cuál acuerdo, profe? ¿Entre quienes? Objetó Márcia González.
_ Juancho prosiguió, los reyes católicos le prometieron el apoyo. Pero, Colón tenía que llevarse como tripulación a la escoria humana que se encontraba presa en las mazmorras. Estos eran hombres delincuentes, muchos estaban enfermos de sífilis, gonorrea, tuberculosis y un sin fin de otras enfermedades.
_ ¿Con qué intención, profe? Preguntó Jonathan Sulbarán.
_ Con la intención de deshacerse de todos. Cómo ya les mencioné, en aquel tiempo desconocían que existiera tierra entre europa y las "Indias". Por lo tanto, pensaban que, cuando las embarcaciones llegaran a los confines del mar, todos moriría y problema resuelto. Colón solo quería "llegar a las Indias". Sin embargo, gracias a que sí existía tierra ( nuestro continente) ellos llegaron a nuestras tierras.
Llegaron a tierra, y junto con ellos llegó el desastre. Los tripulantes desembarcaron y comenzaron a transmitir las enfermedades que trajeron. Éstas enfermedades diezmaron la población nativa. Los caciques comenzaron a defender sus tierras y sus familias. Pero, poco a poco el pueblo invasor fue ganando terreno.
_ ¿Entonces, por qué "lo celebramos", profe? Pregunté, un poco desconcertada.
_ Porque la historia solo la cuenta una de las partes involucrada.
Desde aquel día, mi noción de ese hecho en la historia, cambió para siempre. Por eso cuando en el año 2002, mediante el Decreto N.º 2.028 del 10 de octubre, el presidente cambió el nombre de la celebración a: "Día de la resistencia indígena", sentí que se estaba haciendo algo de justicia, a nuestros antepasados al reivindicar los hechos en la historia.
Nohemí Castro
11/10/2025

Ejercicio de crónica narrativa, realizado en el taller Libertad bajo palabra.
Invito a mis compañeras: @blessedlife, @Federicojavier y @sariana23 a dejar una impresión sobre este ejercicio.
Hoy 11 de octubre de 2025
En la villa de San Luis Rey.
Portada creada con la IA de Canva exclusiva para steemit.

A moment in my history, in history.
I proudly prepared my homework, as I did every October 12th. That October 12th, 1988, would be no exception. I painted three brown boats with white sails and red crosses, each boat with a name: "La Pinta, La Niña, and La Santa María."
After the first block of math class, the entire 8th grade section "U" of Dr. Prisco Villasmil High School of Faith and Joy in the Antímano parish was eager to receive the entertaining and enthusiastic art class. Professor Juan Silverio (Juancho) was a very different teacher from the other stiff teachers. He always explained his classes with engaging information that left a lasting impression on each young person.
After congratulating us on completing the assignment of the representative drawing for "Race Day or the Discovery of America," he sat down at the desk and asked us...
_"Do you know how Cristobal Colón got the funding to make the voyage that brought him to these lands?" For a moment there was total silence.
_ "The Catholic Monarchs funded it, professor," said Javier Peña.
_Correct, said Juancho. However, this financing wasn't like others. Look, at that time, people were unaware of the journey Christopher Columbus wanted to take. Therefore, there was also an agreement in that financing. _What agreement, professor? Between whom? objected Márcia González.
_Juancho continued, the Catholic Monarchs promised him their support. But Columbus had to take the human scum imprisoned in the dungeons as his crew. These were criminal men, many of whom were sick with syphilis, gonorrhea, tuberculosis, and countless other diseases.
_"With what intention, professor?" Jonathan Sulbarán asked.
_With the intention of getting rid of everyone. As I already mentioned, at that time they didn't know there was land between Europe and the Indies. Therefore, they thought that when the ships reached the confines of the sea, everyone would die and that would be the end of the problem. Colón only wanted to "reach the Indies." However, thanks to the fact that land did exist (our continent), they reached our lands. They reached land, and with them came disaster. The crew members disembarked and began transmitting the diseases they brought. These diseases decimated the native population. The chieftains began to defend their lands and their families. But, little by little, the invading people gained ground.
_So why do we "celebrate" it, teacher? I asked, a little puzzled.
_Because history is told only by one of the parties involved.
From that day on, my notion of that event in history changed forever. That's why when in 2002, through Decree No. 2,028 of October 10, the president changed the name of the celebration to "Indigenous Resistance Day," I felt that some justice was being done to our ancestors by vindicating the facts of history.
Nohemí Castro
10/11/2025

Narrative chronicle exercise, conducted in the Libertad bajo palabra workshop.
I invite my colleagues: @bee5, @bossj23, and @elianv to leave their impressions of this exercise.
Today, October 11, 2025 In the town of San Luis Rey.
Cover created with Canva's AI exclusively for Steemit.
Hola querida amiga! Gracias por la invitación.
Me encantó tu escrito, muy buen escrito. Muchas veces escuchamos un lado de la historia, no investigamos y nos quedamos con esa verdad.
Es relevante buscar información veraz, para poder inclinar nuestras opiniones correctamente.
Saludos y éxitos.
Gracias amiga aprecio mucho tu comentario.
Sí, esa fue la espina que sembró en nuestra clase el profesor Juancho.
Bendiciones.
Saludos, querida. Un vez más el destino me trae a tu contenido, aún cuando me habías mencionado. Recuerda que es @ blessedlife.
No en vano dicen que la historia la escriben los "vencedores", vale decir con todas las manipulaciones y adornos que quieran y se comienza a repetir como una verdad absoluta, pero la verdad que se intenta ocultar sale a flote con el tiempo. Hoy en día la "verdad" es el que domina las redes, aunque la realidad muestre otra cosa, qué locura.
Estas realidades de la invasión europea a América las vine conociendo creo que en la universidad, más de 500 años después se le dió relevancia al sufrimiento de nuestros aborígenes. Por eso yo sostengo que todos somos importantes, todas las voces cuentan y me gusta escuchar más los mensajes que cerrarme por prejuicios ante el mensajero. Estas reflexiones para mí, vienen muy a cuento en la actualidad.
Un abrazo cariñoso
Gracias amiga.
Creo que mi corrector me distorsiona cuando escribo. Voy a estar más pendiente. Porque me confío y me hace ésto.
Agradecida con tu opinión.
Como dicen por allí: "Entre cielo y tierra nada queda oculto".