Diseño de interfaces para aplicaciones móviles: UX, UI

in #frexusdamweb8 days ago

Autor: @abisa19
Fecha: 16/10/2025
Materia: Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Profesor: @frexus

  • Caso de estudio

He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
link: https://steemit.com/desarrolloappmovil/@frexus/cuando-una-app-cambia-el-rumbo
“Cuando una App Cambia el Rumbo: La historia de Sofía y el poder del diseño invisible.”

Respuestas a las preguntas de Reflexión:

  1. Una aplicación bien diseñada debe generar confianza, comodidad y alegría. Debe hacer sentir al usuario acompañado, comprendido y capaz de usar la tecnología sin miedo ni frustración.

  2. El UX ayuda al observar cómo las personas interactúan con la app y al eliminar los pasos confusos. Un diseño centrado en el usuario guía, simplifica y ofrece retroalimentación clara, reduciendo la ansiedad.

  3. Porque el contexto define las necesidades reales. En el caso de Sofía, entender cómo su abuela usaba el teléfono permitió adaptar la interfaz a las limitaciones visuales y de comprensión del público objetivo.

  4. Los colores y tipografías transmiten emociones. Tonos cálidos y tipografías redondeadas, como en “Conecta”, inspiran cercanía, empatía y seguridad, generando confianza en los usuarios mayores.

  5. El equilibrio se logra cuando la belleza visual no obstaculiza la usabilidad. Una interfaz puede ser atractiva, pero debe mantener la claridad, la legibilidad y la simplicidad como prioridad.

  6. Si rediseñara WhatsApp, agregaría un “modo accesible” con botones más grandes, lectura por voz de mensajes y navegación simplificada para adultos mayores, manteniendo su estética limpia y moderna.

COMENTARIO DEL POST: La historia de Sofía me hizo pensar en la importancia de diseñar aplicaciones con el corazón, no solo con conocimiento técnico. A veces uno como desarrollador se enfoca en que el código funcione, pero olvida que detrás de cada pantalla hay personas reales con emociones, necesidades y limitaciones. Me identifico con su experiencia porque yo también he sentido esa frustración al ver que algo “funciona” pero no “conecta”. Este caso me inspira a ponerme siempre en el lugar del usuario antes de escribir una sola línea de código.

image.png

  • Podcast escuchado:

“Diseño de aplicaciones móviles: del concepto al impacto”
https://audius.co/frexus/dise%C3%B1o-de-aplicaciones-m%C3%B3viles-del-concepto-al-impacto-1

Comentario:
El pódcast me hizo reflexionar sobre cómo los diseñadores enfrentan desafíos reales al crear experiencias digitales que conectan con las personas. Aprendí que detrás de cada interfaz hay decisiones que combinan creatividad, empatía y técnica. Me pareció muy interesante cómo se explicó que diseñar no es solo resolver problemas visuales, sino emocionales, buscando siempre que la tecnología impacte positivamente en la vida de los usuarios. Entendí que el diseño de aplicaciones móviles no solo comunica ideas, sino que también transforma la forma en que las personas se relacionan con el mundo digital.

  • Actividades de reforzamiento:
    Sopa de letras: para reforzar los conceptos básicos.

image.png

*Crucigrama: para evaluar mi comprensión de los términos clave:

image.png

*Conclusiones finales:

Aprendizaje obtenido:
Aprendí que el diseño de interfaces móviles va más allá de lo visual. El UX construye experiencias centradas en las emociones y la empatía, mientras que el UI les da forma y coherencia visual. Comprendí que una buena app no solo debe funcionar correctamente, sino también conectar con las personas de manera humana y significativa.

Dificultades enfrentadas:
La parte más compleja fue equilibrar lo visual con la accesibilidad. En un inicio me enfoqué demasiado en el aspecto estético, pero comprendí que la prioridad es que el usuario se sienta cómodo y comprendido. Lo solucioné realizando pequeños ajustes y pruebas con distintos tamaños y contrastes de interfaz.