WEB 3.0 la Descentralización_DApps y Wallets.

in #frexusdamweb3-010 days ago

Reflexión sobre el caso de estudio: La Trampa de los Bits Alquilados

Autor: @abisa19
Fecha: 14/10/2025
Materia: Desarrollo de Aplicaciones Moviles
Profesor: @frexus


Caso de estudio
He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
https://steemit.com/web3/@frexus/la-trampa-de-los-bits-alquilados

  1. Perdería aproximadamente un 80% de mi trabajo y comunidad, incluyendo años de contenido, relaciones con seguidores y cualquier ingreso asociado a la plataforma.

  2. La descentralización permite que el control, la propiedad y el valor permanezcan en manos del creador, no de la plataforma. Esto asegura que el contenido y la comunidad existan independientemente de cualquier servicio centralizado, evitando la impotencia que Javier sintió.

  3. El hábito más importante es proteger rigurosamente tus claves privadas, porque perderlas equivale a perder acceso a todo tu contenido, identidad y activos digitales.

  4. Arte, periodismo y educación se beneficiarán más. El arte asegura autoría y propiedad, el periodismo garantiza la integridad de la información, y la educación permite conservar certificados y contenidos de manera verificable.

  5. No completamente. La Web 3.0 requiere disciplina, conocimiento técnico y conciencia sobre riesgos, cualidades que el usuario promedio aún debe desarrollar para asumir total responsabilidad.

  6. Los seguidores dependen de la plataforma, pueden perderse si la cuenta se cierra. La comunidad en la Web 3.0 depende del creador, se mueve con él y es más leal, participativa y comprometida.


Mi comentario en el Post: La historia de Javier nos enseña que la Web 3.0 no es solo una evolución tecnológica, sino un cambio profundo en cómo entendemos la propiedad digital. Nos invita a ser dueños de nuestro trabajo, nuestra identidad y nuestra comunidad, en lugar de inquilinos de plataformas que pueden desaparecer de un día para otro. Adoptar este paradigma requiere responsabilidad y disciplina, pero la recompensa es una autonomía y seguridad digital que antes era impensable.


Actividades complementarias

Podcast escuchado: Status Quo Digital (https://audius.co/frexus/status-quo-digital)
Comentario: Me hizo reflexionar sobre cómo nuestros hábitos diarios son como pequeños programas que ejecutamos sin darnos cuenta. La analogía entre programación y rutinas muestra que, al igual que en el código, podemos optimizar, depurar y reescribir nuestras acciones para ser más eficientes y conscientes. Me pareció una manera muy clara de entender cómo los pequeños cambios diarios pueden tener un gran impacto en nuestra productividad y crecimiento personal.

  • Práctica desarrollada: Enlace a la publicación en Steem
    1. Crear cuenta de Steem: Iniciamos registrándonos en la plataforma Steem, proporcionando los datos necesarios para generar nuestra cuenta de usuario.

         2. Guardar contraseña: Anotamos y resguardamos de manera segura la contraseña generada, ya que es esencial para acceder a la cuenta y proteger nuestra información.
    
         3. Crear un post: Elaboramos una publicación en la plataforma, incluyendo título, contenido y, si fue necesario, imágenes o enlaces relevantes.
    
         4. Subir las actividades: Finalmente, subimos las actividades solicitadas dentro de nuestra cuenta, verificando que todo el contenido se haya guardado correctamente.
    

Actividades lúdicas completadas:

  • Sopa de letras:
    image.png

  • Crucigrama:
    image.png

Conclusiones finales

  1. Aprendizaje obtenido: Aprendí a crear y gestionar una cuenta en Steem, a publicar contenido y a organizar mis actividades digitales. Estos conocimientos me permitirán manejar plataformas de blockchain y redes sociales de manera más segura y eficiente en un contexto real.

  2. Dificultades enfrentadas: Lo más complicado fue entender el manejo de contraseñas y asegurar la cuenta correctamente. Lo resolví anotando la contraseña de manera segura y revisando las instrucciones de la plataforma paso a paso.