Rusia lanza su mayor bombardeo sobre Ucrania en 2025: la guerra entra en su fase más oscura

in #geopolitics2 months ago

Una madrugada que sacudió al mundo
"El cielo se iluminó como si fuera de día. Pensamos que era el fin." – Testimonio de una sobreviviente en Kiev.

El 5 de junio de 2025, el mundo fue testigo del mayor bombardeo ejecutado por Rusia desde el inicio del conflicto con Ucrania. Más de 300 misiles y drones de ataque impactaron múltiples ciudades ucranianas, provocando destrucción masiva, cientos de muertos y heridos, y el colapso de infraestructura vital.

Este ataque, calificado por la inteligencia europea como una "demostración brutal de poderío bélico", marca un nuevo y alarmante punto de inflexión en una guerra que ya ha dejado miles de víctimas desde su inicio en 2022.

El contexto: una guerra que nunca se apagó
Para entender la magnitud del ataque, es esencial recordar los antecedentes.

La guerra de 2022: el inicio del colapso diplomático
En febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania bajo el pretexto de “desmilitarización” y “desnazificación”. A pesar de las sanciones internacionales, el Kremlin mantuvo su ofensiva, tomando regiones como Crimea, Donetsk y Lugansk como bastiones estratégicos.

La resistencia ucraniana, apoyada por Occidente, logró frenar el avance ruso en varias fases. Sin embargo, el conflicto entró en una fase prolongada de desgaste hasta 2024, con escaramuzas constantes en zonas fronterizas.

2025: nuevas alianzas, nuevas amenazas
La adhesión formal de Ucrania a un tratado de cooperación defensiva con la OTAN en marzo de 2025 fue vista por Rusia como una línea roja cruzada. Según analistas, este fue el detonante de la ofensiva masiva lanzada por Moscú en junio.

“No se trata solo de Ucrania, sino de una batalla geopolítica por el futuro de Europa del Este”, señala Iván L. Rogachev, exdiplomático ruso.

Impacto del ataque: destrucción, miedo y caos
Ciudades bajo fuego
Entre las zonas más afectadas por el bombardeo se encuentran:

Kiev: Múltiples explosiones alcanzaron centros médicos, centrales eléctricas y estaciones de tren.

Járkov: Bombardeos en zonas residenciales dejaron más de 120 muertos.

Dnipro y Odessa: Sufrieron ataques aéreos simultáneos que destruyeron puentes y rutas de abastecimiento.

Crisis humanitaria
Más de 150.000 personas han sido desplazadas en menos de una semana, mientras organismos internacionales advierten sobre un posible colapso del sistema sanitario ucraniano en las zonas más afectadas.

Consecuencias económicas: un efecto dominó mundial
La agresión rusa ha tenido un impacto directo e inmediato en los mercados internacionales:

  1. Energía al alza
    El precio del gas natural aumentó un 18% en un solo día, mientras que el barril de petróleo superó los 120 dólares, ante el temor de que Rusia cierre completamente el suministro hacia Europa.

  2. Crisis alimentaria latente
    Ucrania, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, ha suspendido sus operaciones portuarias en el Mar Negro. Esto pone en riesgo las cadenas de suministro global, afectando principalmente a países en desarrollo.

  3. Inestabilidad financiera
    Las bolsas de valores en Europa y Asia sufrieron caídas de entre 3% y 5%. Los inversores están migrando hacia activos refugio como el oro y el dólar estadounidense.

Análisis político: ¿una guerra total en el horizonte?
¿Qué busca Rusia con este ataque?
Analistas coinciden en que el objetivo del Kremlin no es solo militar, sino psicológico y diplomático. Putin pretende demostrar que Rusia aún tiene capacidad de actuar con fuerza en múltiples frentes y que no permitirá que Ucrania se integre plenamente a la esfera occidental.

“Este ataque es un mensaje a la OTAN: aún dominamos el ajedrez del Este”, afirma Helga Stein, experta en relaciones internacionales.

Reacciones internacionales
Estados Unidos ha enviado dos portaaviones adicionales al Mediterráneo oriental y convocado una cumbre urgente del G7.

La Unión Europea discute nuevas sanciones, incluyendo la expulsión total de bancos rusos del sistema SWIFT.

China ha pedido “moderación”, aunque mantiene su postura ambigua frente al conflicto.

Historias humanas: entre el dolor y la esperanza
En medio de la tragedia, emergen voces que reflejan tanto la desesperación como la resiliencia del pueblo ucraniano.

Natalia, madre de tres niños en Járkov, relata:

“Corrimos al sótano cuando escuchamos la primera explosión. No sabíamos si saldríamos con vida. Hoy solo quiero que mis hijos tengan un futuro sin miedo.”

Volodymyr, bombero voluntario, ha trabajado sin descanso desde el ataque:

“No dormimos. No comemos bien. Solo salvamos vidas. Porque alguien tiene que hacerlo.”

¿Qué puede pasar ahora? Tres posibles escenarios
Escalada militar directa entre Rusia y la OTAN
Un error de cálculo o una provocación podría arrastrar a Europa a un conflicto de proporciones nunca vistas desde la Segunda Guerra Mundial.

Aumento de la presión internacional sobre Rusia
Las nuevas sanciones podrían aislar aún más al Kremlin, pero también radicalizar su postura.

Avance hacia negociaciones forzadas
Las consecuencias económicas podrían presionar a ambos bandos a sentarse nuevamente a negociar bajo mediación internacional.

✅ Mantente informado. No dejes que la desinformación gane.
📰 Si quieres recibir noticias verificadas, análisis de expertos y seguimiento en tiempo real del conflicto siguenos en steemit