Mi trabajo actual

in Shine with Steem4 months ago (edited)

garrido.jpg

Como saben, mi nombre es Alexander Moreno.

Primero que todo, responderé el cuestionario que presentan los organizadores de este concurso Steemit. Luego trataré de extenderme. Al fin y al cabo, siguiendo a Ortega y Gasset, somos una suerte de expresión de las circunstancias vividas, y en tanto ello (siguiendo otros pensadores), somos esencialmente relación social.

Respondiendo, pues, el cuestionario, expreso...

Soy profesor de Teoría Crítica del Conocimiento en la Universidad Pedagógica Libertador (Venezuela) desde 1972 hasta el presente. Ya en 1974 gané concurso académico para estabilizar el cargo. En estos 53 años de labor, lo más difícil que he vivido ha sido la terrible debacle que ha venido presentando la profesión de docente universitario en Venezuela a lo largo de lo que llaman "chavismo". Mi sueldo, por ejemplo, antes de este siglo se acercaba a 4.000 dólares mensuales. Hoy, incluyendo bonos y otros irrespetuosos parches, no llega a 200. ¡Sí, a 200 dólares!

Bien... He aquí algunas reflexiones...


Cuento hoy con casi 80 años.

En 1969 me licencié (Pedagogía) y en 1992 me doctoré (Ciencias Sociales). Universidad Central de Venezuela.

Desde niño siempre quise desempeñar actividades de escena. Ya en la primaria hacía canto y teatro. En 1956 concité vasto público dada una presentación en el importante Teatro Juares (así con "s") de mi ciudad, Barquisimeto. "El jojotero" se titulaba la canción interpretada.

Cuando joven siempre deseé hacerme cantante, pero toda mi familia se oponía. Pensaban que ello conspiraba con mi carrera universitaria. Así, cantar se convirtió en algo como clandestino...

Aun así, en febrero de 1983 tuve la oportunidad de interpretar una canción difícil ("El triste"), con una estrella al piano (Isolina Carrillo, referencia musical incunable de Cuba, siglo XX) y en un entorno importante (casa del embajador de Panamá en Cuba). Estuvo presente la excelente y bella cantante de la televisión cubana de entonces, Marietta.

Con todo, debo decir que no hubo estímulo que distrajera mi entrega a la profesión de docente.

chuqui.jpg

En esos mismos años 80, con un apetito enorme de ejercer docencia en lugares más allá de las fronteras de mi país, se me ocurrió enviar por correo mis credenciales profesionales de cara a ser contratado por períodos puntuales. Llovieron expresiones de receptividad. Ejercí en Bolivia, Perú, Cuba, India... Es que hasta fui a ejercer en Corea del Norte.

Fueron 3 décadas. Hago mías las palabras de Violeta Parra... "Gracias a la vida que me ha dado tanto...".

Al envejecer vino la ya citada desgracia. Aun así apelo al adagio colombiano... "Nadie me quita lo bailado". Añado otro -que es venezolano-; "Llueve y escampa".

¡Que viva la universidad pública latinoamericana!

/////////////////////////////////////////

REFERENCIAS SOBRE LAS FOTOS DE LOS COLLAGES:

Tomadas por 1) N. Golovko, 2) Ana Leal, 3) Renán Moreno, 4) Nancy Chirinos, 5) Luis Briceño, 6) Ana Leal y 7) Mariángela Hernández.

POSTDATA: Invito de corazón a los siguientes compañeros de esta red, a que me lean , me evalúen y sobre todo, participen.




Es más: los invito a todos, a todos, a todos.

Sort:  
 4 months ago 

!upvote 100

 4 months ago 

the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 100%

Loading...
Loading...

💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project

@tipu curate

 4 months ago 

Agradecido.

 4 months ago 

Gracias.

 3 months ago 

Agradecido.

you rock.jpg

Curated by @alejos7ven

 4 months ago 

Agradecido.