RE: Taller de poesía Gaya Ciencia. Sesión N°3/4: El tratamiento de la forma// ¡TE NECESITO ROSA!
Primero lo importante:
Rosa, te presento a Odín, mi gato tuerto:
Ahora, bella Rosa, gata barcina, pasaré a comentar con tu humana cosas menos importantes, como la poesía.
Pasaré por alto el hecho de que calificas a Su Majestad, Rosa, de fea.
Es un poema gracioso, @nrvan28, y resuma amor. Es un amor tierno que el hablante se niega a admitir y locubre con un registro paródico, muy bien logrado en ambos poemas.
Creo que captaste la idea del ejercicio. Es decir, desde el punto de vista conceptual y de los procedimientos, pero tuviste problemas para hacer encajar con naturalidad el discurso jocoso en la estructura de la segunda versión.
Te pusiste un examen más difícil que el que yo te puse. El centro rítmico de tu expresión en este tema es la regularidad, que es lo que te permite construir una cadencia cantarina, un llanto en falsete.
La forma del segundo poema obliga a que lo leamos de manera más reposada, y eso nos lleva a una cadencia que contradice lo que se expresa, aún cuando logras poner las pausas, traducidas en espacios, en los lugares correctos para la sintaxis.
Fuera de esto, el poema cumple su cometido expresivo: me ha hecho reír y me ha regalado un momento de alegría. No es poco, y te lo agradezco.
Espero tu ejercicio para la última sesión.
Un abrazote.
Al que llega tarde no le dan torta
¡Te has pasado dos pueblos! Como que presentarle un gato tuerto a mi Rosa, ella ya ha aceptado la idea de terminar sus días doncella porque no hay gato que empareje con ella. Mira bien lo que incitas en mi niña hermosa que se refuerza la tara y luego, luego pare topos.
¿En serio Odín es tuerto?, pues esta muy mono él.
Bueno Odín, te cuento que mi Rosa, también es coja de una pata trasera, ahora mismo presenta algo de caries y ese problemilla de la incontinencia; fuera de eso es tan primorosa mi Rosa que vendría bien boda gatuna bajo la luz de la luna.