Ampliación del lore de Godzilla

こんにちは、みんな

Les hablaré de la ampliación del lore del kaiju más querido a nivel mundial. Todos hemos oídos hablar y hemos visto películas de Godzilla, pero en la actualidad, hay gente con mucha creatividad que ha modificado su apariencia sin alterar sus orígenes ni sus motivaciones a la hora de interactuar con los humanos.

No puedo decir que iremos del más suave al más duro porque, sabiendo lo que sé, es mejor presentarlo y ya.

El incidente del hombre del traje

(Man in the Suit Incident)

La primera película de Godzilla fue estrenada en 1954 bajo el nombre de ゴジラ (Gōjira) ya que el nombre del animal era una broma del estudio Toho Compamy Ltd al mezclar las palabras Gorila (ゴリラ, gorira) y ballena (クジラ, kujira). La cinta fue un éxito tan pronto salió tanto al mercado nacional como al internacional.

Desde luego, hubo quien notó los tintes políticos de la misma ya que Japón creía que estaba ganando la Segunda Guerra Mundial eso sin tener la tecnología para ello y no fue sino hasta el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki que se dieron cuenta de que eso no era así.

Los habitantes de esa nación quedaron bastante afectados física y emocionalmente porque los medios les decían cosas muy alejadas de la verdad.


Actor y marionetista.jpg
Haruo Nakajima
y Teizo Toshimitsu con un modelo

Esta variación de Godzilla, más conocida como El incidente del hombre del traje fue creada por UnknOwingly y toma como base la creación de la película de 1954 en la que un actor ficticio encargado de interpretar al Kaiju está dolido porque perdió a su esposa y a sus hijas durante la guerra y al momento de ponerse el traje se siente más capaz de manejar sus emociones y llega al punto de no quitárselo para nada. Sus colegas y demás miembros de la producción se extrañan y deciden despojarlo del mismo. Para cuando lo intentan descubren que bajo la piel escamosa sólo hay sangre y órganos. El actor se ha convertido en el personaje y no pueden hacer que vuelva s su forma original.

El actor de la vida real Haruo Nakajima interpretó al kaiju en la cinta de 1954 usando un traje y moviéndose en una maqueta que representaba las ciudades que destruía. Estos efectos prácticos eran lo mejor que tenían para la época.

En ninguno de los videos se especifica el nombre del actor ni dónde vivía. Me imagino que esto fue hecho con la intención de que cualquiera pudiese ponerse en su lugar e identificarse con él.


Suit.jpg

Godzilla nube de hongo

(Mushroom Cloud Godzilla)

Esta versión de Godzilla fue creada por el artista japonés Abisman y los videos sobre ella fueron creados por ODDS Productions y de los cuales tomé las capturas para este artículo.

La forma de la cabeza y el cuello del Kaiju hacen referencia a la nube de humo que se forma tras una explosión o el lanzamiento de una bomba atómica. Godzilla ya por sí misma es una criatura diferente a nosotros, pero su reacción a los ataques y a la contaminación por radiación representa el sentimiento nacional por semejante situación.


Mushroom cloud god.jpg

Godzilla baño de sangre

(Godzilla Bloodbath)

Los encargados del diseño de esta versión de nuestro querido Kaiju fueron los animadores de Apricotal Animations de cuya serie de videos hice las capturas para esta presentación.

Bloodbath compite con las demás versiones por ver quién da más miedo. La paleta de colores, el hecho de que esté hecha de los humanos que murieron en el primer ataque y que tenga esa mirada penetrante sin párpados refleja bien el horror de estar en una situación de guerra.

Bloodbath vomita sus propios órganos porque ya no los necesita. Ya no es una criatura del mundo natural. La radiación ha cambiado su biología y sus necesidades. Su vómito radioactivo al entrar en contacto con los humanos, los transforma en versiones más pequeñas de sí misma y que se sienten de la misma forma.


bloodbath .jpg
Apricotal Animations


glitter-graphics.com

皆さん、さようなら