Surrealismo en las canciones / Tengo la piel cansada de la tarde
En la mayoría de las canciones impera la ficción sobre la realidad, pero el surrealismo lo encontramos en todos lados. Incluso hay canciones con letras bastante confusas que a lo mejor esconden misterios conocidos tan solo por sus autores. Aunque uno no sabe a ciencia cierta si lo que el escritor lo que hizo fue jugar con frases o palabras sin importarle un comino la opinión de los demás. A final de cuentas, la cereza de la torta la viene a completar la música. De allí que a lo largo de la historia encontramos miles de hermosas melodías cuyas letras son una especie de "arroz con mango", pero que han pegado bien en el público.
En mi caso, hay una canción bastante vieja, escrita por el cantante argentino Piero en el año 1969. Me da la impresión que la letra esconde una serie de mensajes quizás inteligibles para la persona a la quien fue dedicada. La canción tiene de surrealista inclusive hasta el título: "Tengo la piel cansada de la tarde". Y ahí mismo, sin uno comenzar a escucharla surge la pregunta: ¿cómo es eso de que la piel de una persona se cansa? Lo que es más probable es que a uno se le cansen las extremidades como las piernas o los brazos, pero ¿el pellejo?
Y si nos vamos más hacia adelante: "Guardo, guardo los verdes, verdes de tu bosque". Me imagino que la chica como que posee una plantación o una hacienda, pero aún no comprendo eso de que guarda "los verdes". Quizás eso se refiere a dólares, y de ser así, aparentemente el lío como que va más allá del amor.
Más adelante dice: "Voy con ramas secas a buscarte. Después llego hasta vos como la tarde". Bueno, lo que puede imaginarse cualquier individuo de a pie es que da la impresión de que el hombre, en vez de traerle a la chica un pedazo de torta u otra golosina, lo que le trajo fue leña. Claro, lo que pasa es que en Argentina los inviernos son bastante fríos y para eso hay que encender las chimeneas.
Luego dice: "Dónde, amor, que caminás herido. Dónde, corazón partido, puedo recordarme yo?" Aquí se pone difícil la cosa, y creo que a un viejo fanático de la gramática que me dio clase una vez esto le hubiera producido un ataque. Lo que a mí me parece es que uno puede recordarse de cualquier cosa en cualquier parte y listo.
Después dice: "La pena, pena, pena de tu boca. Dónde, amor?" Me imagino que le está reprochando a la tipa todos los embustes o palabrotas que le dejaron más cortado que un yogourt.
Lo más enredado del poema viene ahora: "Cuando soy el día y con mi cuerpo al aire voy, soy, soy la mañana de celestes solitarios. Siempre que soy busco tus ojos claros, porque soy que me soy y entonces te extraño". Aquí lo único que le he podido agarrar a este buen poeta ha sido el hecho de que la chica tiene unos ojos claros extraordinarios y que, pese al gran rollo acaecido entre los dos, él la extraña tanto como una arepa recién hecha a un par de lonjas de jamón y queso.
En conclusión, esta canción posee una letra absolutamente surrealista, pero le acompaña una música tan encantadora como inolvidable, sobre todo en su versión original.
Tengo que admitir, mi apreciado amigo que, es la primera vez que sé de este tema musical. De Piero, solo sabía del tema Viejo, mi querido viejo", ningún otro, jaja, quizás sea porque mi inclinación por la música va acercándose a lo lírico, del tipo de Bocelli, Il Divo y hasta Il Volo, pasando por el Pop, al estilo de Michael Jackson y otros cantantes como Celine Dion, Josh Gorban, algunas de Mariah Carey, y en fin, un corte más clásico, aunque de vez en cuando dejo colar un reguetón con letras que comunican algo, como las de Chino y Nacho y que no sean tan soeces para causar en mí una involución cerebral, jajaja.
Lo cierto es que, después de leer la letra de este tema, me da la impresión de leer poesía libre, de esas que no cuentan letras ni tiene tantas exigencias, pero que transmiten sensaciones o sentimientos que no son fáciles de decir. En la Biblia, a eso se le llama "indecibles", aunque el apóstol hizo referencia a unos gemidos, porque no existen palabras que puedan expresar ese sentimiento.
Quizás, el autor expone lo cansado que se siente ante un día que va muriendo la tarde gris y a pesar de ese agotamiento emocional, en su mente guarda momentos hermosos de esa persona a quien, a pesar de no encontrarla, decide seguir buscando guardo los verdes de tu bosque. También me imagino que, de tanto agotamiento de buscar a alguien que no va a encontrado, va con lo poco que le queda voy con ramas secas a buscarte, y después de encontrarla (un total suplicio, jaja), después llego hasta vos como la tarde, es decir, sabiendo que no durará mucho tal encuentro y momento anhelado.
Definitivamente, algo muy difícil de entender, puesto que la poesía, es eso: un mensaje tan oculto que, solo los que han vivido eso, lo pueden entender, pero jamás explicar.
0.00 SBD,
0.07 STEEM,
0.07 SP
Saludos, amigo Ramón. Estos poemas son como los versículos del Apocalipsis, están llenos de enigmas. Sin embargo, creo que te acercas en lo que quieren decir. Eso de "después llego hasta vos" da la impresión que se trata de momentos compartidos bastante limitados. Hasta es probable que la mujer le esté poniendo los cachos a otro. Muchas gracias por comentar, saludos por Georgia.
¡Holaaa amigo!🤗
Después de leer tu publicación y escuchar la melodía de Piero, me senté a meditar en el tema y, entre un pensamiento y otro, llegó a mi mente la idea de que el cansancio de la piel o, esa misma zona quemada, lo podemos reflejar a los momentos en que hemos dado todo por una meta o, alguien y, nada se nos concreta. Siendo esto algo bastante duro, porque allí es donde viene la desesperanza.
Son pocas las melodías que conozco de Piero, pero esta me gustó mucho... Te deseo mucho éxito en la dinámica. Un fuerte abrazo💚
Muchas gracias por comentar, querida amiga. Creo que esta es la canción surrealista más oscura que he conocido, pero sin duda que el autor lo que quiere expresar es un estado enorme de inconformidad. Saludos cordiales,
Muchas gracias por el apoyo. Saludos.
Hola amigo, esta canción se parece mucho a mi padre, cada día me acompaña al oír música ella es la primera que se deja oír una y varias veces. Gracias por la invitación, te deseo éxitos
Muchas gracias por comentar. Sí, se trata de una canción antigua, pero mejor que el regatón. Saludos.