RE: Venezuela Concurso | Semana 1 | El café | Negrito, con leche o marrón al ritmo de un país vibrante de esplendor
Hola @gemamedina. Qué bella publicación!
Te has paseado por la historia, incluso naviera, de cómo llegó el café a nuestra tierras venezolanas.
Los cafetos fueron bien aceptados por nuestros suelos y aún existen grandes haciendas cafetaleras.
El cultivo del café fue tan importante que se creó el Fondo Nacional del Café.
El café sustituyó al cacao en nuestra importación. Luego, el petróleo sustituyó al café. Esto en términos económicos. Pero el café, en el entorno social, quedó en nuestras vidas y nuestras costumbres.
¡Es increíble saber que en torno al café se desarrolló también el amor y el gusto por el arte y la cultura!
Parece increíble pero es cierto!
La siembra del café se vinculó ... al crecimiento del país ... le dio dinamismo a la sociedad; se crearon negocios, y ... se plasmó una huella en la idiosincrasia del venezolano, ...
Hermoso párrafo! cargado de historia y sensibilidad.
Gracias por haber compartido esta linda publicación. Y gracias por dejarnos tu tacita de café para acompañar esta lectura. Un gran saludo!
Muy acertados tus comentarios, @marcybetancourt acerca de los rubros cacao/café y el petróleo por otra parte. La historia de las economías son muy importantes para conocer los países. Gracias por el feedback.