Lunáticos en las canciones


¡Saludos amigos de Venezolanos Steem!


  La industria musical es tan amplia que, cuando creemos que ya conocemos los diversos géneros que la conforman o, la temática que proyecta una melodía, sus representantes nos sorprenden con algo nuevo y, aunque a veces esa sorpresa no es del agrado masivo, no podemos negar que la música es energía.

  Para esta edición musical, nuestra amiga @blessedlife nos trae un ejemplo de lo anteriormente expresado, ya que así como la música proyecta amor, armonía, reflexiones y felicidad, también tiene su toque frenético, el cual, me encanta analizar. Sin más preámbulo, comienzo con mi participación.

1000126105.png

Imagen editada en Canva


  Comprender el impacto psicológico que tiene la música, me llevó a ser muy cuidadosa en las canciones que agrego a mi playlist, porque los mensajes, e incluso, los sonidos que proyectan, tienen el poder de influir directamente en nuestras emociones, a igual que los pensamientos y, esto se debe a que una melodía es carga energética auditiva.

  Dicha comprensión la comencé a tener cuando escuchaba la canción John, el esquizofrénico de la banda puertorriqueña Calle 13. Admito que me gusta la melodía, pero no la oigo con frecuencia, porque siento que su mensaje estimula en gran medida los pensamientos de delirio e incluso, le puede dar ideas a alguien para que aliente las visiones tenebrosas debido a su inestabilidad mental.

  Esta canción ha sido un torbellino de percepciones. Algunos la aplauden y, a pesar de que su letra describe de manera gráfica los pensamientos o acciones de una persona que padece esquizofrenia, su origen no tiene nada que ver con que el escritor o alguien cercano a él era esquizofrénico, sino que un fan del grupo le envió un correo electrónico revelándole que su admiración hacia ellos era frenética.

  Inicialmente, esa declaración llevó a pensar al vocalista que el fan tenía esquizofrenia, pero posteriormente se dio cuenta de que no era así y, debido a esa confusión, pensó en la idea de escribir una canción que abordara ese tema; asegurándose de que el contenido de la misma tuviera la línea controversial que siempre ha caracterizado a la banda.

  Para lograr una canción que tocara varias aristas de la esquizofrenia y, la percepción social que tienen las personas sobre esta enfermedad, René investigó cuáles son las actitudes y los pensamientos que suelen tener los esquizofrénicos. Aunado a ello, escudriñó la postura de quienes se enteran de que alguien está padeciendo dicho trastorno.

John, el esquizofrénico - Calle 13

  De acuerdo a unas declaraciones que dio en su momento, el vocalista aseguró que le impresionó mucho conocer esos detalles, porque no imaginaba el nivel tan desgarrador que puede ser padecer esquizofrenia y, lo que repercute en las personas que están en el entorno de los afectados y, fue allí donde decidió escribir esta melodía tan lunática.

  Cabe destacar que, posterior al estreno de John, el esquizofrénico, esta enfermedad de origen mental comenzó a ser vista como un trastorno del que se debe educar y sensibilizar más, porque masivamente es poco lo que se sabe de ella, además de que en este siglo la estadística de su padecimiento no ha detenido su ascenso.

  En lo personal, todo el mensaje de la letra me impresionó. Gracias a ella logré dimensionar el nivel de desviación y distancia de la realidad que tiene un esquizofrénico con lo que respecta a la cotidianidad. Aunado a ello, lamento que existan personas con este padecimiento y, siento rabia de aquellos que los tratan mal, porque como bien dice la canción:

No te da derecho a mirarme de reojo

  En este punto, lo ideal es buscar ayuda especializada para ellos, ya que con esos gestos o crear muros de aislamientos, lo que se hace es nutrir más el problema que tiene y, no es la idea; siendo esto algo que también reflexioné después de escuchar la canción y, conocer la explicación del cantante.


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Concurso | Lunáticos en las canciones 🎼 a @damisvilladiego @casv y @fannyescobar . Espero se animen a participar😊💚



¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Saludos amiga.

"John, el esquizofrénico" es una elección muy acertada para abordar el tema propuesto por la amiga @blessedlife; una canción bastante oscura y compleja, en la que sus líricas nos permiten adentrarnos en la mente de un personaje ficticio con identidad fragmentada que padece esquizofrenia, al igual que nos regala una perspectiva de la forma en que ellos ven el mundo.

La canción tiende a ser un tanto confusa, porque en un momento de ella menciona que fue despedido del trabajo y después que apenas tiene 13 años; pero en realidad es una mezcla de las muchas conductas y situaciones que pueden enfrentar estos pacientes, sobre todo el ver personajes y seres que nadie más puede ver y que además les dan consejos... Aborda un tema bastante delicado está pieza musical, pero aún así es un joya que crítica la indiferencia social hacia aquellos que sufren de salud mental. Muchas de las letras de Calle 13 están enfocadas a la crítica social de una u otra manera.

Fue un gusto leerte.

¡Holaaa amigo!🤗

En una ocasión conversé con una señora que tiene un hijo esquizofrénico y, recuerdo que ella decía insistentemente que el chico confundía sus momentos y vivencias. En ese entonces, él tenía 19 años, pero en algunos episodios afirmaba que estaba cumpliendo 40 años y, actuaba de la forma que caracteriza a alguien de esa edad... Novedad que es bastante perturbadora.

Sin lugar a dudas, es una enfermedad muy compleja y, estoy segura de que, a pesar de que esta melodía nos da una idea de lo que implica, aún se queda corta.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.


Hello there, you have posted a great quality post and we are happy to support you, stay up with good quality publications
Curated by wirngo

¡Muchas gracias por el apoyo!🤗💚

Loading...
Loading...

¡Muchas gracias por el apoyo!🤗💚