You are viewing a single comment's thread from:
RE: Carencias
¡Holaaa amigo!🤗
En medio de la adversidad, Dios siempre está presente. Nos cuesta mucho entenderlo o verlo de esa manera, pero Él es quien nos lleva a esa vivencia para ver cómo estamos de fé y de buenos sentimientos. Por ello, considero que en esas circunstancias más allá de sentir que nos abandonó o comenzar a maldecir (Tal como lo explico en la actitud de don José), hay que escanear la situación para dar con las enseñanzas.
Después de leer las recomendaciones que hiciste en tu publicación, me propuse comenzar a practicarlos jajajaja. No te voy a negar que me costó, pero allí vamos y, los voy a seguir practicando para pulirlos.
Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Es un gusto amiga. Me alegra mucho que sigas esos consejos. No te creas, a mí también me costó muchísimo entenderlo, emplearlo, adaptarme y, sobre todo, acostumbrarme.
Desde luego, la práctica nos conlleva a hacerlo de una manera que después se siente sencilla... No sé si alguna vez usaste patines en línea. Yo lo usé y lo más difícil fue ponerme de pie y no caerme, poco a poco, después fui corriendo y sin darme cuenta, más adelante andaba corriendo, saltando y haciendo piruetas; cuestión de práctica.
Hay ciertas cosas que debes pulir allí, pero se que poco a poco, te será tan simple como escribir cualquier texto.
Ejemplo: La raya es el signo que marca el inicio del diálogo, como si fuera un signo de exclamación o interrogación (aunque no tiene nada que ver lo uno con lo otro), y la raya, también marca el inicio de la acotación.
La acotación inicia en el verbo y en minúscula si es para indicar que es lo que dijo la persona, en casos distintos en mayuscula. Ejemplo: dijo (sin tilde), mencionó, manifestó, expresó, clamó, pidió (estos en tercera persona), y en primera persona: dije, mencioné, expresé, manifesté, clamé, pedí.
Utilizar un corrector gramatical que explique y que no solo marque errores, puede ayudar mucho a comprender ciertos aspectos. Hay muchas herramientas de ese tipo, y sino podrías hacer una prueba, por ejemplo con Gemini y pedir verificación gramática del texto y el te dará una explicación, que es muy distinto a hacer una petición que escriba por ti, que es un error que muchos cometen y piensan que pueden engañar al sistema y que los demás no nos daremos cuenta de ello.
Sin embargo, con el tiempo te darás de cuenta que no es ni necesario hacerlo, porque de la práctica es de dónde más experiencia obtenemos.
Voy a buscar la aplicación de Gemini para ver cómo me va con ese corrector. Te confieso que me tengo mis reservas, porque me irritan esas herramientas que quieren hacer nuestro trabajo... Me niego a aceptar que una máquina haga lo que a mí me corresponde de manera intelectual jajajaja y, no me compro eso de que es simplificar.
Hasta ahora, el corrector gramatical que he usado es el de Language Tool y, hubo una parte en el que vi la corrección que comentas en uno de los diálogos, pero lo omití... Acepto que fue un gran error de mi parte jajajaja.
¡Mil gracias! Por esos tips... En mi caso, me gusta mucho practicar todo lo que me ayude a mejorar, porque soy consciente de que jamás tendré el conocimiento de todo y, cada día hay algo que ayuda a evolucionar.
Un fuerte abrazo💚