El secreto del pueblo
Hola mis estimados amigos digitales
Gracias a la amiga @solperez por proponer este tema, que nos motiva a jugar con la imaginación a partir de una imagen. Tratemos de sacar nuestra vena escritora en este interesante ejercicio.
También quiero invitar a @hloero @fjrrg @sojib1996 y @marito74 para que se unan a este concurso , porque estoy seguro que redactarán un cuento reflexivo y emotivo.
Igualmente quiero agradecer al amigo @venecineaudio por invitarme a la dinámica.
El secreto del pueblo
Estando separados eran un ejemplo a seguir, pero juntos, Carlos y Dionisio eran terribles. Solo se reunían una vez a la semana, cuando sus horarios de trabajo se los permitían. Carlos trabajaba como bedel de limpieza en el liceo del pueblo y Dionisio era el que hacía el transporte a la mercadería ligera que se vendía en abastos y bodegas de la zona.
Los dos se habían hecho muy buenos amigos y habían compartido algunas cervezas en algún momento, pero lo que más disfrutaban era el inventar historias fantásticas de la gente del pueblo. No había nadie que se salvara, todos caían en sus comentarios.
Pero no eran comentarios malsanos, hirientes u ofensivos, sino que eran cuentos tan fantabulosos y rocambolescos que la gente los disfrutaba como si se tratara de una comedia de cine o de un drama de ficción.
En su ocio semanal y esperado por todos los vecinos, Carlos y Dionisio buscaban y estudiaban los casos de los vecinos para inventar cualquier cuento que sacara risas y sonrisas a la audiencia.
A que no sabéis
Cuando los vecinos y trabajadores cercanos veían que coincidían los dos inventores, dejaban lo que estaban haciendo para sentarse a escuchar las disparatadas historias que el par de creativos se inventaban. Aunque no habían filtros ni censura, nunca se pasaron de la raya con algunos de sus cuentos, ni con hombres ni con mujeres, y eso lo hacía más divertido, porque era un rato de sano esparcimiento.
Como en muchos casos, el acto comenzó por ser algo improvisado. Una charla espontanea al que se acercaban algunos curiosos. Pero a medida que iban ganando popularidad y la voz de los amigos se iba corriendo, iban llegando más y más espectadores a la hora habitual.
Carlos y Dionisio se estaban dando cuenta de la popularidad que iban tejiendo, al punto que alguien les dijo un día que podían cobrar por lo que hacían, pero ellos -humildes como siempre- dijeron que no lo hacían por dinero sino por pasar un rato agradable. Aunque no despreciaban unos pancitos, unas galletas o un refresco que le comenzaban a brindar los asistentes.
Las primeras risas comenzaban a sonar apenas uno de los dos pronunciaba la típica frase con la que habrían su espontanea presentación: “A que no sabéis?”:
La imagen fue proporcionada por la moderadora y es de libre uso
Gracias por llegar hasta aquí.
Te invito a que me dejes tu comentario.
Para conocer un poco más de mí, aquí te dejo mi presentación
Una gran frase para captar la atención de los curiosos que ya se habían acostumbrado a la creatividad de este par de amigos, quisiera ser uno de esos transeúntes para disfrutar un rato de improvisación y fantasía.
Jeje así es! En los pueblos siempre hay creativos de cuentos!
Qué bueno tenerte de vuelta. Me encantó leerte. Un abrazo.
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks
Hola amiga!
Gracias por el apoyo!
Sí he estado perdido, pero a ver si me pongo al día.
Saludos!
Jeje. Bueno, empezaste bien, porque te uniste a mi concurso, jeje. Espero que estés bien. Un abrazo.
Felicitaciones amigo @robertorrivas, nos cuentas una historia tipo comedia con estos compadres, que por cierto, abundan en los pueblitos de nuestra querida Venezuela, es fantástico cuando dices que no lo hacían por dinero, pero cómo les gusta los pancitos, galletas y refrescos jajajajaja, todo unos personajes jejejeje.
Saludos cordiales y exito.🙋♀️🇨🇱
jajaja gracias amiga!
Saludos!