Concurso | 🎶 Canciones gatunas 🐱.
A veces una canción puede ser muy ambigua, ya que puede tener distintas interpretaciones. La canción Cats in The Cradle (Gatos en la Cuna), compuesta por Henry Chapin y su esposa Sandra Chapin, ejemplifica esta dicotomía.
Dependiendo del estado de animo de quien la escuche puede resultar melancólica y muy triste o muy alegre y edificante.
El tema data del año 1974 y además de Chapin ha sido versionada por la leyenda Jhonny Cash, el rapero DMC y por el grupo de Rock Ugly Kid Joe (sin quitar méritos a las demás esta es mi versión favorita).
El tema principal de la canción es la relación existente entre un padre y su hijo a través del tiempo el cómo lo ve crecer desde la más tierna infancia, y el cómo este hijo logra convertirse casi en una réplica exacta de su padre.
La interpretación más simplista sugiere que este padre se ha convertido en un modelo a seguir para su hijo. Este crece y se convierte en una persona igual a su padre, por lo que el progenitor se alegra.
Ha pasado ya tiempo desde que me jubilé,
y mi hijo se ha mudado.
Justo el otro día, le llamé, le dije,
"Me gustaría verte, si no te importa".
Él dijo, "Me encantaría, papá,
si pudiera encontrar el momento.
¿Sabes? Mi nuevo trabajo es un fastidio,
y el niño tiene la gripe.
Pero por supuesto que me ha gustado
hablar contigo, papá.
Por supuesto que me ha gustado hablar contigo."
Y cuando colgaba el teléfono,
se me ocurrió,
que él se había hecho mayor tal y como yo.
Mi hijo era tal y como yo.
Otro punto de vista implica que el padre no tiene suficiente tiempo para su hijo y este al crecer se comporta como su padre, el cual en su vejez comprende que no dedico tiempo de calidad a su hijo por estar siempre ocupado, mientras, el hijo siempre anhelaba su atención y compañía.
Mi hijo cumplió diez años justo el otro día,
dijo, "Gracias por la pelota de béisbol, papá,
ven, vamos a jugar.
¿Puedes enseñarme a lanzar?"
Yo dije, "Hoy no,
tengo mucho que hacer."
Él dijo, "No pasa nada."
Y se marchó, pero su sonrisa,
déjame decirte,
decía, "Voy a ser como él, sí,
sabes que voy a ser como él."
El niño se hace hombre y se preocupa más de sus responsabilidades laborales que de la relación que mantiene con su padre.
¿Qué interpretación es la preferida de ustedes queridos lectores?
Yo por mi parte me inclino por interpretar la canción de una manera no tan ligera estando de acuerdo con quienes la catalogan como un tema para reflexionar acerca de que no debemos dejar de pasar momentos de calidad con nuestros hijos, ya que estos al crecer y al ver el ejemplo que le hemos dado obraran de la misma manera, ya será demasiado tarde para compartir momentos de calidad con ellos.
La frase 'And the cat's in the cradle and the silver spoon (Y el gato está en la cuna y la cuchara de plata), esta compuesta de dos juegos de palabras: the cat's in the cradle (un juego infantil con hilos cruzados en donde se crea una figura y esta pasa de mano en mano, cada quien debe hacer una figura diferente) y the silver spoon (una cuchara que se les regala a los niños cuando son bautizados, la cual es transmitida de generación en generación simbolizando esta bienestar y riquezas).
Esta frase es una metáfora que se utiliza en la canción para representar la desconexión entre padre e hijo los cuales se distancian emocionalmente.
Hay otra frase : Little boy blue and the man in the moon (el pequeño niño triste y el hombre en la luna) que simbolizan la soledad del niño y la lejanía del padre.
Y el gato está en la cuna y la cuchara de plata
Niño pequeño azul y el hombre en la luna
"¿Cuándo vuelves a casa, papá?"
"No sé cuándo, pero nos veremos entonces.
Sabes que lo pasaremos bien entonces".
Al crecer el hijo, aprendió del comportamiento de su padre, esta distante y siempre tiene una excusa para no reunirse con su padre. Pienso que cosechamos lo que sembramos.
Por mi parte, creo que la moraleja de la canción es que debemos valorizar y priorizar el tiempo que pasemos en familia y junto a nuestros seres queridos.

Esta es mi participación en el Concurso | 🎶 Canciones gatunas 🐱. Enlace Aquí sugerido por @blessedlife.Invito a unirse a esta iniciativa a @wlin, @paholags y @robertorrivas.
Espero que mi participación haya sido del agrado de los lectores y que se animen también a participar, ¡ sómos una comunidad muy creativa!.
¡Un gran saludo a todos!.
El separador es de mi autoría, utilice para su elaboración el programa de diseño gráfico Canva, sus elementos y fotografias de mi propiedad tomadas con mi teléfono celular Tecno Spark 20Pro
Hola amigo. Creo que las dos interpretaciones son muy acertadas y muy realistas al mismo tiempo, son situaciones que fácilmente podrían suceder en la vida real y que llevan a la reflexión.
Saludos 🤗
0.00 SBD,
0.00 STEEM,
0.00 SP
Hola @anay1705.
Gracias por tu visita y opinión.
De hecho lo que expresa la canción sucede en realidad. Un padre es un ejemplo y dependiendo de los valores de cada uno de nosotros puede ser alguien de quien enorgullecerse o alguien que nunca estuvo allí para nosotros de manera emotiva y por ello cuando el nos necesite le pagamos con la misma moneda.
Un gran saludo!
¡Holaaa amigo!🤗
Siempre que leo tus publicaciones musicales, amplio mi playlist y, eso ya se está convirtiendo en algo muy divertido para mí, porque me gusta escuchar música nueva.
Estas melodías se acoplan muy bien a las vivencias cotidianas y, cuando eso sucede, la conexión que generamos con la letra, es impresionante.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Interesantes interpretaciones de “gatos en la cuna” algunas canciones de esa época tenían letras muy profundas y hoy nos sirven para analizarlas. Me imaginé que “years of the cat” podía ser tu posible elección. Aquí terminamos conociendo los gustos de la gente en esta comunidad. Menos mal que me apuré 😂
Muy nostalgico tu contenido, si bien es cierto que muchos olvidamos la verdadera escencia de la vida, que el crecer para dar a nuestros progenitores el amor que recibimos 😔, es triste ver en la actualidad familias separadas y aun mas enfocadad en que la vida los viva, sin ellos realmente vivir en ellas 🥺, bienvenida al concurso.
No sabría qué decir de esta canción. Las relaciones interpersonales son muy complicadas y, cualquier persona decente que haya cometido errores, te dirá que hay cosas de las que se arrepienta.
Saludos.