Arte y escritura #155 || Uno de tantos viajes.

in Venezolanos Steem9 hours ago


Honoré_Daumier_034.jpg

Fuente

Memorias de un ayer revolotean en mi cabeza; una época distante en el tiempo. La emoción al despertar el domingo trae consigo la felicidad de un nuevo paseo. Alegre despertar: el bloque de caricaturas que me distrae; mi mamá prepara el desayuno.

Llegar tarde a la parada era una preocupación que siempre le estresaba. «¡Apúrate y vístete hijo!» y después «¡Ven a desayunar!», eran esas frases que nunca faltaban aquellas mañanas; los avisos preventivos que ni loco dejaba pasar.

Las siete y media de la mañana, tarde para estar en la parada. El viejo transporte, el único que cubría esa ruta. La inocencia y la felicidad de un niño: intactas e inmutables, como la primera vez; a pesar de los tantos paseos. Viajar amontonados y, a veces, sin comodidades, solo menudeces, cuando lo importante era llegar.

La acostumbrada visita a los abuelitos: días inolvidables, llenos de anécdotas; correr libre por el campo, era un comodín; felicidad adicional. La comida en el fogón con la sazón de la abuela, un sabor único y especial. Perseguir a patos y gallinas, el riesgo de un regaño seguro.

«Deja de correr y ve a bañarte», la antesala al momento de volver. «Bendición abuelita», «Bendición abuelito», la obligatoria despedida; una muestra de amor y respeto que, de niño, no entendía. El reloj marca las cuatro de la tarde y nosotros nuevamente en la parada.

Al regresar había más aglomeramiento, pero no importaba; adoraba el paseo. Plátanos, yuca y granos, algo de carga que nunca faltaba. «Buenas tardes, señores, cédula y partida de nacimiento en mano», la revisión rutinaria de la autoridad. «Fuisss, Fuiooo», el silbido de Lorenzo delatando su escondite en la cesta. «No me lo vayas a quitar, por favor.. tiene años conmigo», la súplica de mi madre. «Está bien, pero que no haga más ruido… que el sargento no lo escuche», la respuesta amable de aquel recluta.

Tantos detalles, tantas anécdotas que hoy se mezclan desde lo más profundo de mi memorias… los recuerdos que evocan una infancia feliz que me llena de nostalgia.


Está es mi participación en el concurso de arte y escritura #155, propuesto por la amiga @solperez, para la comunidad Venezolanos Steem. Por acá les dejo el Link del concurso, para aquellos que estén interesados en participar. Invitó a @inspiracion, @paholags, @thaizmaita y @gertu.



1714353965971.jpg

Sort:  
Gracias por publicar en #VenezolanosSteem
Amigo, has escrito un texto genuino, basado en el recuerdo de la infancia. Me imagino que Lorenzo era el loro, jeje. Desde siempre, las autoridades han penalizado a las personas que vendan y tengan estas aves. Por eso son costosas, y, en efecto, hay militares que aplican todo el peso de la ley si nos consiguen con una.

Visitar a los abuelos y correr por los campos es una experiencia inolvidable. Me encantó leerte. Un abrazo.

Steem Exclusive
Plagiarism Free
BOT Free
Verification date2025-08-07

image.png
1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks

Gracias por tu amable invitación amigo @wlin, con gusto prepararé mi entrada, con el favor de Dios. Hermosa escritura, la mayoría de los niños tenemos gratos recuerdos de la visita a los abuelitos y cuando viven en el campo son mas significativos los agradables momentos; me regresaste a mi infancia cuando con mucho respeto me despidía de mi abuelita, la mamá de mi padre, la única que conocí.

Saludos cordiales y exito.🙋‍♀️🇨🇱

¡Holaaa amigo!🤗

Este relato me trasladó a mi época de infante cuando iba al campo donde mis abuelos tenían una casa y, allí todas las mañanas o tardes, veía centenares de loros volando. En ese momento me enteré de lo cruel que son algunas personas con estas aves y, trafican con ellas.

Excelente relato amigo... Te deseo mucho éxito en la dinámica. Un fuerte abrazo💚