Los japoneses logran llegar a viejitos de verdad

Fuente
Saludos, parceros.
Leo por ahí una noticia donde se dice que en Japón existen cerca de 99 mil personas con edades de 100 años o más, lo que verdaderamente llama la atención. Se dice además que el 90% de esas personas pertenecen al sexo femenino, lo que indica claramente que las mujeres son más resistentes o duran más que los hombres. Por cierto que en Japon cerca del 30% de la población son viejos o poseen edades superiores a los 65 años.
Se dice que el japonés más viejo es una señora de nombre Tomiko ItooKa, quien tiene en su haber 116 primaveras. En cierta investigación se determinó que los superlongevos japoneses poseen en común las siguientes costumbres: hacer ejercicios, comer bien y tener vida social. No necesariamente dichos ejercicios físicos significan que hay que trotar, hacer flexiones o levantar pesas; no, nada de eso. Se trata más bien de mover el esqueleto haciendo actividades como, por ejemplo, mantener un jardín, un huerto, cuidar animales, limpiar, etc.
La gente longeva de la región de Okinawa se destaca por consumir en su dieta bastantes verduras y frutas y las proteínas consisten en pescado, el que comen unas tres veces por semana. Se dice también que consumen muy poca azúcar y son aficionados a beber distintos tés. La gente de estos lares aplica cierta regla en su alimentación que los lleva a nunca atiborrarse de comida.
La gente en Japón, luego de jubilarse, opta por seguir activa perteneciendo a grupos con intereses comunes, con el fin de que las personas no caigan en la soledad y el aburrimiento, lo que pudiera repercutir negativamente en su salud tanto física como mental. De modo que, tenemos mucho que aprender de los japoneses.
Sin embargo, por aquí en América Latina también hay localidades como Vilcabamba (sur de Ecuador), una población andina bastante famosa a causa de la longevidad de sus habitantes, donde no es raro encontrar a ciudadanos que superan los 100 años de edad.
Invitación: @lirvic, @inspiracion, @napito
Bueno, aquí vengo yo con mi cuerpo de yuca, a mostrar la otra cara.
Dice Yokoy , en colombiano japonés, que en Japón hay mucho suicidio.
Corea también tiene alta tasa, más que Japón.
O sea que concluyo que los que viven más es por qué no se suicidaron y porque cuidaron su salud mental además.
Los japoneses son muy respetuosos, de la familia, los vecinos, los jefes, todo, son muy rigurosos .
Yo tengo un japonés en mi casa, tiene más de 30 años cuidando de mi hijo
Se llama Toyota Corolla, mi hijo se mete allí después de sus comidas.
Los entrepitos y entrepitas me dicen vende ese carro y yo les pregunto, entrepita cuando él se altere tu vas a venir a atenderlo? NO . Entonces calle.
A mí me gusta mucho la cultura japonesa, el sushi, pero comen ranas, eso sí que no.
Mejor que sigan mandando los carros, jajaja.
Saludos y bendiciones
Jajajaja. Bueno, amiga. Los más viejitos de Japón son del norte. Y los que más se suicidan son los del sur, especialmente los que viven en las grandes ciudades. Pero el secreto reside en seguir lo que hacen: alimentación, actividad física y socialización. Luego, 100 primaveras, ful de velitas esa torta. Saludos al rey.
Con gusto.
Feliz noche.
Hi there, your comment is interesting to read, keep up your engagement, you are awesome
Muchas gracias.
Feliz tarde.
Muchas gracias por el apoyo.
Sera que nos vamos para alla entonces je je
Hola, amiga. No, lo que creo es que uno debe adoptar los hábitos de ellos: alimentación, actividad física y socialización y vas que chutas. Saludos.