Hablemos del "Autoconcepto" 🙂📝
Saludos parceros 🤎
¿Alguna vez has trabajado en tu autoconcepto? Para quiénes no saben lo que es, aunque la palabra nos oriente, significa prácticamente lo que pensamos de nosotros, el cómo nos definimos, cuáles son nuestras características, fortalezas, debilidades, lo que nos gusta, lo que no, entre otras cosas.
Comencé a leer un libro que se llama cuídate para crecer, el cuál está escrito porque una psicóloga Ana Pérez, y es como la continuación del libro "Terapia para llevar", y ambos brindan herramientas para poner en práctica en nuestra vida. No reemplazan una consulta pero si te pueden ayudar en varias áreas.
Por ejemplo, el primer capítulo habla sobre el Auto-concepto y la autoestima.

La autoestima viene siendo como el complemento a ese autoconcepto, por ejemplo, cuando dices yo soy médica aquí trabaja el autoconcepto, pero cuando dices yo soy una buena médica, se le suma la autoestima. Entonces ambos van de la mano.
Ana dice en su libro: que la autoestima es la valoración que hacemos de ese autoconcepto.
¿Este autoconcepto puede modificarse? Sí, en el transcurso de toooda nuestra vida vamos creandolo, no es algo que heredas de tus padres, sencillamente lo vas creando con el pasar de los años, con tus vivencias, con lo que te rodea, desde tu infancia hasta tu adultez. Por esa razón es tan importante esa época de la infancia en nuestra vida.
Este tema me cayó como anillo al dedo porque de hecho lo estoy trabajando con mi psicólogo, ayer tuve consulta con él y tuve que responder algunas preguntas al respecto, y no se crean a veces pensamos que nos conocemos del todo pero no siempre es así, al responder algunas preguntas tuve que tomarme mi tiempo, pensarlo, escribirlo poco a poco, y es que a veces hay cosas que no tenemos tan claras.
Leer este tema en el libro me gustó mucho porque además te brinda una serie de ejercicios que aún no he hecho, precisamente para trabajar en esa área, conocerte, conocer lo que otras piensan de tí, reconocer tus logros, tus debilidades, reflexionar sobre nuestras limita lo largo de nuestra vida, el cómo nos relacionamos con los demás, en fin, muchas áreas que podemos revisar.
Y aunque no lo crean la importancia del autoconcepto y la autoestima en nuestra vida es fundamental, porque prácticamente es lo que somos, o lo que pensamos que somos e indiscutiblemente eso repercutirá en nuestra vida en general, en nuestra mentalidad, nuestra psicología, la forma en la que afrontamos la vida, etc...
Si hoy día sientes que no te conoces, que perdiste el rumbo, que no sabes cuál es tu propósito de vida, te recomiendo volver a tu autoconcepto, porque es lo que te ayudará a saber lo que realmente te hace sentir vivo o viva. 🙂
Feliz noche.💛
Fotografías propias captadas con mi teléfono Redmi note 13 pro plus.
Hola amiga muy cierto por eso no dejo que nada me ponga obstáculos osea si hay algo que al momento no lo puedo resolver doy un paso atras y pienso mejor las cosas diciendome si he podido hacer cosas mas difíciles porque no puedo hacer esto que es mas fácil me auto motivo y ademas que nunca me doy por vencido siempre diciendo yo puedo y puedo mejorar.
Saludos
!upvote 100
the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 200%