El debate sobre el inglés en la diplomacia internacional

in Colombia-Original3 days ago


Hay cosas que se han mantenido en el tiempo como algo inalterable, como side ben ser así, y cambiarlas puede generar cierto rechazo. Particularmente no voy en contra de cambios, no si estos van a mejorar las cosas, pero hay diversidad de opiniones, es normal, y en lo que les compartiré hoy me gustaría saber que piensan.

Bien, hablemos de idiomas, para todos es bien sabido que el Inglés es el más utilizado a nivel global, porque en realidad es fácil de aprender en cuanto a estructura gramatical, es bastante práctico, y es usado de manera predilecta en las relaciones internacionales, en general, toda aquella persona que ocupa cargos de importancia en un gobierno suele hablarlo, porque la realidad es que le facilita el proceso de relacionarse con otros personajes que representan a los países, esto es algo que todos saben.


Fuente

Desde hace mucho tiempo esto ha sido así. Pero ¿es necesario que siga siendo así?, esta es una pregunta conveniente, porque actualmente contamos con gran cantidad de tecnología que facilita el proceso de comunicación con otras personas, por ejemplo, existen instrumentos que te traducen al instante a varios idiomas, esta es una realidad. Pero aun así, lo ideal y lo más formal es que las personas que ocupen algún cargo importante en un gobierno, para dar una mejor presencia, es que lo hablen, incluso, si hablan varios idiomas les da más relieve en el plano internacional, esto sigue siendo así.

Pero, recientemente estaba leyendo de que en Colombia se está trabajando (este gobierno de izquierda) en eliminar ese requisito para que una persona que aún sin hablar ese idioma pueda representar al país en la ONU, por ejemplo, o en cualquier otro espacio que implica relaciones internacionales. Pues, es el planteamiento, y en lo particular, aunque entiendo el punto, me parece un paso atrás.

Sé muy bien que el hecho de que una persona no habla inglés no le quita que pueda ser un gran estratega, o una persona muy inteligente y eficiente como representante en la labor que le corresponda, el hecho es que la diplomacia internacional implica, aun, el dominio de este idioma como parte de la carta de presentación.

Entonces, ir eliminando algunas exigencias lo que termina es por restar créditos para entrar a ocupar un cargo importante como representante internacional de un país, y si considero que lo deja mal parado. Partiendo de que se codeará con personas que se comunicarán exclusivamente en ese idioma, reconocido como el más importante del mundo.

Pero las cosas van cambiando, y lamentablemente, al menos fue mi experiencia en Venezuela en ese proceso de implantación de un gobierno de izquierda, y lo que vi es que empiezan a bajar los niveles de exigencia en todo, con la excusa de la inclusión, y terminan por hacer que muchas (demasiadas) cosas terminen perdiendo calidad... en fin, es una opinión personal, y puedes no estar de acuerdo conmigo, también es válido. Me despido, que estén bien.


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Posted using SteemX

Sort:  

🎉 Congratulations!

Your post has been manually upvoted by the SteemX Team! 🚀

SteemX is a modern, user-friendly and powerful platform built for the Steem ecosystem.

🔗 Visit us: www.steemx.org

✅ Support our work — Vote for our witness: bountyking5

banner.jpg

 2 days ago 

!upvote 100

the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 200%

Loading...