Migración en reversa: una consecuencia del cambio político global
Hola parceros, buen día para todos. Les traigo hoy una información de algo que está pasando desde hace unos meses, pero que últimamente se ha intensificado mucho más. Y tiene que ver con el llamado Flujo Migratorio Inverso, desconocía esta terminología, pero fue que me llamó la atención porque es bien sabido que ha habido un flujo migratorio muy grande hacia EEUU sobre todo, desde los países latinoamericanos, pasando por el conocido tapón del Darien, México, entre otros países, con la intención de llegar a ese país potencia.
El detalle aquí es que ese recorrido era realizado por personas de distintas nacionalidades, incluyendo africanos, árabes, incluso chinos llegué a saber que utilizaban esa vía para llegar a EEUU, pero con la llegada de Trump al poder, entrar de manera ilegal se ha vuelto mucho más difícil, y por ello, muchas de estas personas no han podido pasar a la potencia y han tenido que realizar ese Flujo Migratorio Inverso que les mencioné en el inicio, pero esto tiene graves consecuencias para muchos países, como por ejemplo, Colombia.

Digamos que los colombianos que se fueron y luego regresaron, pues, llegarn a su país nuevamente, muchos venezolanos regresan a Venezuela, pero sabiendo de la situación ahí muchos venezolanos optan por irse a otro país, por ejemplo, Chile, o quedarse en Colombia, y es aquí cuando empieza presentarse grandes problemas, porque esta llegada de extranjeros en forma masiva no puede ser resuelta de manera oportuna por lo países que reciben.
Y peor aún les va a, por ejemplo, afganos, que tienen un idioma diferente, que no tienen esa capacidad de comunicarse tan fácil en nuestros países latinos, o lo sirios, en fin, es una situación humanitaria muy complicada la que se está presentando en muchos países producto de este fenómeno. Porque implica aplicar medidas humanitarias para la recepción de estas personas, que significa millones en gastos, que no tenían presupuestados.
Claro, lo mismo ocurre con países potencia, que tienen que recibir a decenas de miles de migrantes en ola, esto también implica gastos enormes para un país como EEUU o Canada, o Alemania, que siempre es muy alto es costo de tener que asumir estas situaciones.
Pero yeno más allá de todo esto, el gran problema está en las formas en las que los políticos manejan nuestros países de orígen, porque rara vez vemos a personas migrando de Australia, Suiza o Finlandia, ¿por qué?, no es precisamente porque sean países bonitos, sino porque sus ciudadanos están viviendo con un buen nivel de vida, gracias a que los políticos si hacen su tarea como es, y no se centran en robar y despilfarrar, en fin, este es un tema bastante amplio.
Quería compartir esta información, hay personas moviéndose constantemente, incluso hay quienes he sabido están volviendo a Venezuela, cada quien tiene sus búsquedas, sus maneras de vivir y sus aspiraciones, y en base a eso, actúan. Me despido, que estén muy bien.


Muchas gracias por el apoyo @wirngo
Saludos, Amigo. Ciertamente hoy en día se está presentando ese fenómeno del flujo inverso de inmigrantes. Para el caso de los venezolanos, no necesariamente regresan a su país de origen a causa de que las condiciones son las mismas de siempre. En una dictadura de corte socialista la economía nunca avanza y la pobreza es cada día mayor, y asuntos como la represión lo que hacen es asustar a la gente. Por lo tanto, el regreso no es precisamente a Venezuela, sino a otros países de LATAM.
En cambio, por allá en el Medio Oriente, el flujo inverso ha ocurrido en Siria donde hace unos meses atrás aún subsistía otra dictadura hambreadora y sanguinaria. Aunque el país quedó buena parte de él todo destruido, lo que más motiva a los migrantes es el apego por su tierra, por sus familiares. El mayor aliciente ha sido haberse librado del régimen que tenían. Y ojalá que les vaya bien.
Saludos.
En su momento a Venezuela llegaron muchos sirios, lo recuerdo, conocí a muchos, en realidad a Venezuela siempre llegó mucha gente de otros países, siempre bien recibidos y pudieron hacer sus cosas, nunca antes de esta maldición roja nuestro país pasó por tal migración, pero bueno, es un problema gigante que no se solventará de manera sencilla (ni pacífica).
De aquí de Colombia conozco a varios que se han devuelto para Venezuela, lo que me ha parecido bastante curioso, pero cada vida y expectativa es diferente, así que es válido. Saludos, gracias por comentar.
Hola José púes es asi lamentablemente paises con tanto potencial siendo guiados por personas que lo que hacen es enriquecerse ellos y hacen ver lo contrario. En cuanto a la migración en reversa que también primera vez que escucho esa frase hay muchas personas que han vuelto a Venezuela otros cambian de pais y siguen la migración, aunque cada día llega un nuevo loco al poder y me pongo a pensar en que se basan los habitantes para eligir a esas personas aunque en este caso no aplica para Venezuela porque sabemos que estos malandros pierdan o ganen se quedan en el poder.
Saludos