¿Tecnofeudalismo? Bienvenidos a la edad media 2.0 | Mis resultados en Steem-Memory
Hola parceros, buen día para todos. No sé si ustedes también lo han notado, pero últimamente he estado viendo mucho el término tecnofeudalismo en redes, podcasts y hasta en algunos artículos de economía alternativa. Al principio pensé que era uno de esos nombres rebuscados que le ponen a todo para sonar intelectual, pero cuando lo empecé a entender, me di cuenta de que la cosa es más real de lo que parece.
Resulta que eso del tecnofeudalismo es como volver a la Edad Media, pero versión 2.0, con Wi-Fi, redes sociales y algoritmos. En vez de castillos y caballeros, ahora los señores feudales son las grandes corporaciones tecnológicas, tipo Amazon, Google, Meta, Apple… y nosotros, los usuarios comunes, seríamos algo así como los siervos digitales. Solo que ahora no cultivamos tierras, sino que damos datos, tiempo de atención, contenido y consumo, mientras ellos se llenan los bolsillos, ese es el gran negocio.

¿Y saben qué es lo más particular y llamativo del asunto? Que muchos ni nos damos cuenta. Pensamos que tenemos libertad digital porque podemos abrir una cuenta en cualquier plataforma, publicar fotos, comentar cosas o hasta crear contenido como este, pero en el fondo todo eso se hace dentro de las reglas del algoritmo, y bajo los términos que ellos nos imponen. Literalmente estamos construyendo en tierra prestada, o mejor dicho, en servidores prestados.
Es bastante sabido que lo que subimos a redes como Facebook, Instragam, e incluso Youtube, no es nuestro en realidad, ya que si ellos cierran, se quedan con lo nuestro, o incluso, si nosotros cerramos nuestras cuentas, ya lo que está ahí no nos pertenece, es la realidad.
Mira, en la Edad Media el siervo no era dueño de la tierra que trabajaba, tenía que darle parte de su cosecha al "señor feudal". Ahora, tú puedes tener un canal de YouTube, miles de seguidores en Instagram, o una tienda en Amazon, pero si el algoritmo no te favorece o te cierran la cuenta, perdiste todo. No eres dueño ni de tu contenido ni de tu comunidad, no sé, no es lo mismos pero se parece igualito...

Y ni hablar de los datos. Antes los señores feudales cobraban tributos en oro o en grano, ahora las plataformas te dan acceso “gratis” a todo, pero te cobran en datos personales, en tus gustos, tus búsquedas, tus clics… como dicen por ahí, si utilizamos algo yno nos cobran, el producto somos nosotros. Todo lo procesan con inteligencia artificial para vendernos cosas, manipular nuestra atención o influir en nuestras decisiones. Eso también es una forma de control.
Uno se mete a ver redes sociales y en dos minutos ya te están bombardeando con lo que deberías querer, lo que deberías comprar, lo que deberías pensar. Y si te sales del libreto, el sistema mismo te castiga: menos visibilidad, menos alcance, menos ingresos. Todo bien calculado para que no muerdan la mano que te da el “alcance”.

Y aquí va lo más complejo: así como en la Edad Media casi nadie podía escapar del feudo, hoy también es difícil escapar del control digital, por ejemplo: ¿Quién puede vivir sin WhatsApp, sin Google, sin redes? ¿Quién puede competir contra Amazon vendiendo en físico? Es como si estuviéramos atrapados, pero con una sonrisa en la cara porque nos dan emojis, filtros y likes, y todo gratis, según.
Yo no digo que la tecnología sea mala, ojo, pero sí creo que hay que abrir los ojos. Ser conscientes de que este nuevo feudalismo digital existe y que tenemos que buscar formas de no perder del todo nuestra autonomía. es lo que más quiero destacar en este caso.
En fin, parceros, ustedes qué piensan… ¿será que estamos viviendo en una especie de Edad Media digital y aún no nos damos cuenta? ¿O será exageración mía? me gustaría saber que piensan al respecto.
Para concluir, me gustaría dejar por aquí los resultados que he obtenido en mis ultimas participaciones en Steem-Memory, quiero probar suerte en el modo pago, que en esta oportunidad tiene un pote de premios, y hay varios participantes, hay dos participante

En esta oportunidad hay dos participantes en el modo pago, tal como puede verse en la siguiente imagen. Para poder optar por premios debo entonces generar una puntuación mejor a la que ellos han obtenido.

Así que vamos a ello, aunque primero haré una partida en el modo free, para calentar motores, como quien dice.

No me fue tan mal en el modo free, o gratuito, así que vamos ahora si al modo pago, intentando centrarme en el juego para lograr una mejor puntuación.

Pues, el resultado me dice que en la versión paga paso a estar de primero, y me permitirá recibir algo del premio. Bien por eso je je je Así que vamos a confirmarlo:

Esperemos a ver si no soy superado, y si lo soy, no pasa nada, es parte de todo juego. Saludos, que estén muy bien.


Buenass buenasss querido José, feliz fin de semana. 🤗
Bueno con respecto a este tema ciertamente nuestros datos y nuestro contenido realmente no es nuestro, es más cualquier usuario lo graba y te hace una respuesta a lo que tú estás diciendo jejeje, nada más por ahí cualquier persona puede descargar tu contenido y subirlo a otra red como Whatsapp por ejemplo. Hoy día vivir sin redes es casi imposible , por temas de comunicación y de negocios porque muchos viven de ello. Así que no creo que haya mucho que hacer por más que se tenga consciencia de.
Saludos!
Y además te sugerimos votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar estas publicaciones:
https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Thank you for sharing quality content!
Did you hear about Team Alliance Games?
Want to get your post curated? Check our guidelines here.
Curated by: @h4lab.witness