The diary game: 22/06/2025. El lago de Tota, playa blanca, hermosos paisajes, paseo en lancha y mucho mas!
Buenos días querid@s parcerit@s. Deseo que estén pasando una bendecida semana con el favor de Dios. Por acá todo bien, trabajando y haciendo un curso sobre el manejo del dolor, eso me ha mantenido entretenida, pues es bien completo y explican todo al detalle. Primer modulo aprobado.
Desde el muelle en el lago de Tota.
En esta ocasión vengo a contarles sobre la ultima parte de esta pasadía conociendo Boyacá en Colombia. En el primer post les hable del Puente de Boyaca, primera parada, en el segundo post sobre el Pueblito Boyacense y en esta ultima parada de la pasadía conocí el Lago de tota, donde hay una playa llamada blanca, la única playa que conozco donde se puede utilizar ruana. Mucho frio!, aquí les dejo los link por sino los vieron.
Esta tercera parte del viaje inicia cuando llegamos a un pueblo llamado Aquitania, donde nos llevaron a un restaurante para almorzar. Durante todo el recorrido en el bus llovía y llovía, destacaba en sus paisajes las grandes extensiones de siembra de cebollina o cebollín y al fondo el inmenso lago de Tota.
Al entrar al restaurante, me agrado mucho su ambiente familiar, todo era de madera, bien limpio, con grandes ventanales de vidrio a su alrededor, desde donde se podían observar los lindos paisajes del lugar. Nos sirvieron una deliciosa crema de cebolla para calentar el cuerpo, trucha con papas, arroz y ensalada. La trucha es típica de esta región y tiene un sabor muy agradable, me encanto. El Jugo de frutas era como una mezcla entre Maracuyá y fresa, acá realizan combinación de frutas, muy buena idea, sabia muy bien.
Trucha, comida típica de la región.
Vista panorámica desde el restaurante.
Me acompañaron en mi almuerzo Yenifer y Valery, reposamos pidiéndole a Dios que detuviera la lluvia para poder bañarnos en el lago. El almuerzo estaba incluido en la pasadía. Tomamos café, cortesía de la casa y los que faltaban por colocarse el traje de baño lo hicieron antes de salir del lugar. Como siempre yo lista con mi traje desde que salí de mi casa, jejej.
Fue amor a primera vista. Playa blanca.
Continuamos el paseo en bus hasta la entrada de playa blanca en el Lago de tota. Me impresiono observar desde arriba lo similar que es a una playa de las costas del caribe en su orilla, realmente arena blanca y la transparencia del agua al inicio, es increíble. Un paisaje único al observar pinos en lugar de palmeras, arena y playa, hermoso e inigualable!.
Me enamore de playa Blanca, para llegar allí hay que bajar por un camino de escaleras.
Este lago es de agua dulce, natural, es el mas grande de Colombia, esta ubicado a 3015 m.s.n.m por esto registra temperaturas bajas y por ellos muchos solo vienen a contemplar el paisaje y otros mas valientes nos animamos a tonificar nuestra piel en sus frías aguas. Alguien por allí gritaba que en esas aguas se bañaba Amparo Grisales, una actriz colombiana que a pesar de su edad se conserva muy bien, jejej no se pierde nada con probar.
Mi experiencia a la hora de bañarme en el lago fue muy grata, pues por momentos salió el sol y para tolerar el frio lo hice por partes hasta introducir el cuerpo completo. Nadaba por tramos. Se me quito el sueño que tenia y recargue las baterías jeje.
Muchos refrescaron solo sus pies, totalmente valido.
Disfrutando de mi baño en playa blanca.
Antes de bañarnos pasamos a la embarcación que realizaría un paseo por el Lago, donde una persona de la localidad hablo sobre las características del lugar, la profundidad del lago que es de 60 metros, el ave principal que habita es la tingua y es patrimonio del lugar por lo tanto no se pueden cazar, sobre la leyenda de la criatura misteriosa que vive en sus aguas, en ese lago se realizan diversas actividades acuáticas pesqueras y deportivas. En las zonas montañosas se practica senderismo.
Las embarcaciones están bien equipadas con salvavidas para niños y adultos, conservadas y con techo. El muelle muy bonito con muchos colores donde se pueden sacar muy buenas fotos. La inmensidad del lago y el oleaje que se produce con el viento hace que se asemeje mucho al mar.
Aproveche para jugar un rato en la arena con Valery y le pedí a Yesica que me sacara unas fotografías para mi álbum, aunque los mejores recuerdos los llevo en mi mente y corazón. Por ultimo nos cambiamos de ropa para subir al bus que nos esperaba a las 5pm.
Ya listas, nos acercamos a ver que vendían por allí y tenían dulces, obleas con frutas y bebidas calientes, de lo cual compramos.
De regreso a Bogotá hicimos una sola parada en la noche y aproveche para comprar dulces para mis compañeros del trabajo y comimos arepa boyacense con agua de panela y queso.
Mi primera experiencia por Boyacá fue genial. El puente de Boyacá, el pueblito boyacense y el lago de Tota supero mis expectativas, volvería una y mil veces. Ten por seguro que si te animas a venir te divertirás con tantas actividades por realizar, sin contar con la tranquilidad y la paz que se puede sentir al estar en contacto con la naturaleza.
Todas las fotografías son de mi autoría las tome con mi Motorola E7plus.
Hasta la próxima
Atentamente
Gracias