Ventajas del adulto en el aprendizaje de un idioma

in Colombia-Originalyesterday


Hola, querida comunidad de Steemit y de Colombia original.

‎Hoy me pasó algo curioso, un padre me hablaba de su hija, que es bilingüe (ella habla inglés y español) y menciona que ella inició francés pero no lo siguió porque tenía muchas ocupaciones y mencionó con mucha firmeza qué ya no aprendió, ya no puede aprender. Yo le dije " ya está la semilla sembrada más adelante tal vez termine de estudiar" y repitió con firmeza: "no, no, ya se le fue el tren, ya está muy grande, ya no lo aprenderá, tenía que aprenderlo cuando estaba más joven"‎

Con tres estudiantes del grupo de adultos

‎Ella tiene como unos 23 años. Y el papá cree que ya no tiene edad para aprender otro idioma y él no es el único que piensa así. En mi última publicación comenté que trabajo en una academia de idiomas (Engagement Academy) en San Fernando de Apure donde se ofrecen cursos para todas las edades, incluyendo adultos y puedo darme cuenta lo arraigada que está la creencia de qué "Loro viejo no aprende a hablar" es una creencia tan fuerte que muchas personas no se atreven a estudiar un segundo idioma, o como este caso un tercer idioma. ‎

Con demasiada frecuencia cuando publico un estado promocionando los cursos para adultos, me envían mensajes al privado diciéndome "Loro viejo no aprende a hablar" ‎

Screenshot_20251011-135520_1.jpg
Screenshot_20251011-135548_1.jpg

Screenshot_20251018-125632_1.jpg

‎Muchos adultos se inscriben con este miedo. Tristemente a veces la familia, ya sea el esposo,los hijos o los padres desaniman a la persona con comentarios como: "mamá, pero no pierdas tu tiempo ya después de los 40 es imposible" e incluso cuando la persona está haciendo grandes avances. ‎‎

‎Buscan cualquier error para convencer al estudiante adulto que se equivoca por edad y que esto no sucedería si fuera un niño, como si equivocarse no fuera parte del aprendizaje. ‎‎

Cuando afirmo que un adulto avanza más rápido que un niño y que a los niños les doy la mitad de contenido de lo que ve un adulto en un periodo escolar, las personas me miran con desconfianza e incluso enojo. Ya que lo que estoy afirmando es una locura para ellos. ‎

Con un estudiante en una clase particular

‎ Se espera mucho de los niños por ser niños, ya que son "esponjas" y eso hace que el padre quiera que el niño hable en poco tiempo y no valore el progreso del estudiante. ‎‎

‎Si el estudiante ya entiende el inglés cosa que es excelente ya que va en el camino correcto, algunos padres pueden decir: "pero no lo habla, ya debería hablar es un niño se supone que puede aprender más rápido" , cuando el niño habla en inglés, entonces la queja es que debía haber aprendido en menos tiempo porque es una "esponja" desanimando al niño. ‎(Afortunadamente no todos los casos son así y hay muchos padres que felicitan a sus hijos) ‎

‎ Nos olvidamos que todo lleva su proceso. Y ser niño por muchas ventajas que tenga, no significa que el aprendizaje se vaya dar de forma espontánea así como cuando nos hacemos un tang (bebida espontánea) qué basta con echar un sobre en un vaso de agua y listo, ya tenemos la bebida. ‎ ‎Ahora con el adulto sucede lo contrario, las expectativas son bajas, esperan lo peor del estudiante, porque ya está "viejo", porque "se le fue el tren" o "Loro viejo no aprende a hablar" ‎ ‎Se apoyan de una ventaja lingüística que podrían tener los niños para reforzar la creencia de que un adulto no puede hablar. Esta ventaja tiene que ver con algunos sonidos, es mejor aprenderlos de niño para sonar como un nativo. (¿Cuál es la obsesión de sonar como nativo?) ‎ ‎Por ejemplo, la r del español, suele ser complicada y hasta imposible aprenderla de adulto. Pero no es una limitante a la hora de aprender. Esta ventaja lingüística ha creado el mito de que el aprendizaje de un idioma extranjero en el adulto es imposible. Y que el adulto en cierto modo es "inferior" al niño. ‎‎

Ojo, muy importante: tampoco quiero decir que el niño es inferior al adulto, solo quiero equilibrar un poco la balanza a favor del adulto, y de esta forma motivar a la persona que ha querido aprender y no se ha atrevido por miedo de la edad.

‎Y a su vez quiero quitar el peso y la presión qué se ha colocado en los niños con esta etiqueta de "esponjas" donde no se les permite fallas, tropiezos y desvíos.



No niego que aprender cualquier habilidad de niños es una ventaja, tenemos más tiempo para perfeccionar, además de la plasticidad cerebral qué tiene el niño. Pero eso no quiere decir que el adulto esté en desventaja a la hora de aprender un idioma.
‎ El aprendizaje es un proceso multifactorial: lingüístico, cognitivo, psicológico, biologico, social y emocional; no podemos guiarnos solo por el factor lingüístico o biológico.‎

‎Para vencer una creencia tan fuerte no sirve solo afirmar y repetir muchas veces: ¡sí puedes! ¡No te dejó ningún tren! ¡Un adulto sí puede aprender a hablar otro idioma! ‎ ‎Ojalá fuera tan fácil para cambiar una creencia, ojalá bastara con mostrar un testimonio. Ya que pueden decir "no, seguro de niño ya había estudiado, eso es mentira que aprendió de adulto". ¿Cómo hago entonces que tú lector me creas? ‎ ‎ Para dejar de lado el mito de la supuesta "inferioridad" del adulto en comparación con el niño en el aprendizaje de un idioma, es necesario hacer reflexionar al adulto con razones válidas, ayudarlo a que se enfoque en las ventajas que tiene. ‎

Comencemos a reflexionar


Un adulto ha vivido más que un niño ¿cierto? Tiene más conocimiento que el niño por lo tanto tiene una cantidad de conceptos que maneja que los niños no.

‎¿qué tiene que ver esto con el idioma?
‎Pues al niño no puedo enseñarle directamente el idioma, tengo que enseñarle estos conceptos de la vida primero.
‎Para un adulto aprender vocabulario en el idioma meta generalmente no implica aprender un nuevo concepto, solo aprender pronunciación y escritura.

‎Por ejemplo, si voy a enseñar cómo describir la personalidad en inglés, a un adulto le doy la pronunciación en inglés, le digo como se dice cada adjetivo y él va a transferir lo que sabe de su idioma al idioma meta, no tengo que explicarle el significado de: tímido, extrovertido, prudente, sabio, introvertido, reservado, creativo, optimista, entre otras palabras, al menos que sea necesario.
‎‎

‎Con el niño debo asegurarme que comprenda estos conceptos primero y esto sucede con cada tema de la vida. ‎ Aprendemos mejor lo que hemos experimentado, no lo que nos explican, piensa todo lo que has experimentado qué tus hijos no.‎

IMG_20250729_164251_425.jpg
Un estudiante en una presentación

‎Piensa todo lo que sabes de la vida a comparación de tu hijo, todos los conceptos que debo explicarles qué a ti no: que es un cajero automático, un cheque, un neumático, un préstamo, economía, ética, sostenibilidad... Hay tantas cosas que ya sabe un adulto, que son normales para él y que ya da por sentado. ‎‎

‎Hay niños no manejan muy bien el concepto del tiempo, confunden palabras como: "ayer" y "mañana" . Aquí entra otra ventaja, los niños no entienden conceptos abstractos hasta que comienza la adolescencia, un adulto sí, todo lo que sea intangible es muy difícil de entender para ellos y esto también lleva su tiempo para ayudarlos a comprender. Mientras que un adolescente y un adulto ya dejaron esa etapa atrás. ‎


‎Al comprender mejor conceptos abstractos al adulto se le hace mucho más fácil entender las reglas gramaticales, tiempos verbales además de que pueden aplicar la habilidad metalingüística, es decir el adulto puede pensar y comparar la estructura del nuevo idioma con su lengua materna, identificando patrones, diferencias y similitudes.‎



‎Por otra parte hay un factor pedagógico y social fundamental qué no podemos dejar de lado, es el desarrollo integral del niño, lo que me obliga a mí como instructora de idiomas a asumir roles que van mucho más allá de la enseñanza del idioma. ‎


Mientras el adulto va a su clase a estudiar directamente el idioma, un niño va a ser educado y es algo que no podemos dejar de hacer si somos buenos profesionales. No puedo ignorar la necesidad de educar sobre el respeto (para prevenir el bullying),la convivencia y otros valores.‎

IMG_20250609_163316_499.jpg
Unos estudiantes en una evaluación escrita

Debemos garantizar un ambiente armonioso y sano. Además suena trillado pero es cierto: Los niños son el futuro. A los niños se les debe enseñar a ser buenas personas, buenos ciudadanos además de enseñarles el idioma, lo cual requiere más tiempo. Si no hay armonía en el ambiente de aprendizaje, la enseñanza se hará más difícil. ‎


‎Los adultos ya vivieron este proceso, ya traen una base social, y tienen su propia definición de lo que es bueno o malo, van a lo que van, a aprender el idioma. ‎

‎ ‎

Sería muy incómodo para mí ver a un adulto rayando una pared o discutiendo con su compañero porque este le agarró un juguete que se trajo escondido. O un adulto diciéndome "maestra, Jorge se está copiando" ‎

‎ ‎

Esto me lleva a hablar de otra ventaja, que es la atención. Los niños pueden distraerse fácilmente si hay otros estímulos, se distraen viendo al compañero, viendo la ventana, cualquier cosa a su alrededor les llama la atención, mientras que el adulto promedio es capaz de bloquear estímulos externos.‎

‎ ‎

No solo la atención del adulto es mejor, también la concentración. Los niños mientras más pequeños es menor el. tiempo de concentración. El adulto puede pasar toda la clase concentrado en un solo tema o actividad. El niño se cansará o perderá concentración en un tiempo determinado por lo que habrá que cambiar de actividad, o estrategia y aún así puede ser que les cueste concentrarse nuevamente. ‎‎

IMG-20250828-WA0009.jpg
Otra con mis estudiantes del turno nocturno

Hay temas que no puedo enseñarles a los niños menos tener una conversación profunda con ellos al respecto, porque son temas exclusivamente para hablar entre adultos como temas políticos, religiosos, noticias o sobre crímenes, aspectos relacionados a la sexualidad, temas administrativos, entre otros. Mientras que estos temas se pueden discutir fácilmente en una clase de adultos. Ya sería un vocabulario que los niños aprenderán cuando estén grandes.‎


Otra ventaja es el estudio autodidacta, los adultos pueden ser sus propios maestros gracias a experiencias previas estudiando otros temas. Pueden gestionar su propio aprendizaje, buscar los recursos necesarios, nuevas estrategias y gracias a su capacidad de atención y concentración pueden estudiar y repasar estando solos. ‎



‎También los adolescentes y adultos tienen mayor capacidad de retención de la información. Lo veo mucho en mis clases, los niños aunque aparentemente avanzan muy rápido en una clase, parece que con la misma rapidez olvidan y es necesario hacer muchos repasos, con los adultos son menos repasos porque se acuerdan de lo que vieron en la clase anterior. ‎


Desde mi perspectiva, pueden venir con diferentes teorías y enfoques tratando de demostrar la desventaja del adulto pero en mi experiencia (más de 11 años enseñando) el adulto sí aprende, sí avanza y sí lo logra ser bilingüe. Si tiene una desventaja, no es cognitiva, es psicológica. Es creer que no
puede pero una vez eliminada esta idea, el progreso es inmediato. Otra desventaja podría ser el tiempo. Un adulto tiene muchas responsabilidades, por lo que será un poco más complicado dedicar tiempo al estudio.

Si aún no estás convencido de que un adulto puede lograrlo y crees que se te hará muy difícil en comparación a un niño (completamente falso) yo te digo:‎


Toda meta requiere disciplina. Si es difícil, eso solo significa que la satisfacción de lograrlo será más grande.



IMG-20250828-WA0011.jpg
Otra con mis estudiantes del turno nocturno


Quiero aclarar que en esta publicación estoy hablando de las ventajas del adulto en el aprendizaje de un idioma, no estoy hablando de la adquisición de un idioma que son dos cosas diferentes, la adquisición es inconsciente y natural (así como adquiriste tu lengua materna) y el aprendizaje es un estudio consciente.
‎Un tema también muy interesante pero para otra ocasión.‎

JvFFVmatwWHRfvmtd53nmEJ94xpKydwmbSC5H5svBACH81Ta7Fhhq3WjHMMBvM7Bybc4ANruCySG1UXZEsF75QqK7enEUFWhWp8e5VPyBiJdYTKiadtqqYXbXF2arm8npc1ps8zMYz.jpeg

Gracias por leerme y recuerda que sí puedes, si ya los has intentando y no lo has logrado duda del método de aprendizaje que utilizaste, duda de la enseñanza que recibiste, duda del profesor, de la academia, duda del tiempo que pasaste estudiando (tal vez fue muy poco) , duda de lo que tú quieras pero no dudes de tu capacidad. Apuesta por ti. ‎

Todas las fotos son mías.

Sort:  
Loading...

Creo que la edad no tiene límites cuando hablamos de estudios, sinceramente aplaudo a esas personas que aún buscan estudiar otro idioma por aprendizaje , cultura es algo muy positivo en cualquier etapa de nuestra vida .

Saludos