Concurso de abril #1 de sduttakitchen | ¿Presión o placer?
▶En tu opinión, ¿deberíamos priorizar la presión o el placer al elegir? Justifica tu decisión.
Por lo general, la presión no la elegimos, se presenta ante determinadas circunstancias y nos induce a actuar para solventar sus efectos, para disipar ese estado de apremio en que nos encontramos porque, si se extiende en el tiempo, puede convertirse en una amenaza. Ahora bien, si por cualquier razón tenemos que decantarnos por la presión, esta debe estar relacionada con algo que nos parezca agradable, placentero; no creemos que ninguna persona que se encuentre en su sano juicio se someta, por voluntad propia, a situaciones o procesos agobiantes, que no concuerden con sus intereses o con su vocación.
El placer / F
Cuando realizamos oficios o actividades que son de nuestro agrado, solemos ejecutarlos con buen ánimo, dispuestos a llevarlos a cabo de la mejor forma posible; y si dentro de esos ámbitos placenteros aparece la presión, la asumimos como un formidable reto que debemos solucionar, con el fin de demostrar nuestras habilidades y conocimientos en esos avatares que nos apasionan. Si la presión, en cambio, surge como un evento que obligatoriamente tenemos que afrontar, nos guste o no, nos abocaremos a ello, por supuesto, y terminaremos quizás triunfante, lo cual puede ser placentero en esos momentos, pero no nos gustaría que esa situación se repita porque se encuentra al margen de nuestros intereses.
▶¿Considera que la presión contribuye significativamente a la depresión mental? Justifique su respuesta.
Como ya en cierto modo señalamos en líneas anteriores, si la presión se convierte en un estado de cosas que estará por largo tiempo presente en nuestra existencia, en el día a día de nuestro trajinar, puede provocar intranquilidad, nerviosismo y depresión mental, por supuesto. Ni siquiera en los casos en que la presión aparece de manera constante dentro de las actividades o labores que nos gustan es buena para la salud mental, para el imprescindible sosiego espiritual.
Depresión laboral / F
Es muy cierto, sin embargo, que muchas personas han demostrado que sometidas a los influjos de la presión trabajan con mayor efectividad, rinden mucho más tanto física como intelectualmente. No obstante, esto suele ocurrir ante circunstancias eventuales, en los instantes en que determinadas exigencias les apremian para solventar algún escollo. Actuar bajo una frecuente presión implica que debemos concentrar todo el tiempo nuestras aptitudes físicas y mentales en las labores que realizamos; y nadie puede vivir en esas condiciones sin que su comportamiento resulte alterado, ya que la serenidad, los quehaceres que fluyen dentro de una estable normalidad deben prevalecer en nuestra cotidiana existencia.
▶Participar en actividades placenteras suele generar satisfacción, lo que puede conducir al éxito. ¿Cuál es tu perspectiva al respecto?
Éxito y placer / F
Lo que plantea esta interrogante es tan cierto que, si lo pensamos con detenimiento, solo aquello en lo que encontramos satisfacción debe imperar en los más trascendentales eventos de la vida. Cuando elegimos, por ejemplo, una profesión, un oficio que pretendemos desempeñar durante toda nuestra existencia, lo ideal es, por supuesto, que nos dediquemos a las actividades que nos gusten, que nos emocionen llevarlas a cabo, que nos encante todo cuanto aprendamos sobre ellas. Muchos estudiantes o aprendices de cualquier labor fracasan porque se encuentran inmersos en quehaceres y conocimientos que no les agradan, y no se sienten motivados, por tanto, a luchar para alcanzar el éxito; por eso debemos descubrir, cuando no es evidente, qué es lo que nos apasiona, dónde nos desempeñamos con placentera solvencia.
Algo similar ocurre en los predios del amor. Una pareja que no satisfaga nuestras expectativas, que no compagine con las buenas costumbres que durante mucho tiempo hemos cultivado o que no despierte las ilusiones y los deseos de enfrentar el futuro juntos con todos los altibajos con que suele presentarse, no es quizás la indicada para estar a nuestro lado hasta el final de los días. Convivir, entonces, con quien no corresponde a nuestro agradable entusiasmo se tornará probablemente en amargos y continuos fracasos. La existencia, en cambio, se tornará tanto placentera como exitosa cuando nos acompaña una pareja que nos comprende y está dispuesta a luchar unidos por lo que anhelamos... Todo cuanto nos genera satisfacción puede convertirse en una motivación para alcanzar nuestros propósitos.
Invito a los amigos:
@tammanna,
@norat23 y
@jyoti-thelight
Muchas gracias por su apoyo...