Concurso mensual India Increíble del 1 de Septiembre | ¡Educación Básica

in Incredible India27 days ago
Existen dos tipos de educación: la informal y la formal. La primera es la que se recibe en el hogar, y en contacto con el entorno que nos rodea. Esta educación es la que permite a los niños adquirir las ideologías, costumbres, hábitos y valores éticos y morales, desde los primeros años de vida. De allí que muchos teóricos señalen que la educación para la vida es la que se imparte en el hogar, y que la educación primaria se ha de enfocar en enseñar lo relacionado con los conocimientos académicos.


image.png
Pixabay

Ahora bien, desde mi punto de vista, escuela y hogar deben actuar como dos alas de un pájaro. Tal y cómo se describe su vuelo:

Las dos funciones de las alas de las aves, sustentación y empuje, se complementan entre sí.

De acuerdo con mi premisa, y con base en la definición anterior, me atrevo a decir que el hogar es el ala de la sustentación; y la educación básica es el ala del empuje. ¿Por qué digo esto?

Porque en el hogar los aprendizajes se sustentan en la creencia y en las tradiciones familiares, no siempre lógicas; mientras que en la educación formal, los aprendizajes se basan en la ciencia; y en este sentido, nos ayuda a distinguir "lo bueno de lo malo"; "lo correcto de lo incorrecto", pero desde una perspectiva confiable o verídica.

Con base en lo antes dicho, puedo decir que la educación básica es aquella que le permite a los niños dar los primeros pasos para aprender a leer, a escribir, a contar, y a formarse como un ciudadano que ha de actuar de cierta manera en los entornos donde se desenvuelve.

Según usted, ¿qué debería haberse incluido en la educación básica? ¡Explíquelo!

Para mí, la educación básica debe partir de las experiencias de vida que tienen los niños, a fin de que se diseñen los planes de clase con base en sus intereses y necesidades.

En Venezuela, esta idea se llevó a cabo cuando se trabajaba con los Proyectos Pedagógicos de Aula.

Así, por ejemplo, si el niño vivía en un entorno rural, se conversaba con él para saber si tenía algún conocimiento sobre los actos de sembrar y criar animales. Si el docente notaba que el niño se interesaba por estos temas, entonces se enfocaba en diseñar actividades que fortalecieran los conocimientos informales que tenía, con el fin de "reforzarlos" con los conocimientos formales, propios de las ciencias.

Siguiendo con el ejemplo anterior, a los proyectos pedagógicos de aula se les colocaba un título, que en este caso podría ser: "Siembro un árbol"

Si el niño estaba en primer grado, podría aprender a recortar y a leer palabras relacionadas con esta actividad: semilla, tierra, hoja, tronco, riego, aves, cielo, lluvia...

El docente podría preguntar al niño de qué colores son los árboles, las hojas, las flores... y enseñarlos a pintar. También podría sacarlos al patio para que jugaran a contar árboles, hojas, flores, piedras...

En fin, a partir de este tema, se podrían desarrollar todos los contenidos curriculares de las distintas áreas del saber, y el conocimiento se podría adquirir desde la práctica, lo cual motivaría a los chicos a aprender-jugando.


image.png
Pixabay

Lo que se aprende en la infancia nunca se olvida. En tal sentido, La educación primaria debe basarse sobre todo en el amor hacia el conocimiento. Es decir, el docente debe procurar despertar en el niño la necesidad de comprender el entorno en el que vive y sentir el deseo de mejorar lo que existe utilizando los conocimientos académicos.

¿Crees que la educación básica es vital para nuestro crecimiento? ¿Cómo lo es?

La educación básica como su nombre lo dice: En la base de toda la educación; y podría resultar traumática o favorable para el niño, dependiendo de los docentes que estén encargados de educarlos.

Por tradición y por ignorancia también, se ha creído que "enseñar a la fuerza" forja un espíritu académico en los niños que los prepara para afrontar cualquier problema en los recintos escolares y en la vida. Sin embargo, yo soy de la idea de que es necesario "ofrecerle al niño libertad para decidir, para actuar y para cometer errores". Esto último es clave para mí.

Si un niño no aprende a leer es porque no se está utilizando con él las herramientas necesarias para motivarlo a hacerlo. En este sentido, el docente debe ser un "investigador" que se pregunte: ¿Por qué no logro hacer que el niño aprenda? ¿Será que no estoy utilizando las herramientas necesarias para enseñarlo? ¿Qué pasa con el niño? ¿Debo conversar con él y con sus representantes?

En otras palabras, la educación primaria necesita contar con un personal docente altísimamente preparado no solo en el ámbito académico, sino también en el ámbito psicopedagógico y emocional.

Un docente que sienta la necesidad de dar amor, que sea paciente, que sea insistente, pero sobre todo que sea sensible ante el dolor ajeno es el ideal para trabajar en educación básica. Pero para lograr esto, el educador debe tener un sueldo digno que le permita cubrir sus necesidades y las de su familia; un docente comprometido con dar lo mejor de sí, porque él también se siente valorado.

Si esto no es así. Lamentablemente, se seguirán escribiendo páginas de traumas académicos y abandonos escolares.


image.png
Pixabay

Me gustaría invitar a @cymolan, @ruthjoe y @lirvic.

Sort:  
Loading...

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

TEAM - 01


Congratulations!! Your post has been upvoted through steemcurator04. We encourage you to publish creative and high-quality content, giving you a chance to receive valuable upvotes.

Curated by: abdul-rakib

Mil gracias por el apoyo, @abdul-Rakid. Me siento feliz de recibirlo.

Congratulations, your post has been manually
upvoted by @steem-bingo trail

Thank you for joining us to play bingo.

STEEM-BINGO, a new game on Steem that rewards the player! 💰

Steem bingo kommetar logo.jpg

How to join, read here

DEVELOPED BY XPILAR TEAM - @xpilar.witness

Gracias por el apoyo. Me siento honrada de recibirlo.