" *Steemit Engagement Challenge S6/W4 - **Niños divertidos, emocionados y molestos (rabietas) *"
Bienvenidos a mi cuarta semana

Como madre he visto el desarrollo en todos los ámbitos de mi hijo Ronny, actualmente tiene 7 años, pero también me preparo para conocer a mi hijo Ronniel que tiene 28 semanas de gestación, se que ser madre es todo un desafío, pero el crecimiento de nuestros hijos nos permite conocer sus sentimientos y su formas de expresarlos.
✨¿Crees que los niños pueden ser divertidos, emocionados y molestos (berrinche)? ¿Por qué? Escriba su respuesta para cada una de estas acciones en párrafos separados.
Los niños viven una serie de momentos, tantos en sus vidas como en cada uno de sus días, tal vez tenga la facilidad para expresarlos oralmente o de forma expresiva, tal vez algunos de ellos como sus berrinches pueden llegar a ser realmente molestos, pero hay formas de corregirlos, de atender dichos momentos y ayudarlos a superarlos.
Divertidos: ellos pueden ser así en muchas etapas de su vida, la personalidad se va definiendo con los años, aunque pueden ser serios esto no significa que no sientan diversión y disfruten de ella, mi hijo se divierte desde que inicia el día, una manera de despertar cuando va a la escuela es que su papá lo abrace, seguidamente le haga cosquillas y él muere a carcajadas, pero esto es solo una muestra de este sentimiento.

Emocionados: los niños y niñas viven al máximo está emoción, en ellos hay inocencia, esperanzas que no se pierden así nada más, al menos estén viviendo algún tipo de trauma o situaciones que le quitan su paz.
Mi niño vive los momentos de emoción con bastante energía, por ejemplo este mes pregunta a cada rato ¿Cuánto falta para navidad?, su inocencia está a un máximo nivel, aunque pidió un regalo super costoso él reforzó su petición con ¡Cualquier regalo me alegrará!, aún así no deja de estar emocionado, ya lo imagino destapando su regalo y sintiendo emoción a pesar que no fue lo que pidió.
Molestos (berrinches): es algo normal que los más pequeños dela casa se irriten, que se aburran como dice Ronny, es algo que deben experimentar porque no son perfectos; en el caso de quién estoy criando, él se muestra así cuando no puede ver televisión porque no hay electricidad o señal del intercable, o cuando quiere comerse todo el paquete de pan, otro momento de berrinche es al momento de hacer tareas y no le sale bien, si se la borro es algo que no le va a gustar.
Pero es un niño en edad escolar que muestra sus sentimientos y es lo importante, que se sienta libre de expresar sus estados de ánimos, pero con todo y su edad no es de hacer berrinches y menos en la calle, él comprende que si quiere un juguete o algo y no está en nuestras posibilidades dárselo no será motivo para hacer una escena delante de todos.
✨¿Qué puede hacer que muestren su naturaleza divertida, emocionada y molesta? Citar algunos ejemplos.
Hay momentos que son para divertirse, uno de ellos es para los más grande que ya superaron la etapa preescolar, el receso, ese tiempo libre para jugar con sus compañeros, pero especialmente para librarse de sus actividades escolares.

Los niños sienten emoción por tantas cosas, comidas, ver a un ser muy especial, que le compren ropas o juguetes, al escribir la carta de Santa Claus o esperar la llegada de sus regalos, al celebrar sus cumpleaños, al salir de paseo, hay tantos detalles que pueden hacerlos difícil; no es necesario un gran detalle cuando algo tan simple los hace felices, su niñez es algo que los adultos debemos aprovechar para que sean felices y guarden grandes momentos en sus mentes.
Cuándo hay algo que los molestes, seguro se mostrarán ante los demás haciéndose notar su malestar, hay situaciones que lo incomodan, como no obtener lo que quieren, hay niños que sino tienen la atención en el momento se harán sentir de mala manera, la educación es un factor importante ante estas situaciones, hay estrategias para tratar de controlar a los que hacen berrinches a cada rato.
✨¿Los padres contribuyen en alguna de estas acciones? Ejemplos.
Los padres somos grandes contribuyentes, debemos conocer a nuestros hijos, educarlos con amor, educación y confianza; por ejemplo si veo a mi hijo callado al llegar de algún lugar en el que nos estuve con él y no me cuenta espontáneamente lo que vivió, para mi es una alarma porque es expresivo, así que la comunicación es necesaria y más la confianza.

Se que si tiene alguna molestia su cara será el reflejo de su sentimiento, aunque actualmente está atravesando momentos en que antes de hablar su impulso lo lleva a llorar, es algo que como madre debo trabajar, no gritarle y sentarme a su altura para mirarlo a los ojos y pueda confiar en mi.
Cuando tiene emoción debo saber cómo actuar y manejar el momento, si para salir nos alistamos y ve que nos tardamos, se dejará ver impaciente, pero es la misma emoción manifestada de otra forma, por ello hay que darle indicaciones claras y sobre todo decirle, ¡saldremos cuándo papá esté listo?.
✨¿Cuál de estas acciones odias y cómo crees que se puede ayudar a los niños a mostrar siempre las acciones que te gustan?.
De verdad doy gracias a Dios porque mi hijo no es de hacer escenas y berrinches, que cuando se siente molesto podré saber que así se siente, la mejor forma de ayudarlo es no cerrarme a escucharlo, hacerle saber que puede confiar en mi, no gritarlo, conocer que situación le irritó o lo hizo sentir así, estar pendiente de sus actitudes y cambio de humor.

✨Tus consejos a los niños sobre estas acciones.
Todo niño no es igual, al estar próxima a tener a mi segundo hijo, debo comprender que él no será igual a su hermano mayor, pero como docente espero tener las estrategias necesarias para abordar las situaciones que se puedan presentar en su crecimiento, pero entre las recomendaciones puedo mencionar las siguientes:
🌟 Ante la emoción, hacerles sentir cómodos y confiados, no alimentar su ansiedad porque no es algo positivo.
🌟Cuando estén emocionados escuchar que es eso tan importante que los mantiene así.
🌟En los más pequeños debemos tener un poco más de atención ante sus sentimientos, tal vez no tengan un buen lenguaje para expresarse pero hay acciones que nos enseñan a conocerlos.
🌟 Debemos reconocer que los hace sentir diversión, haciendo hincapié en lo que puede llegar a ser peligrosos para ellos.
🌟En los niños más pequeños es necesario brindarles sus espacios, pero siempre con vigilancia para estar pendientes que no inventen.
🌟Cuando presente berrinches seguidos y sin razón podemos abordarlos con estrategias como el tiempo fuera, que consiste en sentarlos en una silla por un tiempo breve, pero que si llegan a levantarse antes deberán comenzar el conteo desde cero.
🌟Hay tanto que saber de los berrinches que asistir a talleres de formación resulta muy útil y si ya el infante está en una edad avanzada es recomendable atención especializada.
Esta es mi participación, espero poder ver unirse a mis compañeros @marito74, @carlaisl y @anailuj1992.
Thank you, friend!


I'm @steem.history, who is steem witness.
Thank you for witnessvoting for me.
please click it!
(Go to https://steemit.com/~witnesses and type fbslo at the bottom of the page)
The weight is reduced because of the lack of Voting Power. If you vote for me as a witness, you can get my little vote.
Los niños sin duda están llenos de mucha energía, desde que inicia el día hasta que termina ellos son capaces de mostrar estas tres conductas en todo este tiempo.
Hoy vi unos niños jugando toda la mañana acá donde vivo y l verdad es increíble como se divierten con simples juegos entre ellos y la energía que tienen es única.
MOD's Observations/suggestions
I appreciate your entry so much because it is detailed and the pictures you have uploaded depicts all that you have written about the excitement, the funny and the annoying nature of the kids.
Thank you for your entry and success to you
Hola amiga @astilem, realmente los mejores padre son lo que le dan confianza a los hijos y de esa forma se aprende a conocerlos. Éxito en el concurso
Tal como usted dice, la comunicación es elemental para conocer a nuestros hijos, además así se logra crear vínculos de confianza y de seguridad porque entienden que sus padres están atentos con todo lo que les puede ocurrir. Sus diversiones, sus emociones y sus ofuscamientos son parte de la naturaleza humana, solo que son niños y debemos enseñarles en su justa dimensión la importancia de cada evento, de lo que puede y no puede ser. Éxitos, amiga. Saludos...
Every child is different. I like this statement of yours. I strongly agree. Because everyone has a different mindset. Then surely we should teach him in a different way. Good luck for the contest. I have also participated in this contest.
🥰🥰🥰
Saludos amiga, linda entrada, gracias por invitarme. Los niños son una maravilla, y como tu expresas, son divertidos, berrinchudos y nos emocionan a diario.
Que bellas fotos con tu hijo Roniel y el que viene en camino.💜
Dios te bendiga. Éxitos.