Amabilidad @cruzamilcar63
▶¿Crees que deberíamos ayudar a quienes están en apuros?
Ayudar al prójimo / F
Cuando tenemos la oportunidad de prestarle nuestra ayuda a una persona que se encuentra en apuros y no lo hacemos, lo que demostramos es una soberana indolencia, la carencia de sentimientos que desdicen de la condición humana, de la racionalidad que nos postula como la especie más evolucionada de la naturaleza. Si esta conducta llegara a generalizarse, el mundo se convertiría en un espacio caótico, en una despiadada realidad donde cada quien solo atiende sus mezquinos intereses sin reparar en quienes sufren o la pasan mal a su alrededor.
Los seres humanos que demuestran empatía ante sus semejantes, los que les prodigan un apoyo incondicional a los que sufren o están en problemas, no solo ayudan de manera puntual a un determinado individuo o grupo de personas, sino que ejemplifican la forma en que debemos proceder para que este mundo en el que nos desenvolvemos sea cada día mejor, para avanzar hacia la anhelada felicidad que buscan incansablemente las almas de buena voluntad.
▶¿Alguien te ayudó en un momento difícil?
Una mano amiga / F
Durante la pandemia que nos mantuvo en emergencia en fechas recientes, todos en nuestra familia fuimos afectados por el terrible virus, pero la peor parte la llevó mi esposa, quien pasó más de veinte días recluida en el hospital público de esta ciudad. En ese centro de salud, médicos y enfermeras le prestaban todas las atenciones que estaban a su alcance, sin embargo, carecían de algunos medicamentos y equipos imprescindibles para llevar a cabo su misión con efectividad, debido a que simplemente el hospital no se encontraba dotado de los insumos básicos para funcionar de manera eficiente. Ante esta desafortunada realidad, debíamos los familiares de los pacientes adquirir los costosos medicamentos y sufragar los gastos de exámenes médicos y otros procedimientos pertinentes para su recuperación.
Precisamente en el momento en que mis recursos económicos se habían agotado por completo, algunos familiares y amigos no solo nos prestaron su ayuda directa, sino que se movilizaron en búsqueda de instituciones y organismos nacionales e internacionales para buscar los remedios que hacían falta o conseguir los recursos para comprarlos. Gracias a esas acciones, mi esposa pudo superar los embates de aquella terrible enfermedad que sacudió al mundo entero.
▶¿Algún incidente especial que te haya cambiado la vida?
Atención en pandemia / F
Cuando era un niño de once o doce años aproximadamente, me encontraba con unos primos bañándonos en una playa cuyas olas no eran violentas y su profundidad no pasaba de más de medio metro. Hubo un momento en que me quedé solo en el agua porque mis acompañantes fueron a buscar algo de comer. De repente, no sé cómo, caí en una parte profunda donde me hundía irremediablemente sin que mis esfuerzos por salir a flote resultaran. Cuando ya sentía que me estaba ahogando, unas manos providenciales me tomaron por la cintura y me llevaron desmadejado hasta la orilla.
Era un joven, hasta ese momento desconocido para nosotros, que era asiduo visitante del lugar y sabía, por tanto, de unas grieta profundas y traicioneras que se formaban en el fondo de esa playa. Cuando nos vio por allí, estuvo todo el tiempo alerta, nos dijo luego, por si acaso sucedía algo imprevisto. Gracias a esa persona, Elías era su nombre, estoy convencido de que no fallecí en aquella oportunidad. A partir de ese momento, comencé a comportarme con mucho respeto ante las aguas que no frecuento y comprobé que existen seres humanos dispuestos siempre a socorrer a sus semejantes.
Invito a los amigos:
@claudiavirginia,
@nancy0 y
@genomil
C.c. @drhira