Afrodescendiente

in RECREATIVE STEEMlast month

image.png
Imagen propia / F


▶¿Eres descendiente de algún grupo étnico africano? Cuéntanos si es así.


image.png
Mi color café.

No tengo precisión sobre mi descendencia de algún grupo étnico africano, pero es innegable que en nuestro país la presencia de esa cultura se encuentra en el ADN de todos sus habitantes. Como tantas veces se ha dicho, somos una raza en la que se mezclaron el blanco español, el aborigen americano y los esclavos de tez oscura provenientes del África. Entre nosotros, por lo tanto, no es sensato pretender una pureza de sangre que está muy lejos y que en estos tiempos es casi imposible defender.

Mi abuela paterna, la única que conocí siendo un niño, tenía el pelo crespo y la piel quemada. Todos sus hijos nacieron con un color menos oscuro que ella, aunque la gente más vieja del pueblo aseguraba que su padre, mi bisabuelo (lo voy a decir con las palabras exactas que utilizaba, sin ánimos de ofender al prójimo) "era un negro reteñido que no se podía ver de noche". La presencia africana en mis genes es entonces indiscutible.


▶¿Qué opinas del trato que se les ha dado a las personas de tez oscura en la sociedad en la que te desenvuelves? ¿Es igualitario o sufren algún tipo de discriminación racial?


En nuestro país, por fortuna, no existe discriminación hacia los seres humanos de tez oscura. Más allá de algunas palabras, de etiquetarlos a veces por medio de algún apelativo ocurrente, no vemos en contra de ellos violencia verbal o física. Durante mi ya larga vida en estas tierras nunca he sido testigo, ni siquiera en la época de la niñez escolar, de algún menosprecio o maltrato hacia los afrodescendientes. Es lógico que esto ocurra en una sociedad donde el espectro de colores, desde hace ya muchos siglos, posee una amplísima variedad de tonalidades y las interrelaciones han estado siempre signadas por valores de otro tipo. Si revisamos el pasado, en todos los momentos claves de nuestra historia, hemos permanecido unidos hacia un objetivo común, sin ninguna diferenciación racial.


▶¿Crees que aún las oportunidades son desiguales para los afrodescendientes o por el contrario ya las diferencias raciales quedaron en el pasado?


image.png
Igualdad de oportunidades / F

En cuanto a Venezuela se refiere, como ya señalamos, las oportunidades son iguales para todos, solo priva el conocimiento, la conducta, la responsabilidad y, en los ámbitos de la corrupción que campea por estos lares, el oportunismo y la disposición; a nadie se discrimina por el color de la piel. En otras latitudes, puede que existan todavía muchos prejuicios en ese sentido, algunos empecinados quedan en el mundo que persisten en negarles sus derechos a la gente de color. Sin embargo, hoy podemos observar en los predios del deporte y la farándula, a nivel mundial, que lo único que rige para destacarse es el talento; el matiz oscuro nada tiene que ver con las cualidades de una persona; y esto mismo ocurre en todos los oficios y profesiones.


▶¿Qué opinas de las frases?


“Trabajo como negro para vivir como blanco”
“Cásate con un blanco/-a para que mejores la raza”
“No aguantes tanto sol que te pones negra”

image.png
Sin discriminación / F

La historia de la humanidad ha dejado un amplio prontuario de maltrato hacia la población afrodescendiente que, como ya dijimos, aún persiste en algunas partes. Si se llegó a considerar, incluso, que no pertenecía a la raza humana, que su inteligencia y sus condiciones en general eran muy inferiores a la de los blancos, todos esos registros de la cultura predominante han quedado grabados en el inconsciente de la población, que sabiendo aun que casi todos esos prejuicios carecen de veracidad, continúa diciéndolos con el propósito de acentuar sus expresiones.

Todos sabemos que el negro esclavizado trabajó de sol a sol, en condiciones infrahumanas, para mantener las prerrogativas de sus amos; y a eso se refiere la primera frase, que alude al pasado y es contundente porque expresa esa antítesis de colores; no creemos que se deba tomar literalmente, ya que solo pretende acentuar cuánto se trabaja para vivir dignamente. La segunda frase alude, en última instancia, una situación semejante. La genética, y la experiencia también, han demostrado que cruzarse con un blanco no es garantía de que se mejoren las aptitudes de una persona, pero como esa fue la raza dominante por largo tiempo, la presencia de esa aseveración sigue usándose por costumbre. Y eso mismo ocurre con la última frase, se utiliza el estigma del negro, la huella histórica del menosprecio para advertir sobre los efectos del sol.


▶Menciona 3 cosas que te gustan de la cultura africana (aparte del waka waka). Ejemplo:(Comida, música, bailes, atuendos, costumbres religiosas...)


De la cultura africana me encanta, en primer lugar, la efusividad de sus tambores, ese trepidante ritmo que se impuso en muchas partes para que la música en general se tornase festiva. Otro de los rasgos curiosos de sus tradiciones que me llama mucho la atención es la transmisión de sus costumbres, a través de la expresión oral. Existen figuras emblemáticas que son como bibliotecas andantes porque tienen en la memoria un inmenso cúmulo de conocimientos que transmiten a los demás solo con la palabra hablada. Aprecio mucho también el respeto y la veneración por las personas mayores. Los ancianos, para ellos, son figuras sabias, cuya experiencia es una fuente de enseñanza.




Separador agos 2024.PNG



Invito a los amigos:
@venecinaudio,
@ikwal y
@daprado999



Nota: Todas las imágenes que no están referenciadas con su fuente pertenecen al autor y fueron tomadas con la cámara del teléfono móvil, modelo: Samsung SM-A135M.

Sort:  

1000064492.gif

Curated by : lirvic
 last month 

Infinitamente agradecido por su apoyo.

 last month 

Hola mi estimado @cruzamilcar63
siempre es un placer leerte en tus participaciones a nuestros temas
Me reí con la descripción de tu abuelo

"era un negro reteñido que no se podía ver de noche"

La verdad es que Venezuela posee una importante representación afrodescendiente ya que en la época de la conquista, se asentaron principalmente en las costas caribeñas, islas y tierras fértiles.
Son ejemplo de trabajo duro, sacrificios, dignidad y lo que bien expresas de la tradición oral de las costumbres que supieron sembrarlas en las nuevas generaciones desde la diáspora hasta hoy.
La mayoría de los caribeños (por no decir todos) tenemos una carga genética africana y eso es lo que nos hace tan especiales en el mundo.
Sin embargo, no todo el continente americano es inmune al racismo así como lo puede ser Venezuela.
Imagínate un equipo de futbol en donde todos los jugadores son blancos, pese a que en el país hay diversas razas indígenas nativas y afrodescendientes. Bueno ya sabes a que país me refiero.
Imagínate a un país en donde a los de clase trabajadora se les llame despectivamente "NEGROS" pese a que no sean de tez oscura, (aunque ellos aleguen que es por cariño).
El mundo aún no supera las diversidades raciales, étnicas, religiosas y sociales que nos diversifican; pero Venezuela sin embargo está muy avanzada en este tema y eso es todo lo que está bien.
Gracias por tu impecable participación como de costumbre mi estimado amigo.

 last month 

Es muy cierto que, lamentablemente, en muchos países todavía existe la segregación racial e irrespetan de forma grotesca a las personas de tez oscura. Es algo que parece incomprensible a estas alturas de la historia humana, pero es una realidad. Muchas gracias, amiga, por sus elocuentes comentarios. Un gran saludo.

Your writing is a beautiful tribute to the rich cultural heritage of your country. You have a nicely woven together your personal experience , cultural heritage and the historical context. You nicely highlight the written as and diversity of your country's identity. The way you have analysed the phrases and expressions that still carry the weight of historical prejudice is really insightfull and thought provoking. Keep sharing your perspectives. I wish you success and blessings.
Greetings!
Posted using SteemX

 last month 

Muchas gracias por sus amables palabras sobre mi disertación sobre este delicado tema. Siempre rogamos que la discriminación se extinga definitivamente. Un gran saludo.