Hola mi estimado @cruzamilcar63
siempre es un placer leerte en tus participaciones a nuestros temas
Me reí con la descripción de tu abuelo
"era un negro reteñido que no se podía ver de noche"
La verdad es que Venezuela posee una importante representación afrodescendiente ya que en la época de la conquista, se asentaron principalmente en las costas caribeñas, islas y tierras fértiles.
Son ejemplo de trabajo duro, sacrificios, dignidad y lo que bien expresas de la tradición oral de las costumbres que supieron sembrarlas en las nuevas generaciones desde la diáspora hasta hoy.
La mayoría de los caribeños (por no decir todos) tenemos una carga genética africana y eso es lo que nos hace tan especiales en el mundo.
Sin embargo, no todo el continente americano es inmune al racismo así como lo puede ser Venezuela.
Imagínate un equipo de futbol en donde todos los jugadores son blancos, pese a que en el país hay diversas razas indígenas nativas y afrodescendientes. Bueno ya sabes a que país me refiero.
Imagínate a un país en donde a los de clase trabajadora se les llame despectivamente "NEGROS" pese a que no sean de tez oscura, (aunque ellos aleguen que es por cariño).
El mundo aún no supera las diversidades raciales, étnicas, religiosas y sociales que nos diversifican; pero Venezuela sin embargo está muy avanzada en este tema y eso es todo lo que está bien.
Gracias por tu impecable participación como de costumbre mi estimado amigo.
Es muy cierto que, lamentablemente, en muchos países todavía existe la segregación racial e irrespetan de forma grotesca a las personas de tez oscura. Es algo que parece incomprensible a estas alturas de la historia humana, pero es una realidad. Muchas gracias, amiga, por sus elocuentes comentarios. Un gran saludo.