Concurso: Cortesía
▶¿Qué entiendes por cortesía? Explícalo.
La cortesía es la demostración de buenos modales ante las demás personas o dentro de cualquier circunstancia que nos toque afrontar. Actuar de manera cortés significa desplegar acciones que expresan educación, consideración y respeto, tanto en nuestro proceder como en la forma de comunicarnos; se trata de cumplir con ciertas normas convencionales que regulan las relaciones sociales y nos identifican como individuos conscientes de nuestro rol en el ambiente en el que nos desenvolvemos, como seres humanos preocupados por mantener la armonía que debe reinar en todo momento entre nosotros.
▶¿Crees que la cortesía es importante? ¿Debería observarse? Cuéntanos.
Muy necesaria... / F
De acuerdo con lo que señalamos anteriormente, es evidente que la cortesía implica acciones que son primordiales en todos los ámbitos en que debemos actuar. Si dejáramos de desempeñarnos como personas corteses, si obviáramos de nuestro diario quehacer todas esas normas que reflejan la sensatez y la educación que debe prevalecer en nuestro entorno, el mundo que conocemos se transformaría en un caos.
La cortesía está dirigida hacia los seres humanos que se encuentran a nuestro alrededor; es decir, son acciones que toman en cuenta, sobre todo, que no podemos comportarnos como mejor nos parezca, debido a que formamos parte de una sociedad que, como ya dijimos, está condicionada por una serie de normas y tradiciones que permiten una vida en común equilibrada. Si solo pensáramos en nosotros mismos, si lo único que nos importara fuese nuestras aspiraciones individuales, desdeñando las formalidades y las consideraciones respetuosas para nuestros semejantes, la vida se convertiría en un constante campo de batalla, donde todos nos comportaríamos apegados estrictamente a nuestros particulares intereses.
▶Nombra cinco situaciones en las que se exige cortesía en tu cultura.
Entre las costumbres de los venezolanos que reflejan una esmerada cortesía se encuentran el respeto hacia las personas mayores, a las cuales es usual que, por ejemplo, se les ceda el puesto en el trasporte público para que viajen más cómodas; que se les auxilie a la hora de llevar a cabo cualquier engorrosa transacción en las entidades bancarias o en alguna otra situación que lo requiera.
La cordialidad / F
El saludo afectuoso cuando nos encontramos con personas conocidas, así como la despedida en el momento de marcharnos son prácticas comunes en esta tierra. Es usual también que se pronuncien las frases que indican ciertas consideraciones hacia los demás, como buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Decir por favor cuando requerimos algún auxilio de nuestros semejantes, y dar las gracias para mostrar nuestro agradecimiento ante esos actos que nos han prodigado es una acendrada costumbre en nuestros modos de comportarnos.
Vestirnos y desenvolvernos de manera apropiada, formal o informalmente de acuerdo con el lugar en que nos encontremos, ha sido siempre una conducta que ha caracterizado al venezolano. Estamos conscientes que el contexto determina la forma en que nos comunicamos, la indumentaria que debemos usar y la forma de interrelacionarnos.
La cordialidad que derrocha nuestra gente con las personas que visitan su hogar, o con los extranjeros que vienen a conocer el país, es una de las manifestaciones de cortesía más llamativa para quienes no están familiarizados con la idiosincrasia de los habitantes de esta tierra. Es proverbial la amabilidad y disposición del venezolano para orientar o prestar su ayuda a cualquier ser humano que la necesite.
▶Mencione ejemplos de casos en los que se descuidó la cortesía. Quizás lo haya presenciado o alguien se lo haya contado.
Ser descortés / F
Hace cuatro años, en la época en que el mundo estaba padeciendo la terrible pandemia, observé a una señora que cuidaba la puerta de la sala de emergencia del hospital público de Barcelona maltratar verbalmente a un joven que había sufrido un accidente en una motocicleta. Me pareció extraño, ya que nunca había visto a una trabajadora de ese centro de salud comportarse de manera tan drástica; supuse que ya a esa hora, eran las dos de la madrugada, estaba cansada por el exceso de trabajo en esos días.
Otro caso inusual que presencié fue el de un conductor de autobús que gritó y bajó del colectivo a una anciana porque no tenía para cancelarle el pasaje. Existe una ley nacional que estipula que toda persona mayor de 60 años está exenta del pago en el transporte público. No obstante, ese irrespetuoso chofer se ensañó, sin ninguna razón, contra esa mujer que estaba haciendo uso de las prerrogativas que le confieren los estatutos legales.
▶¿Cuál es tu postura respecto a la cortesía? Cuéntanos.
La cortesía no solo se refiere a un compendio de normas que, por obligación, debemos cumplir para evitar problemas legales o porque se tratan de costumbres que adoptamos sin detenernos a considerar su verdadera importancia. La persona que despliega su comportamiento cortés de manera natural, que lo asume como manifestaciones intrínsecas de su relación con los demás seres humanos, exhibe una esmerada educación, demuestra un alto grado de conciencia y se erige como un individuo ejemplar, como un ser sensible que es capaz de comprender las múltiples complejidades que surgen con frecuencia en este mundo en que nos encontramos.
Invito a los amigos:
@zulbahri,
@charter y
@fadlymatc
Saludos apreciado amigo. Ciertamente la cortesía son normas y reglas sociales que aún cuando no tienen una pena establecida, si podemos notar las consecuencias como paga por la falta o incumplimiento de ellas. Una sociedad sin cortesía es inviable, solo a través de la cortesía podemos convivir de manera efectiva. Te deseo éxitos siempre.
Quienes no practican las normas de cortesía serán siempre vistos como mal educados e inconscientes, ya que estos son comportamientos que reflejan sensibilidad y urbanidad. gracias por sus comentarios. Un gran saludo.
Our team is looking for quality posts and comments to reward across the steemit platform. Enhance your experience in creating engaging content
Curated by @mahadisalim
Thank you for publishing an article in the Steem4nigeria community today. We have assessed your entry and we present the result of our assessment below.
MODs Comment/Recommendation:
Thanks for sharing your thoughts with us in this contest.
Remember to always share your post on Twitter using these 3 main tags #steem #steemit $steem
Hi, Endeavor to join the #Nigeria-trail for more robust support in the community. Click the link Nigeria-trail
Guide to join
Saludos cordiales amigo @cruzamilcar63, excelente desarrollo del tema en cuestión, sobretodo a lo referido a saludar al llegar o al salir de un lugar a veces lo consideramos tan trivial que nos olvidamos de esa expresión cortés, lo que indica a su vez la educación que poseemos.
Felicitaciones, mis saludos y respeto, le deseo éxito en esta dinámica.
Our team is looking for quality posts and comments to reward across the steemit platform. Enhance your experience in creating engaging content
Curated by @mahadisalim