SLC-S25/W4-Instantáneas de películas | Viajes en el tiempo y giros | "Nuestros tiempos"
Película: Nuestros tiempos
Director: Chava Cartas
Productor: Francisco González Compeán
Guion: Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño
País: México
Año: 2025
En la película mexicana "Nuestros tiempos" observamos a los esposos Nora y Héctor, físicos y profesores universitarios, construir una máquina del tiempo, confiando en que la teoría de los agujeros de gusanos, propuesta por Albert Einstein, les permitirá viajar hacia el pasado o hacia el futuro. El presente narrado, al comienzo, se ubica en la década de los 60, en un ambiente que nos presenta con efectivas pinceladas escénicas las particularidades de la época, en cuanto a los avances tecnológicos y las relaciones sociales, sobre todo.
En forma muy hábil, sin embargo, de acuerdo con nuestro punto de vista, la trama del largometraje hace énfasis en las dificultades, tanto económicas como científicas, que enfrenta la pareja para llevar a cabo el anhelado proyecto. Quienes financian sus planes comienzan a exigir resultados, pero una primera prueba de la máquina resulta un fracaso, por lo tanto, la preocupación de los dos físicos se convierte en la nota preponderante de la historia hasta esos momentos. La capacidad analítica de Nora, no obstante, resuelve el problema y, en un segundo intento, la máquina del tiempo parece funcionar como lo habían previsto, y la programan para viajar durante un corto período, con el propósito de regresar enseguida, pero un fallo del aparato, que termina averiado en el proceso, los transporta al 2025, y sin posibilidades de regresar de inmediato.
Nora y Héctor entonces se encuentran en el futuro, en la misma ubicación geográfica del pasado de donde provienen, pero en un ambiente completamente diferente; tecnológicamente mucho más avanzado, por supuesto, y con unos modos de comportamiento desconocidos y desconcertantes para las recatadas costumbres de la época en que ellos han vivido. Obnubilados por todas las maravillas que observan a su alrededor, acuden a su universidad, con la intención de encontrar las herramientas y los recursos para reparar la máquina. Allí son reconocidos por Julia, una antigua alumna de Nora, quien ahora funge como una autoridad universitaria. Ella los incorpora a la dinámica académica de esos tiempos y se compromete, junto con un equipo calificado, a ayudarlos a reparar la máquina del tiempo.
Escena de la película / F
Es a partir de esos momentos cuando el argumento de la historia experimenta un interesante giro. Héctor se concentra en arreglar la máquina para regresar a su vida anterior lo más pronto posible; pero Nora, a pesar de que percibe las abismales diferencias culturales, comienza a sentirse cómoda. La mujer, en ese sorprendente porvenir, tiene más libertad, no está tan condicionada a los parámetros impuestos por el hombre como sucede en aquellos años 60; su investidura de eminente científica es tomada en cuenta para erigirla como protagonista y ejemplo del quehacer femenino independiente. Héctor, en cambio, se siente confundido. Se desorienta y se desespera ante la destacada preponderancia de su pareja, mientras que su nombre y su labor están sometidos al olvido y la desconsideración.
La trama de la película, en estos instantes, pareciera dejar de lado las cuestiones técnico científicas relacionadas con los viajes en el tiempo para circunscribirse a las relaciones sociales, a las injustas diferencias existentes entre los géneros a través de los años, a las egoístas manifestaciones humanas que han prevalecido en la historia y otros temas semejantes. Todos estos conflictos ocasionan que Héctor, una vez reparada la máquina, regrese solo al pasado; y Nora, que a pesar de sentirse apesadumbrada por la ausencia del que, a fin de cuentas, ha sido el amor de su vida, se dedica a experimentar y disfrutar esa época futura a plenitud, a triunfar en los ámbitos académicos en que se desenvuelve. Al final, 30 años más tarde, nos sorprende que la mujer regresa también a la década de los 60 para reencontrarse con su pareja y pasar el resto de la vida juntos.
Invito a los amigos:
@ripon0630,
@pandora2010 y
@mesola
Nota: Las imágenes fueron obtenidas como capturas de pantalla, realizadas con la herramienta "Recortes", de Windows 10.
Thank you for participating in this challenge of season 25.
Please check you second tag, you made a mistake that's why I can't find you post under that tag.
Good choice of movie!
I was looking out to see the year this movie was released, you don't have it. I also looked out to see your personal rating for this movie. Weldone.
Saludos... ya fue corregido el error de la etiqueta y agregué el año de la película. Gracias por sus observaciones y por la verificación.
Es interesante cómo se plantea un tema tan importante como la equidad de género en una película con la estrategia de un viaje en el tiempo.
Verdaderamente para Nora la libertad y cambio de mentalidad de estos años, sin ser perfecta, tiene que haber sido un paraíso.
Me sorprendió que volviese al pasado tantos años después, supongo como una muestra de amor a su esposo, habiendo cumplido muchas metas personales.
Tentadora, pero riesgosa, la idea de tomarse una vacaciones con viaje en el tiempo incluído jejeje 🤔
En ese punto, sobre la equidad de género, radica el cambio de rumbo de la trama. Me sorprendió, en verdad, que una película de este tipo abordara, con gran profundidad, un tema como este, mientras las cuestiones técnicas siguen su curso en un segundo plano y sin dejar de ser también importantes. Gracias por sus comentarios, amiga. Un gran saludo.