"Matrimonio 50/50; ¿Justo o imposible?"
Me da gusto participar en esta dinámica que nos trae la amiga @ninapenda, respecto al matrimonio; a continuacion mis puntos de vista, con la experiencia que representan 44 años de este vínculo sagrado, un compromiso realizado delante de Dios, los hombres y representativo de las familias generacionales que, con la Bendición de Dios permanecen en el tiempo, pues, es un mandato divino.
.¿Crees que los esposos y las esposas deben compartir facturas, las tareas domésticas y las responsabilidades 50/50? ¿Por qué o por qué no?
El matrimonio es cuestión de dos, un hombre y una mujer, poseen gametos diferentes que se fusionan para procrear y preservar la especie humana en la tierra, el hombre aporta el 50% de su genética y la mujer el otro 50%; nuestra especie posee 46 cromosomas y cada célula sexual posee el 50% equivalente a 23 cromosomas dentro del espermatozoide y los otros 23 cromosomas en el gameto femenino u óvulo, completando asi el otro 50% , así que, por designio de Dios nuestro Creador es así, sólo al unirse forman un nuevo ser.
Desde el principio de la humanidad, por lo general, el hombre salía de cacería, a pezcar, cultivar el campo para aportar los alimentos, mientras que la mujer se hacía cargo de las tareas del hogar y de los niños; haciendo cálculos porcentuales, considero que es un 50/50 de esfuerzo entre los dos. La civilización se hizo presente y con ello muchas otras responsabilidades inherentes al matrimonio, por lo cual, esta diversificacion hace variar la capacidad para establecer ese fifty-fifty, mitad igual o el 50/50.
A grande escala las responsabilidades en el matrimonio, del esposo y la esposa, o del papá y la mamá, se siguen dividiendo en dos: el hogar y las finanzas; así que, considero que en pleno siglo XXI, debe aplicarse el 50/50 para pagar facturas, realizar los trabajos domésticos y las responsabilidades, porqué hoy en día tanto las mujeres como los hombres salen a trabajar fuera del hogar, devengando un sueldo o salario, por lo tanto, dependiendo de los igresos de cada uno, se debe equilibrar la balanza al 50/50, entre trabajo en el hogar o fuera de él.
.En su opinión, ¿"igual" siempre significa "justo" en el matrimonio? Explicar.
Considero siempre que "igual" es "justo", porque en cuanto a la parte financiera, por ejemplo; si el hombre gana más dinero y pasa menos tiempo en el hogar, y la mujer menos dinero y más tiempo en el hogar, es justo que él aporte más dinero y ella atienda más el hogar; cuando es la mujer que trabaja más y gana más dinero, entonces él tiene más tiempo disponible y es justo que realice más trabajo inherente al hogar y ella pague más facturas, aquí se establece un equilibrio respecto a la responsabilidad que cumple cada uno.
Si ganan igual y tienen menos tiempo en casa los dos, entonces deben contratar a una persona que atienda el hogar y es justo que paguen entre los dos, preservando siempre, tiempo significativo con los hijos porque también es justo que sean atendidos por los dos de igual manera. Si aplicamos por definición estas dos palabras en el matrimonio, entonces los dos poseen los mismos derecho, razón e igualdad para cumplir sus responsabilidades porque poseen las mismas capacidades conductuales y cognitivas de lo que significa un matrimonio.
El matrimonio es un compromiso en las buenas y en las no tanto.
.Si un socio gana más dinero o tiene un trabajo mas ocupado, ¿debería el otro asumir mas tareas domésticas?
Definitivamente sí, el que tiene más tiempo libre, debe asumir más tareas domésticas, sea el hombre o la mujer.
.¿Cuáles son las formas prácticas en que las parejas pueden equilibrar las responsabilidades sin sentirse estresadas o tratadas injustamente?
El poder del acuerdo, la comunicación, la igualdad y lo que es justo debe prevalecer. Los matrimonios contemporáneos están caracterizados por vivir en una sociedad, en la que, la ciencia y la tecnología están en auge, los aparatos electrónicos caducan, se incorporan avances y otros quedan obsoletos, al tratar de adecuarse y endeudarse, produce un desajuste en la economía, estres y ansiedad en los miembros del hogar.
El tiempo se vuelve un enemigo al culminar el mes y se han hecho compromisos que al final del día, tienen que pagar; la pareja se debe ajustar a su poder adquisitivo, puede suceder que los dos deben trabajar, pero no pueden contratar ayuda domésticas, por las malas decisiones tomadas, a un punto que los dos sienten en su interior, que son tratados injustamente del uno por el otro, es alli donde comienzan los problemas conyugales. Para equilibrar de forma práctica las responsabilidades, para no sentirse estresados ni tratadas injustamente, es haciendo acuerdos justos, establecer prioridades, abstenerse de gastos innecesarios, hacer un presupuesto familiar y asignar tareas en conjunto.
Invito a los amigos steemians @abigail123, @tinaekanem, @kwekudarkwah.
Saludos cordiales.
Todas las fotografías fueron tomadas con mi teléfono y exclusivas para Steemit.
El matrimonio, indiferentemente de los lazos afectivos y votos de amor, es una sociedad en la que dos personas se unen para confirmar un hogar y una familia. Eso implica respetarse y ayudarse el uno al otro en todo: gastos financieros, labores domésticas y atención de los hijos; creo que ese es el secreto de una relación estable y duradera, junto a la.comprension que a ambos puedan proporcionarse.
Yo por ejemplo, cuando estoy en casa y mi esposa trabajando, a la hora en que ella llegue tengo el almuerzo preparado, esperándola para comer juntos. De igual forma tengo la casa arreglada y las cosas que puedo, claro no de la misma forma en que ella lo haría, pero la intención siempre cuenta. Respecto a la facturas, aunque a ella le gusta aportar lo más que puede, por lo general no le pregunto si tiene para cubrir gastos o no, casi siempre es ella quien administra el dinero, es mejor en eso que yo.
Hola amigo @wlin, cuando digo que estoy de acuerdo con el 50/50 es en términos de equidad, porque ese tipo de aporte no se puede medir, en el sentido estricto de numeración, sino de compartir responsabilidades sin discriminación del género.
Sería maravilloso que los esposos aportaran el 100% de todos los gastos, eso sería lo ideal, como lo hacían los reyes o los Patriarcas en la antigüedad, no sé si en el mundo oriental existen todavía, con su harén de mujeres.
Por acá debemos trabajar los dos y compartir, las facturas, las actividades hogareñas y todas las responsabilidades juntos, de común acuerdo, no por un número propiamente dicho sino de acuerdo a la capacidad adquisitiva de cada cual.
Te felicito, porque así debe ser amigo, saludos cordiales y buenas noches.🙋♀️🇨🇱
Gracias por el apoyo amigo @steemcurator09.🙋♀️🇨🇱
Agradecida por su atención y apoyo amigos @steemcurator08, me motivan a continuar mejorando mis entradas en esta maravillosa Plataforma Steemit, gracias.🙋♀️🇨🇱
Saludos apreciada amiga. Gusto en leerte aunque considero que es imposible lograr un 50/50. Es una cifra muy rígida para cumplir en un relación que se base en la asistencia recíproca
Siempre uno de los dos deberá dar más en determinados momentos y así funciona. No sé trata de competir ni establecer porcentajes si no de trabajar de manera en cohesión y lograr el apoyo de ambas partes. Te deseo éxitos y bendiciones siempre
Hola amigo @elider11, gracias por su visita y su atención, considero, que desde el punto de vista numérico, en el sentido estricto de lo que representa, es imposible llevar tanta cuantificación, no podemos medir con números el trabajo doméstico, ni el balance estricto del aporte monetario, por la inestabilidad monetaria a nivel global, el 50/50 lo cosidero una forma simbólica para determinar que son dos los responsables.
Reitero, en el matrimonio la responsabilidad es de dos y 2/2 es igual a la unidad a 1, así como 50/50 tambien es igual a 1, indicando responsabilidad compartida sin consideraración del género y sí, las condiciones individualizadas; lo importante es que los dos tienen competencias idénticas para lograr juntos la felicidad de los miembros de la familia y la estabilidad matrimonial.
Saludos cordiales.🙋♀️🇨🇱