Concurso: Libertad de prensa, voz del pueblo. Tus pensamientos importan
📰¿Qué papel desempeña la prensa en la sociedad? ¿Por qué es importante para una democracia sana?
El papel primordial de la prensa, como uno de los más populares medios de comunicación, es mantener informada a la colectividad sobre la actualidad nacional e internacional. Sin embargo, se caracteriza también por profundizar en la noticia, por ofrecer al público una visión más amplia y crítica sobre aquellos hechos que pueden, por una u otra razón, interesarle. Por lo general, la prensa no se conforma con presentar la inmediatez de lo sucesos, sino que busca, desde distintas perspectivas, concientizar a sus lectores.
Derecho a la información / F
La prensa, además de la dinámica actualidad noticiosa, se ocupa entre otras cosas de investigar algunos casos que considere pertinente exponer ante la opinión pública, de brindar entretenimiento y de abordar la diversidad cultural tanto del presente como del pasado. Por todo ello se erige como uno de los principales bastiones de la democracia. Si tomamos en cuenta que este es un sistema de gobierno cuyo protagonista es el pueblo, el cual elige a sus gobernantes para que orienten sus labores a propiciar el bienestar común, podremos valorar el imprescindible papel de la prensa.
La sociedad tiene derecho, por supuesto, a conocer todo cuanto ocurre en su país y en el planeta en general. Cuando se le niega o se le manipula la verdad a una determinada colectividad, esta corre el riesgo de ser controlada, de ser encauzada hacia una sola visión de la realidad con el artero propósito de quebrantar su libertad de pensamiento y de expresión para que resulte fácil someterla a las más ignominiosas de las condiciones: la ignorancia o la falta de pluralidad en sus opiniones.
📰¿Las redes sociales forman parte de la prensa? ¿Debería aplicarse la libertad de expresión por igual en ellas?
Las redes sociales / F
Las redes sociales, al igual que la prensa formal, pueden funcionar como multiplicadoras de los hechos noticiosos y de cualquier otro evento de interés público; incluso, debido a su formidable presencia en casi todos los ámbitos, los portales de información, los periódicos y las entidades divulgativas del acontecer diario en general se suscriben a las redes sociales con el propósito de aprovechar su enorme influencia. Sin embargo, en estos espacios virtuales a los que tiene acceso toda la población, sin que exista la mayoría de las veces ningún control con respecto a lo que se difunde o se opina, la rigurosa objetividad del periodismo se pierde ante la intervención de un sinnúmero de participantes que fungen como comunicadores sin conocer los lineamientos que regulan esta profesión.
En efecto, las redes sociales nos ofrecen a todas las personas la oportunidad no solo de convertirnos en emisores de la noticia, sino de ser los protagonistas de los acontecimientos; esto puede ocasionar que se divulguen falsedades, que se banalicen los acontecimientos que no lo ameritan y, viceversa, que se tomen por importantes los hechos más intrascendentes… Aunque no podemos negar entonces que las redes sociales son esenciales en la comunicación de nuestro tiempo, es imprescindible advertir que no pueden equiparase a la prensa formalmente constituida por profesionales dedicados a esos menesteres.
📰¿Cómo sería una sociedad sin libertad de prensa? ¿Te imaginas un futuro así?
Tal como señalamos anteriormente, una sociedad sin libertad de prensa está expuesta a ser manipulada, a ser víctima de unos gobernantes que solo le darán a conocer los hechos que ellos desean que se difundan o que se encuentran tergiversados por sus mezquinos intereses. Uno de los bienes más preciado de la humanidad es la pluralidad de pensamiento, la capacidad de las personas para evaluar, desde diferentes puntos de vista, la realidad circundante con el propósito de forjarse, desde su libre albedrío, una opinión particular que les conducirá a una actuación que se encuentra en consonancia con sus valores, con sus maneras de evaluar el entorno.
Una sociedad que no tenga acceso a la verdad, que se le coarte su derecho de percibir las opiniones que pueden incomodar a quienes ejercen el poder y no puede tampoco expresar libremente sus ideas, transitará por el camino de la desinformación, estará sometida a una visión única y falsificada de lo que acontece en el mundo y todo eso puede inducirla al cerrado universo de la ignorancia.
📰Si fueras periodista, ¿sobre qué tema escribirías y por qué?
Escribiría sobre cultura general: literatura, tradición, historia y otros temas similares. Me fascina indagar y evaluar las manifestaciones artísticas de los seres humanos con la intención de profundizar es sus más íntimas motivaciones; en la expresión, a través de las obras creativas e intelectuales, de sus sentimientos frente a las circunstancias, favorables o adversas, en que se desenvuelven. Buscaría, en fin, una manera de conectar la simple cotidianidad con las sublimes creaciones que corroboran los maravillosos dones que nos diferencian de las demás especies. Enfatizando estas cualidades, crearemos conciencia sobre nuestra ingente responsabilidad en este mundo en que habitamos.
Invito a los amigos:
@mayberling,
@m-fdo y
@elider11
Saludos Señor Amilcar
Recuerdo cuando mi papa compraba los periodicos impresos de antes, eso si era periodismo no como ahora, bueno ya eso ni se ven la verdad.
Sin duda las redes llegaron para quitar ese espacio de leer prensa de la manera tradicional, sin embargo debemos tener mucho cuidado en ellas, pues hay cada cuenta loca diciendo cualquier tipo de noticias.
Suerte en el concurso.
Saludos.
También extraño esa época en que disponíamos de periódicos en físico, impresos para tomarlos en las manos y leer de todo lo que nos ofrecía. Gracias por sus excelentes comentarios, amiga. Saludos.