La Plaza Miranda de Villa de Cura, Estado Aragua.

Hay lugares que marcan nuestra vida, hay lugares de los cuales tenemos muchísimos recuerdos y la Plaza Miranda de Villa de Cura es ese lugar bonito, sencillo pero muy especial para mí, del cual tengo grandes anécdotas y recuerdos.
Una plaza por lo general es un espacio abierto, que tiene una buena ubicación, buen acceso y diferentes elementos que la hacen diferente unas de las otras... Te invito a que conozcas conmigo qué hace diferente y especial está plaza de mi pueblo natal.

Centro de la plaza
La plaza Miranda se encuentra ubicada en el corazón de Villa de Cura, justamente entre las calles Bolivar, Dr Rangel, Comercio y Carabaño.

La Iglesia que se encuentra cerca de la plaza
Para llegar puedes hacerlo mediante una caminata ya que esta ubicada en pleno centro del pueblo, la zona es totalmente concurrida ya que adyacente a la plaza se encuentra la Iglesia Matriz San Luis Rey, el Consejo Municipal, dos centros comerciales, dos panaderías, un banco y varios comercios pequeños.
También puedes llegar a la plaza utilizando el transporte público, por su ubicación hay varias rutas de transporte que pasan justo al frente o muy cerca de la plaza Miranda, también puedes llegar utilizando un vehículo particular y estacionar tu vehículo a los alrededores de la plaza eso sí debes estar consciente que no tiene vigilancia.

Vista general de la plaza
La plaza Miranda es un lugar público así que no tienes que pagar entrada para disfrutar de sus instalaciones, no tiene un horario establecido de visita.

Vista de la parte delantera de la estatua

Vista de la parte trasera de la estatua
En el centro de la plaza podemos encontrar una estatua muy grande del General Francisco de Miranda, ya que esta plaza es en honor a él y fue fundada por Don Juan de Bolivar y Martínez de Villegas, el abuelo de Simón Bolívar.

Escrito en la base de la estatua
Un punto interesante a conocer es que Villa de Cura entre los años 1889 y 1898 formó parte del estado Miranda, en los años 1894 y 1895 fue la capital de ese estado y por eso nuestra plaza principal tiene el nombre de Miranda y no de Bolívar como en otros lugares.

Chapa de cartografía nacional
En esta plaza se encuentra ubicada una chapa de la cartografía nacional la cual significa que en ese punto específico es el Meridiano 67° 30´ que se utilizo para establecer la Hora Legal de Venezuela.

Fuente
Esta plaza también tiene cuatro fuentes iguales que están ubicadas en las esquinas de las cuales en estos momentos no funcionan, así que solo sirven de decoración.

Letras
La plaza a lo largo de los años se le han realizado ciertas modificaciones, arreglos y embellecimientos... Hace poco le agregaron unas letras que forman la palabra Villa de Cura con un corazón, un mensaje muy bonito y muy propio del sentir de los villacuranos en esta plaza.

Bancos y árboles
En todos los alrededores de la plaza puedes encontrar unos bancos que son ideales para descansar y disfrutar del paisaje, de las plantas y árboles los cuales permiten que hayan sombra y se sienta fresco, es ideal para descansar y para que sea un punto de encuentro entre familiares y amigos.
Esta plaza al estar tan cercana de la Iglesia principal de la religión católica es escenario de muchos eventos religiosos, al ser una de las plazas principales también es escenario de muchos eventos culturales y políticos.
La plaza Miranda cuenta con wi-fi gratuito pero es de baja velocidad, así que no es precisamente uno de sus fuertes.
No tiene redes sociales propias pero si podemos encontrar diferentes reportajes y páginas con información de su historia, sus remodelaciones y eventos.

Una selfie en la plaza Miranda
Mi experiencia personal
Soy villacurana de nacimiento, en esta plaza he vivido y disfrutado momentos muy bonitos como tardes comiendo helado con mis padres, las tantas veces que jugaba y patinaba con mis hermanas, son incontables los eventos religiosos y culturales a los que asistí en este lugar... Recuerdos de Semana Santa, carnavales y navidades, recuerdos de las tantas veces que al salir del liceo me iba a la plaza para compartir con mis amigos una chicha o un nestea, incluso con mi novio muchísimas veces nos sentamos para conversar, comernos un barquillón y esperar que cayera el atardecer para disfrutar del cielo.
Todas las plazas son bonitas, transmiten energía, cierta nostalgia y tienen muchísima cultura, cada plaza tiene una historia, un recuerdo y un evento significativo importante que resaltar... Mi visita en esta oportunidad como siempre fue maravillosa.
Enlace de la ubicación en Google maps: https://maps.app.goo.gl/SupM1t59Nr2f4By29
Aquí mi ubicación en Steem atlas: [//]:# (!steematlas 10.03422117 lat -67.48192191 long Plaza Miranda de Villa de Cura, Estado Aragua. d3scr)
Gracias por acompañarme en esta visita a Traki de San Juan de los Morros
Hasta aquí mi participación quiero invitar a participar a @sol02 @lirvic @mvchacin hasta la próxima!!!
Aquí encontraras un poco mas de mi, Esta soy yo. "Una pagina importante de The Diary Game"
Nota: Fotografías personales, tomadas con mi teléfono celular Redmi 13C.
Hola ana, no recuerdo si pase por esa plaza cuando visite villa de cura pero es bastante amplia y con mucha historia también. Saludos
https://steematlas.com/@anasuleidy/la-plaza-miranda-de-villa-de-cura-estado-aragua
🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América
Que lindo mi pueblito muchas cosas han cambiado, como extraño recorrer sus calles y pasar por esta plaza. Un saludo amiga ♥️
Woooo esa chapaaaa jajajajjaj
Sabía que era en esa plaza pero no dónde jajaja que bueno que pudiste traer ese gran detalle para todos 😃
Thank you for posting this on Steem Atlas.
To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 21 Tips.
Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.