Efemérides al día: Día Mundial de la Salud Mental
¡Hola amigos Scouts! Hace pocos días solicité mi verificación en esta excelente comunidad, ya fui verificado y me asignaron la etiqueta de "Scouts". Mi objetivo ahora es llevar en alto esa distinción, y comenzaré a partir de esta publicación, que de hecho, es la primera que comparto aquí, con todos ustedes. ¡Bienvenidos!

recursos del software Power Point de Windows
preinstalado en mi computadora personal
A la vez, me complace participar en la dinámica denominada: 3° Concurso Efemérides al Día: Día mundial de la salud mental publicado por la usuaria: @crisvera. El contenido desarrollado en esta publicación es a título personal y de carácter exclusivo para la Comunidad "Scouts y sus Amigos" y Steemit, con ilustraciones elaboradas en el software de Power Point de Windows.
En la publicación original (con enlace en el párrafo anterior, están previstas unas preguntas que de inmediato responderé, no sin antes invitar a mis amigos steemer: @oneray, @zhanavic69 y @paholags para que también las respondan; y a quienes de antemano, les agradezco la amistad virtual y la solidaridad de siempre. ¡Enhorabuena!
.png)
SIN MÁS PREÁMBULOS
PREGUNTA 1
- ¿Crees que es importante mantener buena salud mental? ¿Por qué?
¡Definitivamente, sí! La salud mental es importante para el buen funcionamiento del organismo humano, en pleno. Cuando estudié Educación Primaria, en Venezuela, recuerdo que en las clases de Educación Física, los maestros siempre nos referían la siguiente frase: "En mente sana, cuerpo sano" ¡Y es cierto! Si la mente funciona bien, el cuerpo en general, también.
Si las personas carecen de una adecuada salud mental, son numerosos los factores que sobrevienen de forma negativa, impidiendo que usted, yo, todos, podamos vivir en paz, con tranquilidad, en armonía, disfrutando de las "cosas" buenas de la vida y de nuestros semejantes. Por tanto, siempre es recomendable un estado de salud integral.
PREGUNTA 2
- ¿Conoces los riesgos que trae consigo, la mala salud mental? Cuéntanos.
¡Sí! Conozco los riesgos de una inadecuada salud mental con la crudeza de un "caso diagnosticado" por las Ciencias de la Salud o Ciencias Médicas, como paciente con "Depresión" y además es "Persistente" (una de sus tipologías reconocidas). Por tanto, teórica y contextualmente tengo información y referencias sobre los obstáculos y limitaciones derivadas.
En el caso conocido la "Depresión" se hizo presente luego del diagnóstico con una enfermedad mortal, en avanzado estado o estadio clínico que comprometía severamente la vida de un paciente. Aparte de que a éste le daban solo 6 meses de vida, antes de comenzar el tratamiento médico.

recursos del software Power Point de Windows
preinstalado en mi computadora personal
PREGUNTA 3
- ¿Alguna vez has sentido que tu salud mental ha sido afectada?
¡No! Sin embargo como cualquier persona puedo ser objeto de algún episodio de vida que me conlleve a experimentar tristeza, desánimo, desilusión, desesperanza u otro sentimiento o sensación negativa que cause afección a mi salud mental. Aunque, en la mayoría de las circunstancias procuro alejarme de cualquier hecho o situación que no me favorezca, y lo que no puedo evitar lo afronto con fuerza de voluntad y autodeterminación.
Creo mucho en el amor del creador, la fuerza y vibración de la vida, el afecto de mis familiares y amigos, y todas esas manifestaciones positivas me dan el valor necesario para continuar con mi proyecto de vida, cumplíendose este por voluntad divina y sea Papito Dios, el que finalmente me llamé a descansar en el Paraíso Prometido. Mientras tanto, sigo viviendo plenamente, enfocado en mi salud general, para lograr mis objetivos y metas personales y profesionales. ¡Poco a poco, he ido logrando todo lo propuesto!
PREGUNTA 4
- Menciona 5 actividades que podemos hacer para mantener una buena salud mental.
Personalmente, considero que son más de 5 las actividades que contribuyen a mejorar nuestra la salud mental, y por consiguiente la salud de todo el organismo humano. No obstante, me limitaré a referir solo 5:
1.- Creer y confiar en esa fuerza o ser supremo; aquello o aquel que todo lo sabe, que todo lo puede y siempre acompaña, guiando, orientando, amando infinitamente y conllevando a cumplir con un "Propósito de vida".
2.- Apoyarse en la capacidad cognitiva, talentos, habilidades y destrezas personales-profesionales, caracterizadoras, que permiten el desarrollo de acciones y actividades positivas, productivas, liberadoras. Siempre digo: ¡Tiempo ocupado, tiempo ganado!
3.- Compartir vivencias y experiencias con familiares y amigos cercanos, vecinos, compañeros de estudios, de trabajo, y conocidos, porque a través de la socialización amistosa, cordial, respetuosa, se establecen vínculos y surgen círculos de ayuda, de apoyo, con personas empáticas y solidarias.
4.- Aceptar la realidad, sin quejas, sin reclamos, pero sin traspasar la línea que separa la aceptación del conformismo. Buscar alternativas y estrategias de crecimiento y desarrollo personal-profesional. Trazar objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo, que mantengan la atención direccionada hacia el positivismo y la productividad.
5.- Solicitar ayuda y apoyo profesional, con especialistas del área de salud, plenamente certificados, que faciliten métodos, técnicas, estrategias y herramientas clínicas complementarias, cuando así se necesario.

recursos del software Power Point de Windows
preinstalado en mi computadora personal
.png)
Finalmente, pienso que un adecuado estado de salud mental es ideal para el buen funcionamiento de todo el organismo humano, sin dejar de considerar su importancia en las especies del Reino Animal. Obviamente, a diario se experimentan situaciones que producen altibajos en el contexto referido, y en ese sentido, con cordura, de forma consciente y equilibrada, todos podemos procurar una vida saludable. Opciones, alternativas, métodos, técnicas, estrategias, herramientas, abundan.
.png)
Felicitaciones @crisvera y a la Comunidad "Scouts y sus Amigos", por conmemorar con la dinámica del post, el "Día Mundial de la Salud Mental". ¡Saludos para todos, y hasta pronto!
.png)
Thank you, friend!


I'm @steem.history, who is steem witness.
Thank you for witnessvoting for me.
please click it!
(Go to https://steemit.com/~witnesses and type fbslo at the bottom of the page)
The weight is reduced because of the lack of Voting Power. If you vote for me as a witness, you can get my little vote.
Dígame que ahora en verdad se ha visto mucho desequilibrio mental con tantas situaciones y los que son débiles de mentes son los primeros en caer.
Hay que buscar de hacer cosas que nos hagan olvidar esas cosas que hacen que las personas no piensen tanto en la situación critica.
¡Es cierto, amiga! No le ha tocado fácil a muchas personas. Hace menos de 2 meses, una muchacha de 15 años, en el pueblo donde yo vivo, decidió quitarse la vida. Estaba deprimida. Fue algo demasiado lamentable.
Eso mismo y tal vez la familia es disfuncional.
¡Holaaa amigo!😊
Nuestra tarea diaria es cuidar la salud mental porque, si la mente no funciona bien, vamos a generar problemas que nos afectaran a nivel general y, aunque muchas veces se mal acostumbra a subestimar un estado emocional, la ira en exceso o, la constante tristeza no son normal por ello, debemos estar alertas.
Te deseo mucho éxito en la dinámica, un fuerte abrazo💚
¡Es correcto, amiga! Es vital el cuidado de la salud mental, y por lo menos una vez al año acudir a los especialistas clínicos para optar por una revisión.