Los valores que nos representan son los que apliquemos en nuestras vidas, con la sociedad y en nuestras áreas laborales. Es por ello que me atrapó el tema y deseo dejar mi participación en el concurso promovido por
@damisvilladiego.
Desde muy pequeña mis padres se encargaron de educarme e inculcarme los valores que todos, como seres humanos, debemos tener y practicar para un buen desarrollo y crecimiento personal.
Estos valores guiaron mis pasos, permitiéndome tener un mejor comportamiento en la sociedad y tomar las decisiones más acertadas.
Ya después de adulta trabajé en el Ministerio de Educación, donde el valor del profesionalismo se hizo presente en todos los ámbitos, porque considero que todo trabajador debe ser profesional en las funciones que desempeña, haya estudiado o no.
Lo anterior se debe a que, desde mi punto de vista, el profesionalismo es la capacidad que tenemos para cumplir con un trabajo de manera efectiva; cuando somos eficientes, tenemos ética, responsabilidad y compromiso. Lo anterior se evalúa a lo largo de los años para dar ascensos en las diferentes áreas.
Cuando nos enfocamos en los resultados que obtenemos al aplicar este valor en nuestras labores, logramos la excelencia en nuestras funciones.
Creo que uno de los beneficios es que conseguimos que los compañeros laborales tengan confianza en nuestro desempeño y en la calidad de nuestro trabajo. Aunado a lo anterior, logramos el respeto del todo el personal.
Igualmente, opino que cuando somos profesionales llegamos a ser un modelo a seguir para otros, por el contrario, cuando desaparecen los valores profesionales, se hace presente lo negativo, lo que se debe evitar.
En este punto la desconfianza es constante con los compañeros, ya que aparecen las dudas sobre la capacidad para ejercer sus funciones, porque esto conlleva resultados de baja calidad.
En vista de lo anterior, se presentan muchos conflictos entre los profesionales, ya que el trabajo no sale como se espera y por ende afecta a todos los empleados.
Es por ello que es de suma importancia rescatar el valor del profesionalismo en todo ámbito laboral y el principal cambio debe venir del líder, ya que este debe ser un ejemplo para los subordinados, lo que incluye el respeto, responsabilidad y la integridad en sus propias funciones.
Es relevante que todos los trabajadores entiendan la importancia de ser profesionales en sus funciones y desempeño; para ello se pueden dictar talleres enfocados en este valor.
Algo que se aplica en el Ministerio de Educación es recompensar a sus empleados con bonos y reconocimiento público como diplomas o placas, siempre que desempeñen sus funciones de manera profesional.
Fotografías tomadas con mi Infinix Hot. 10
Invito a participar a @napito, @zorajaime y a @esvisionaria; aquí les dejo el enlace. 42º Concurso sobre Valores. / "Profesionalismo".
¡Gracias por leer mi publicación!
Twitter: https://steemit.com/scouts-y-sus-amigos/@sariana23/el-valor-de-profesionalismo
Muchas gracias por invitarme.
Voy a prepararme a participar.
Es terrible cuando te asignan un jefe que no está capacitada para el cargo, y te manda a hacer unas cosas terribles.
Me tocó una jefa,que hizo una auditoría y no hizo asientos de ajuste.
El estado financiero salió de la nada, y luego renunció y me dejó el patuco a mí.
Yo tenía muchas ganas de renunciar, pero no lo hice porque necesitaba el sueldo.
Tuve que arreglar todo el entuerto.
Saludos
Hola amiga, eso es excelente, sabía que te iba a gustar.
Estaré pendiente de tu escrito para leer lo que tienes que decir.
Saludos y bendiciones.
Saludos
Hola amiga @sariana23, gracias por la invitación, este es un tema que precisamente en el dia de ayer lo conversaba con mi hijo, en la actualidad hay muchos profesionales con muy baja calidad, tantos en valores como conocimientos en cada profesión, el cual es muy lamentable y te digo algo esto me preocupa, porque tengo el caso mi mi hijo menor, la parte de conocimiento y eductivo para su carrera es fatal
Estamos plantearnos, como ayudar y aportar para que se desarrolle y se nutra de buenos conocimientos, nuestro sistema educativo cada dia esta muy mal, solo lo podemos rescatar desde nuestrs hogares.
Saludos
Hola mi querida @napito, gracias por leer y comentar.
En efecto debemos inculcar desde nuestro hogares estos valiosos valores que día a día se van perdiendo.
En el área laboral es necesario tener el valor del profesionalismo, ya que esto permite el ascenso de quienes cumplen con la ética y demás valores que se integran al profesional.
Contigo y Daniel, seguro Luis saldrá bien pulido.
Un abrazo.
¡Holaaa Sariana!🤗
En su mayoría, el profesionalismo se percibe de las personas que tienen una profesión, pero al igual que tú, considero que para eso, no necesitamos un título profesional, ya que un oficio, también se desempeña con este mágico valor.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Hola @paholags.
Este valor es relevante para todos los que ejercemos alguna actividad en el ámbito laboral, ya que debemos hacerlo con ética, respeto, conciencia y empatía para con los demás compañeros.
Sin importar cuál sea las funciones que se desempeñen, se deben hacer con profesionalismo.
Saludos y bendiciones.