¡Ay, mi madre!

in Comunidad Latina3 months ago (edited)

a5f74abb-91de-4df6-aed0-6c4665053a9a.jpg

🌻 La vida de una madre primeriza esta hecha de errores y aciertos, ¿Cuáles fueron esos errores que te hicieron aprender?


Antes de puntualizar los errores, que han sido muchos,pero eso forma parte de esta experiencia de ser "madres", voy a hablar de los errores cometidos en función de los que dicen otras mamás y que nosotras por ser primerizas o inexpertas nos dejamos llevar.

  • Error 1 "Amamántalo sólo cada 3 horas": ¡Falso! querida @vivigibelis cada niño será diferente, mi 1er hijo quedaba satisfecho y el lapso que tardaba en comer coincidía con las tres horas, el segundo nació con hambre y quería comer cada 2 o cada hora (hay que darle cuando el niño quiera) y el 3ero comía hasta que se desbordaba, entonces tocaba evitar esto.

  • Error 2 "Aunque llore no lo estés cargando a cada rato porque se acostumbra a brazos": ¡Falso!, en una oportunidad vi un video del Dr. Gabor Maté (especialista en traumas) y decía: pídele a una madre orangután que no cargue a su cría cuando éste llora, hay que aprender más de la naturaleza porque desde bebés puedes traumar a un infante y causarle sensación de abandono.

Te dejaré el enlace para que puedas observar cuan peligroso puede llegar a ser "Negar las necesidades humanas"

  • Error 3 "Haz que tus hijos encajen": ¿Encajar con qué? ¿sociedad? ¿convencionalismos? ¿expectativas de otros? ¿frustraciones de otros?, no no, la labor de una madre es conocer a sus hijos, y eso es lo que debes hacer por encima de complacer a otros.

🌻 ¿En realidad la edad importa al momento de quedar embarazada? ¿Cómo sabes que estás lista para dar ese paso?


Nunca sabrás si estás lista para dar ese paso, es más puede que los hijos lleguen sin tu planificarlo, puedes que hayas logrado muchas metas personales y aun no quieras tener hijos, todo es relativo, pero si Dios te manda un hijo acéptalo, sólo Dios sabe porque pasan las cosas.

La edad sólo importa en el sentido de que tendrás más energía con una edad en comparación con otra, te pongo un ejemplo, mis dos primeros hijos vinieron cuando yo tenía una "edad idónea", 28 y 30 años, los hijos demandan mucho tiempo y hace falta estar en condición, mi 3er hijo llegó inesperadamente cuando tenía 37, yo quedé en blanco, mil dudas porque tenía más de 35, me abrumó el empezar nuevamente con los desvelos y las amamantadas después de tener a dos niños de 7 y 5 años, pero aquí estoy, ya ves que mi hijo menor es el 1ero en tomarse las fotos para Steemit jajajajajajaja.

Eso si, ya estoy más cerca de la menopausia y cuando toca explicar las divisiones de dos cifras invoco al espíritu de Baldor para que me de la paciencia necesaria jajajajajajajajajaja. Baldoooorrrr ven a miiiiiiiiiiiii.

🌻 La maternidad no es un camino de rosas, esta llena de mitos y realidades, nombra al menos tres de cada una en base a tu experiencia.


Creo que esta pregunta quedó respondida cuando hablé de los errores que cometemos por seguir consejos ajenos siendo primerizas, yo te diría que desde que tu bebé llegue conéctate con él, no necesariamente las mamás viejas saben más que tú, hay mujeres que ponen muy nerviosas a las primerizas de tantas indicaciones dadas, evita esta inseguridad, cuando tu hijo nazca conéctate con él, el instinto materno te dirá que hacer, no te dejes llevar por las experiencias de otras que no tienen que ser necesariamente las tuyas.

Otro dato importantísimo es saber que la leche materna, la blanquita que saldrá a chorros saldrá con los días y tu hijo te ayudará a que eso suceda, así que los 1eros días no te estreses si no ves esa leche blanca, vas bien, mantén tu niño pegado a ti y no tires la toalla con el típico "es que no me salía leche", todas las madres venimos con ese comodín, sólo debes activarlo y para eso necesitarás sólo a tu hijo, no a cuanta mujer quiera darte indicaciones.

🌻 Ser madre es conocer una fuerza que no sabías que tenías y miedos que no sabías existían, ¿Cuáles han sido esos miedos? ¿Cómo los transformas o superas?


El mayor miedo de una madre es que a sus hijos les suceda algo malo, nunca transformarás eso ni lo superarás, sólo aprenderás a vivir con esos miedos y confiar en el proceso de la vida.

Insisto, sólo conociendo bien a tus hijos conseguirás esa seguridad de confiar en ellos y brindar "compañía" en sus procesos, habrá cosas que no les podrás resolver y ellos deberán transitar, aunque nos estemos muriendo por dentro.

🌻 ¿Cómo te describes a ti misma como madre?


Yo era tierna, sutil y muy dulce antes de tener hijos, me encantaban los hijos de los demás y veía la maternidad con romanticismo ..... hasta que tuve a los míos jajajajajajaja, si tuviera que pedirle a mis hijos que me describieran como madre, seguramente te dirían:

Mi mamá es la líder suprema dictatorial y categórica de la casa (porque ya lo han dicho antes).

En mi opinión me considero una mamá con energía masculina, práctica, implacable y muy exigente, mis hijos dicen que con mis alumnos soy un amor pero con ellos soy un dragón, pero mi querida Vivi, yo conozco a mis hijos y sé hasta donde pueden llegar, me toca sacar ese potencial en ellos.

Coincidimos en ternura con el trato a nuestras mascotas, ese es el punto en que convergemos en ternura familiar.

🌻 Puedes compartir una linda fotografía con tu hijo (a) o hijos.


¡Por supuesto!, allí te van, que digo una, te mando más de una:

758a5e13-06ef-4f1c-bb59-43b2895391e2.jpg


cc113c29-db53-4ec3-b5f9-97087f4252b7.jpg

Este es mi niño Nº 1, ¡Si! lo sé ya no es tan niño, pero con él me estrené de mamá, al ladito derecho mi niño Nº 2, el de demostraciones de cariño, el que más abraza y detrás con expresión de asombro está mi niño Nº 3, el que ha sobrevivido a sus 2 hermanos jejeje.

4619d3f3-9951-4dd1-ba23-ff8f34bdd620.jpg


Nota: Todas las fotos son mías, pertenecen a mi álbum familiar y fueron tomadas con mi teléfono móvil Marca Redmi S.

Sort:  
 3 months ago 

1000448478.jpg

 3 months ago 

Thanks!

Loading...
 3 months ago 

Hola amiga @alanasteemit.

Que bello sus hijos, Dios los bendiga.

Estoy de acuerdo con usted, no venimos con manual para ser madres, mi primer hijo lo tuve a los 21 años, estaba inexperta, no me lo esperaba, fue una gran sorpresa para mi. Ya mi gran sorpresa tiene 28 años.

Poco a poco fui aprendiendo, no fue fácil pero tampoco difícil, a los cuatro años llego mi hija, y con ella seguí aprendiendo.

Me gustaron mucho todas sus respuestas.

Éxitos amiga.

 3 months ago 

Amén @carmari, gracias

Me contenta mucho que te hayan gustado mis respuestas, son muy sinceras y dadas desde mi experiencia.

 3 months ago 

"brindar "compañía" en sus procesos, habrá cosas que no les podrás resolver y ellos deberán transitar, aunque nos estemos muriendo por dentro"...Nunca mejor dicho mi estimada...cuando esto sucede todos los miedos se manifiestan.
Muy reflexiva tu publicación, encantadora y realista como siempre, te abrazo

 3 months ago 

Abrazo mutuo mi querida @aplausos.