Soy Guardaparques Universitario | Mi experiencia tras 6 meses involucrándome con la naturaleza
El pasado mes de enero comencé a realizar la preparación para convertirme en "Guarda Parques Universitario", y hace pocos días finalmente completé esta preparación oficialmente obteniendo exitosamente el grado mencionado anteriormente. El día de hoy vengo a explicarte un poco mi experiencia a lo largo de este camino el cual me ha permitido crecer personalmente y desarrollar ese ** profundo amor por la naturaleza** qué caracteriza a un guardaparques.
Todo comenzó con una publicidad que me salió en Instagram donde invitaban a nuevos aspirantes a prepararse para hacer guardaparques universitario. La preparación no tenía ningún costo, sólo las ganas de aprender y la disposición para voluntariamente convertirte en un líder ambiental. La sede donde se daría esta preparación sería el zoológico de la ciudad Barquisimeto llamado Parque zoológico y botánico Bararida, un lugar al que he frecuentado desde el niño y siempre me ha encantado por la gran variedad de animales y plantas que hay en el sitio.
Yo siempre había querido involucrarme con algún área relacionada a la naturaleza como biología, sin embargo mi afinidad a la tecnología me hizo desviarme un poco de ese camino temporalmente. Tal como lo dije el día uno de la preparación, prepararme como guardaparques es saldar la deuda qué tengo conmigo mismo de cumplir este objetivo personal.
Antes de empezar, me gustaría explicarte un poco qué es un guarda Parque universitario. La Asosiación Civil Guarda Parques Universitario fue fundada en 1996 el 28 de febrero por un grupo de estudiantes de medicina veterinaria de la UCLA (Universidad Centroccidental Lizandro Alvarado) con la misión de "formar líderes ambientales con el objetivo de luchar por el respeto a la vida como única vía para la preservación del ambiente".
La primera semana yendo a la preparación nos explicaron todos estos conceptos, lo que era la asociación, y además nos dieron una visita guiada por el parque zoológico establecimiento el cual presta sus instalaciones para que guarda parques desarrolle sus actividades allí de forma libre y gratuita. Eso me encantó, pues me abrió las puertas al zoológico para frecuentarlo más y poder llevar a cabo actividades relacionadas con la naturaleza de forma frecuente.
A partir de allí cada sábado asistía al zoológico para realizar la preparación en la cual tocamos de forma general los conceptos básicos para comprender la vida en nuestro planeta y sus ecosistemas. La segunda semana tocó hablar de conceptos básicos como la zoología, ecología, el ambiente y la biodiversidad; a partir de allí fuimos tocando múltiples temas súper interesantes como los ecosistemas, las plantas, los animales e incluso llegamos a clasificaciones taxonómicas, como se clasifican los seres vivos dependiendo de sus características yendo de lo más generalizado hasta lo más específico para así dar un lugar en el libro de la vida a todas las especies.
Mi clase favorita sin duda alguna fue la de los reptiles de Venezuela donde se tocaron las diferentes especies de lagartos, tortugas, y mis favoritos serpientes. Esta clase fue algo especial pues fue dada en la biblioteca del zoológico, lugar donde una de nuestras compañeras especializada en reptiles nos dio la clase, y nos explicó entre otras cosas las distintas serpientes que se encuentran en el país y como identificar a las especies venenosas y su importancia en el medio ambiente.
La serpientes en la mayoría de los casos son temidas por la mayoría de la población, pero en realidad la mayoría de las especies de serpientes son inofensivas y no atacan a los humanos a menos que estos las molesten. Desde hace años me encantan estos reptiles y siempre que tengo oportunidad me doy una vuelta por el serpentario "sebastian de los Reyes" que queda dentro del zoológico. Como dato adicional este serpentario es propiedad de la asociación Guardaparques, es el único espacio propio que tienen dentro del zoológico.
Prepararme como guardaparques no sólo me ayudó a reforzar mis conceptos sobre la naturaleza y las problemáticas presentes en ella sino que también me ayudó a desarrollarme personalmente al pulir mis habilidades al comunicarme con el público, e incluso me dio más confianza en mí mismo lo que me ha permitido tener un mejor liderazgo y compromiso con las cosas. Recibir el uniforme es sólo al inicio de lo que será un camino bastante largo, a partir de aquí puedo comenzar a prepararme en otras áreas para desarrollar actividades relacionadas con la naturaleza en distintos sitios.
El día que nunca voy a olvidar como aspirante fue cuatro semanas después de haber iniciado, la evaluación número uno fue seleccionar un animal del Parque y permanecer con ese animal toda una mañana. Al acercarse el público al animal teníamos la tarea de dar una pequeña charla a las personas explicándole las cosas básicas que caracterizan al animal de forma atractiva, utilizando el método CHANES, qué consiste en organizar la información que vas a decir del animal en Características, Habitad, Alimentación, Nicho ecológico, Extinción y ¿Sabias qué? (dato curioso). Yo estuve junto al hipopótamo, y debo decir que desarrolla una conexión con el animal bastante agradable.
De entre todos los animales el menos favorito que tenía eran los monos o simios, sin embargo en carnavales nos ofrecieron ir voluntariamente a apoyar en algún área animal, y muy emocionado fui al zoológico y estuve en el área del chimpancé. El chimpancé del zoológico es un poco especial pues fue un animal rescatado de un circo, y si una persona no le cae bien comienza a tirarle cosas como trozos de mazorca y otros objetos que puedan encontrar, sin embargo estando yo con él toda la mañana me trató bastante bien y me aceptó. Esta fue la primera vez que estuve cómodo viendo a un simio y le agarré un cariño especial a este animal.
Podríamos decir que completé el introductorio, y a partir de aquí el mundo es bastante amplio y queda a mi disposición en qué áreas quiero seguir desarrollándome para poder retribuirle a la naturaleza todo lo que nos ha dado con pequeñas acciones que pueden cambiar el mundo.
Gracias por leer este logro tan importante para mi. Espero compartir por acá futuras actividades que lleve a cabo como guardaparques, el día del niño en el zoológico habrá algunas actividades en las cuales ya me inscribí para apoyar y comenzar a dar lo mejor de mí por la agrupación. Cada sábado seguiré yendo para desarrollar otras actividades como preparar nuevos aspirantes, o apoyar si hace falta.
Me llena mucho haber podido completar esta preparación y hoy finalmente poder portar el uniforme que tanto me gustó desde el principio que comencé a hacer vida activa en el zoológico.
Debe ser una experiencia hermosa y maravillosa, asi que ya tendras mas material para publicar y asi sabemos mas sobre los parques....aqui en mi ciudad no hay como tal.
Hace años recuerdo que en el Parque Ruiz Pineda, llegaron a haber animales como: patos ya que habian unos estanques, Guacamayas, venados, pero se fueron como perdiendo o no se.
This post has been upvoted by @italygame witness curation trail
If you like our work and want to support us, please consider to approve our witness
Come and visit Italy Community
Felicitaciones, Alejos. No hay nada más noble que el amor a la madre naturaleza. Saludos cordiales.
You're right: this is a great post - worth translating and reading... 😉
Great experiences you describe! And (not to sound daft, just a description of the facts) I can imagine that all the experiences and tasks involved in training with severe physical impairments are twice as challenging. Hats off, chapeau!
However, congratulations on your diploma and all the best for your career as a university park ranger... 😘
Muchas felicidades amigo.
Hola amigo felicidades ser guardaparques están super.