La inteligencia es humana, no artificial; pero... ¿sí, una maña lingüística?

in Comunidad Latina3 months ago (edited)

inteligencia artif.jpg

En este post nos dedicaremos a un tema que está en voga (algo así como "de moda") tanto en los diversos círculos vinculados a la tecnología, como en el acontecer común. Trátase de la llamada "inteligencia artificial". Comenzaremos por decir sin complejos, que con asiduidad la usamos en nuestra hacer académico, pero sin llevar puestos esparadrapos en los ojos. Estudiamos -o por lo menos, hacemos lo posible- el asunto y lo aplicamos de diferentes maneras. Esos robotcitos para algo sirven. Lo que no hacemos es tragarnos el contrabando ideológico que ese par de palabras lleva consigo. La palabra "inteligencia" refiere solo lo humano; jamás puede haber una inteligencia proveniente de lo no-humano. ¡Qué va! Al menos que los esparadrapos lo llevemos en el cerebro cuando tratamos ese tema...


No es que desconozcamos que a estas alturas del siglo XXI se haya (provisionalmente) estabilizado tanto en los medios académicos como en la cotidianidad, el uso de la expresión "inteligencia artificial", ni tampoco es que desconozcamos que tal asunto sea en sí, una manifestación real del desarrollo tecnológico, sobre todo en los campos de las tecnologías mecánicas, electrónicas, eléctricas, computacionales e informáticas. La llamada "inteligencia artificial" es entonces una manera de llamar un hecho real. Sí. Un hecho real que no es otra cosa que una expresión avanzada de la robótica; vale decir, del esfuerzo histórico que el ser humano viene trazando, de diseñar máquinas que más allá o más acá de que se parezca a la forma anatómica del ser humano -en el más común de los casos-, eche a andar actividades que coadyuven a los términos que se inscriban en los intereses variados, cambiantes, diferenciales y dialécticos de una sociedad dada.

Aun así hay que decir que unir el término "inteligencia" con el términos "artificial", si bien lleva consigo un gancho publicitario, una táctica de persuasión, lleva consigo también no solo un disparate conceptual, sino un interés variopinto. Tal interés variopinto porta en su bolsillo, lo ideológico, lo relativo al poder social.

Lo primero que hay que dejar claro es lo paradigmático. ¡No puede haber inteligencia que no sea de raigambre humana! En rigor, toda inteligencia es humana. No puede existir inteligencia que no encarne lo humano; no, no, no. Así como resulta una estupidez que en los engolados documentales sobre los leones de la selva africana que en la televisión "prestigiosa" y con sello del tal "primer mundo" presentan expresando que tales fieras suelen vivir "en sociedad", también resulta un desacierto fusionar el significante "artificial" con algo tan naturalmente humano como es la inteligencia. Es que hablar de "inteligencia artificial" es en el fondo tan bárbaro como hablar de "leones sociales".

Claro... con lo dicho no es que dejemos de usar el término "inteligencia artificial" (por lo menos, por ahora) o dejemos de calibrar el uso que tal manifestación contemporánea de la robótica, posee. Lejos estamos de la idea de dejar de usar todos aquellos mecanismos que tal tecnología -de suyo- lleva consigo. Lo que sí debemos tener claro es que la unión de ese par de significantes encarna un contrabando ideológico. Tal contrabando ideológico lleva en sus bolsillos la noción de que lo humano es reemplazable con dimensiones artificiales que pareciéndose a humanas, ejerzan un poder algo así como neutro. ¡Ningún poder es neutro, aunque suela esconder sus esencias humanas -no siempre humanitarias-!

Para finalizar este post... "He dicho y salvado mi alma" (como bien dijo el maestro de Tréveris en 1875). Perdonen, amigos lectores... Me apresto ahorita y con apuro, a usar la "inteligencia artificial" creando una pieza publicitaria a tenor de lo que serán mis nuevos videos en Youtube... Abrazos y hasta la próxima...

separadores alexander.png

Ilustración: https://pixabay.com/es/photos/ai-generado-robot-androide-clase-7718607/

Sort:  
Loading...
 3 months ago 

Apreciado profesor, ha realizado usted un ensayo magistral, en el que expone el error semántico que alberga la frase: "Inteligencia artificial" tan usada por la mayoría de personas, incluso por mí. Déjeme decirle que comparto plenamente sus ideas. Además me resulta grato leer buenos textos como este. Lo invito a visitar comunidades como: #venezolanossteem y #steemvenezuela. Un abrazo, colega. Mi nombre es Sol Pérez, y soy profesora jubilada de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.

¡Cuán gratas tus palabras! Estaremos en contacto, Sol.

 3 months ago 

Saludos, respetado profesor. Acá tiene a una amiga para lo que necesite. Un abrazo.