Personajes históricos
📜¿Qué es lo que más les sorprende de la persona que han escogido?
De María Antonia Bolívar, la hermana mayor del Libertador Simón Bolívar, nos sorprende que nunca estuvo de acuerdo con las ideas independentistas de su hermano. Desde que comenzó la lucha de los venezolanos en contra del imperio español, a principios del siglo XIX, ella se manifestó en contra de ello porque lo consideraba una locura. A través de sus actos y de las cartas que escribió dejó evidencia de su posición, no podía concebir que el orden político establecido, que su privilegiada posición en la jerarquía socioeconómica de aquellos años fuese alterada por el empecinamiento demencial de sus compatriotas de divorciarse de la monarquía española para encaminarse hacia una aventura republicana.
De acuerdo con los expertos en estos temas, en un principio, la historiografía oficial venezolana intentó entresacar algunos acontecimientos aislados para colocar a María Antonia Bolívar al lado de su hermano, apegada a la causa republicana; sin embargo, una vez que se examinaron con atención los acontecimientos más importantes de su existencia, fue evidente su adhesión a la corona española.
📜¿Cuál considera que fue su logro más significativo?
Si realizamos una evaluación del personaje apegados al sentimiento nacionalista, podríamos asegurar que María Antonia estuvo equivocada, debido a que no apoyó las nobles ideas de su hermano y de todos quienes se dedicaron a la lucha independentista; sin embargo, cuando consideramos que se mantuvo fiel a sus ideales, que ni siquiera porque la vida de ella y la de su familia estuvo en franco peligro renunció a sus convicciones y, al contrario, ayudó a los españoles y canarios a salvarse de las acciones del ejército patriota, nos damos cuenta de que fue una mujer que se desenvolvió sin hipocresías, sin aparentar falsamente, por comodidad, que creía aquello con lo que no estaba de acuerdo.
Su actitud, por otra parte, nos enseña que la historia de nuestra independencia fue un proceso complejo, que muchos venezolanos importantes como ella, quien además se trataba de un pariente muy cercano a Simón Bolívar, se manifestaron de manera abierta y decidida en contra de las acciones y de los planteamientos libertarios de sus compatriotas. Cuando indagamos la biografía de un personaje como este, quedamos convencidos que la historia no transcurre en blanco y negro, y con finales felices, como nos quieren muchas veces inculcar.
📜Proporciona una breve biografía relacionada con tu personaje.
Opuesta a la lucha independentista / F
María Antonia Bolívar Palacios nació en Caracas el 1 de noviembre de 1777 y falleció en esa misma ciudad el 7 de octubre de 1842, casi doce años después de haber muerto el más universal de sus hermanos. Contaba con nueve años cuando su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte, partió de este mundo y cuatro años más tarde lo hizo su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco; para ese momento, ella solo tenía quince años. A esa edad contrajo matrimonio con Pablo de Clemente y Palacios, con quien tuvo seis hijos, cuatro hembras y dos varones.
Debido a su franca oposición a las ideas independentistas, debió emigrar de Venezuela, primero hacia Curazao, luego hacia la Habana y después, por razones familiares, tuvo que trasladarse a Estados Unidos. En 1821, una vez culminadas los enfrentamientos entre venezolanos y españoles, regresó a Caracas para encargarse de los bienes familiares. Sus últimos años los pasó en una hacienda que estaba ubicada cerca de la ciudad capital.
📜Si ese personaje tuviera redes sociales, ¿qué tipo de contenido compartiría?
Imagino que el contenido que publicaría María Antonia en sus redes sociales estaría centrado en la defensa de los lineamientos establecido por la corona española en estas tierras. Escribiría, por ejemplo, que no es justo que, después de tantos años de privilegios económicos y sociales, de destacarse por ser descendiente directa de los conquistadores, vengan ahora unos desadaptados a implantar ese desorden en que todos se creen iguales, con los mismos derechos. Es probable también, manteniéndose dentro de esas mismas perspectivas, que muchos de sus mensajes expresen alabanzas al Rey y a todo lo que su figura representaba en aquella época o que se burle de los sueños de libertad de todos quienes comparten las ideas de su hermano.
Invito a los amigos:
@luisito01,
@sabrip y
@damivilladiego