Ilustración en tradicional || Linda Jovencita #4 || Lápices de grafito
¡Saludos, amigos de Cotina!
Hoy es un hermoso día para compartir con todos ustedes aquí en Cotinacraft y por supuesto en Comunidad Latina.
Sigo en mi práctica diaria usando referencias con diferentes estilos artístico de varios creadores, hasta lograr un estilo propio que llene mis expectativas.
En el mundo del arte plástico, para los principiantes en este arte, es importante usar referencias de distintos artistas, sí queremos encontrar un estilo donde expresemos de forma natural lo que sentimos y pensamos. Explorar diferentes artistas nos ayudará a mejorar las técnicas a utilizar y nos permitirá encontrar nuestro propio estilo.
Cómo yá lo expresé en una publicación anterior, sigo buscando referencias de artistas en la Wed, que me inspiren en esta actividad artística, como una guía en las prácticas diarias, aprender las técnicas que ellos usan y sus conocimientos.
Esto nos ayuda mucho para establecer un estilo propio de dibujo, así que particularmente abordo mis practicas con referencia y recursos de la web, lo recomiendo, ya que es muy bueno observar los métodos y técnicas de distintos referenciales de artistas plásticos en este medio, la Wed, donde encontramos muchísimos con una gran experiencia.
Continúo practicando con los lápices de grafito como material principal y también con los lápices de colores para avanzar en el tema del volumen, el trazado de bocetos rápidos y los dibujos a mano alzada.
Materiales
- Hoja de papel blanco de 75g m2
- Lápiz de grafito 3H y 8B
- Sacapuntas
- Borrador
- Referencias de Pinterest
- Pañito de algodón
Veamos el proceso para colorear esta ilustración
Paso 1
Comienzo dibujando figuras básicas, como círculos, óvalos y rectángulos, para crear la imagen general del dibujo.
Luego con líneas onduladas paso a paso dibujaré guiándome de la imagen de referencia hasta lograr el boceto final del dibujo.
Además con el método Loomis, dibujaré las características principales del rostro, los ojos, nariz, cejas y labios.
Después elimino un poco el grafito con la goma de borrar, para luego dar volumen con los lápices 3H y 8B.
Paso 2
Continúo en este paso a dar volumen al boceto, he seleccionado dos lápices uno duro, el lápiz 3H, con él relleno suavemente y sin agregar mucho grafito sobre el soporte a toda la imagen de la chica, luego con el pañito de algodón difuminó completamente la figura.
Luego con este mismo lápiz doy forma al dibujo creando líneas para destacar las formas y detalles, también comienzo a sombrear y dar las luces o brillos indicados.
Observa la fotografía a continuación:
Paso 3
Por último tomo un lápiz de mina más suave, el lápiz 8B, con el crearé los tonos más oscuros de la ilustración, aplicaré a la blusa para crear un tono negro, a los ojos, interior de la boca, a varias zonas del cabello y lineado de éste, a las cejas, pestañas y contorno de los ojos, así concluyo mi dibujo con referencial de esta linda jovencita y te muestro el resultado final, espero te guste.
Contenido Original - 145 -
Exclusivo para STEEMIT
y Comunidad Latina
!category 1
Hola amiga, es un placer saludarte. Me encanto el resultado final, de verdad admiro a cada persona que dibuja porque de verdad es un gran talento. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Te mando un abrazo 🤗
Post agregado a la lista. Sera votado en los próximos minutos.
Saludos @dari-015, encantada d compartir para Comunidad Latina mi hobby preferido, dibujar, es un gusto estar todos los días aquí en Cotinacraft, gracias por tu visita y comentarios, felicidades ☺️
Gracias
Hola amiga, le quedo muy bonita la joven.
Le deseo feliz tarde, saludos.
Gracias
¿Qué es una "ilustración en tradicional"?
A mí me parece muy moderna, en estilo de anime o manga oriental.
Y está muy bien lograda.
ᴀʀᴛ & ᴀʀᴛɪꜱᴛꜱ
Hola amigo, qué tal?? Espero se encuentre gozando de buena salud. Suelo llamar dibujos o ilustración tradicional, a las expresiones plásticas dónde por tradicional o costumbre ancestral usamos materiales como carboncillo, papel, colores, grafito, lápices. Recuerdo cuando me inicie en este arte, hace muchos añitos atrás, para dibujar lo primero que tome en mis manos fue un lápiz de grafito, un papel a rayas, esos de las libretas, eso fue para mí maravilloso, luego cambié el lápiz por colores y así comenzó mi historia del dibujo. Entonces para mí es una tradición dibujar de esta forma, con materiales tangibles, dónde mis manos pueden palpar, tocar mi creación. Y bueno lo llamo tradicional porque en la actualidad tenemos los dibujos e ilustraciones digitales, la nueva era, la nueva tecnología, donde el artista, creo, solo puede tocar una pantalla electrónica, con un lápiz electrónico, y la única forma, creo, para palpar su creación es de forma impresa.
Me encantan las obras que podemos mirar en las galería s de arte, todas aquellas obras realizadas en lienzo con óleo, acuarelas, carboncillo, entre muchos otros materiales reales.
Claro está, también es agradable ver todas las obras artísticas digitales y apreciarlas desde la pantalla de nuestro dispositivos electrónicos, reconozco que últimamente,veste medio de expresión artística digital a crecido vertiginosamente, con una gran escala de aceptación mundial, y son muchísimos los artistas que usan este medio para expresarse a través del arte.
Todo es muy bueno, dese el punto de vista social y cultura, sin dejar de mencionar que económico también.
Pero a eso me refiero cuando hablo de dibujo tradicional, el hecho de plasmarlos en en material físico tangible. También estoy de acuerdo con usted, es un dibujo moderno, al estilo tipo anime o manga japonesa.
Gracias por visitarme, por su cariño y su apoyo y comentarios.