Cada 40 segundos una vida se apaga: la urgencia de prevenir el suicidio

in Comunidad Latina10 hours ago

Image cover



Hola amigos de Comunidad Latina, buen día para todos. Cómo muchos saben, este mes, específicamente el 10 de este mes, se conmemoró el día internacional de la prevención contra el suicidio, y tal vez para muchas personas esto no parezca una realidad que sea tan impactante, pero oficialmente hay cifras de impacto, aun considerando que las cifras oficiales, por lo general, no reflejan la realidad real, siempre quedan rezagadas.

Según la OMS Cada año, más de 720 000 personas fallecen por suicidioesto es equivalente a que cada 40 segundos muere una persona, porque toma la decisión de acabar con su vida, esto es algo verdaderamente trágico, complejo, y generalmente, la mayoría de los casos, esto se puede prevenir, es por ello que esta fecha tiene tanta importancia.

Y no solo se trata de que la persona fallezca, sino que deja una situación muy complicada en todo su núcleo más cercano, quienes no terminan de entender porque está persona que tomó esta decisión y la llevo a cabo lo ha hecho, no es algo que se entienda, no desde el punto de vista lógica.

Las razones son muchas, así que no podemos culpar a una sola cosa, pero si está en la cabeza de la lista de causas la depresión mayor, así como otros trastornos mentales como esquizofrenia, bipolaridad, entre otros. Enfermedades crónicas, que generan mucho sufrimiento, aislamiento social, problemas económicos, bajo control emocional, son múltiples las razones que muchas veces incluso suelen aparecer en conjunto para que alguien tome tal determinación.

Conocer las causas, sabiendo que pueden ser múltiples, es el primer paso para poder evitar pérdidas humanas de este tipo, porque repito, es muy lamentable. Por suerte se ha abierto un gran espacio para reconocer toda esta realidad, a nivel global, pero esto no quiere decir que esté completamente resuelto solo con el hecho de reconocer que hay un problema, un gran problema, porque los datos siguen hablando, y dicen que van en aumento los casos reportados.

Esto quiere decir que hay mucho que hacer en relación a esto, y no se trata solo de atención médica especializada o psicológica, que si, bien puede ayudar, sino que la familia es vital en estos casos, también lo son las escuelas y centros educativos en general, debe abordarse desde muchos flancos está problemática, porque evidentemente las causas son múltiples.

Pero todos, en este sentido, podemos -y deberíamos- hacer algo, no hay que ser profesional en el área de la salud para poder, en algún momento, tender la mano y ayudar a esa persona a dar un primer paso hacia su bienestar emocional.

Posted with Speem

Sort:  
 6 hours ago 

En estos difíciles tiempos una conversación amena, una lluvia de empatía hacia nuestros iguales es vital, al final del día solo necesitamos una recarga de energía real, calor humano, no simplemente estar frente a una pantalla y sin nada de relaciones interpersonales la depresión debería tornarse un tema importante para la organización mundial de la salud, lamentablemente algunos casos en su mayoría solo se detectan por cartas que dejan las victimas solo se amable, empático y sobre todo comprensible bendiciones a todos.

 25 minutes ago 

Hola amigo, el suicidio es una terrible realidad, a veces simplemente no se ve venir y nos sorprende la decisión tomada, pues no creímos que esta persona fuera capaz de algo así.
En estos días, en mi Ciudad Bolívar, un hombre joven de unos 30 años, se lanzó desde el puente Angostura a las aguas del rio Orinoco, que en esos momentos tenía su máxima crecida del año, increíblemente la persona sobrevivió sin un rasguño, fue entrevistada y en sus ojos se veía tal tristeza, realmente considero que exponerlo a la opinión publica no fue la mejor decisión, pero me causa mucha pena estas situaciones, solo espero que el haber sobrevivido lo haga reflexionar sobre que rumbo darle a su vida.
Lamentablemente a veces por mucho que queramos ayudar, no podemos hacerlo, pues la persona ya tiene su decisión tomada.
Fue un gusto leerte.
Saludos, te deseo mucho éxito.

I have little experience with clinical depression. So let's leave aside for a moment the suicides that can be explained by it. For the rest, I suspect a state where one's own life is no longer considered worth living. This could be due to unbearable pain, but also weariness after many strokes of fate or the experience of early dementia, or, or, or... These people make a decision. Very few will find it easy; such a suicide takes infinite courage. Dying is not easy. Who are we to question such decisions? There is no compulsion, no obligation to endure one's life at any cost. As far as I can tell, it was the Church that declared suicide a sin. Shouldn't we take another look at this and consider how it is compatible with our understanding of human dignity? And that brings us back to the large group of suicidal depressives. Are we not denying them the right to free choice when we convey to them that it was only the illness that made this choice and not their personality itself? That this personality could be smoothed out and then everything would somehow be fine?

Josè, you can see that this topic triggers me. For me, the freedom of individual choice is the highest good that must always be preserved. For my part, I know under what circumstances I would not be willing to continue living.