Dieta Equilibrada: más que comer, alimentarse
Hola Amigos de Comunidad Latina, espero un gran domingo y una buena semana para todos. Espero que se encuentren muy bien.
El día de hoy quiero compartirles una publicación hablando de manera general de lo que es una dieta adecuada, la cual es un tema difícil de abordar, lógicamente, porque cada persona es diferente, puede que tenga enfermedades de base, y esto puede hacer que lo que para una persona es lo ideal para esta persona con una enfermedad de base no lo sea.
Sin embargo, lo más importante es que la dieta tenga equilibrio y la variedad, donde se incorporen alimentos de todos los grupos alimenticios y en proporciones adecuadas.

En esto último es que quiero centrar el tema de esta publicación, en lo que son las proporciones adecuadas. Porque considero que es donde más fallan las personas, y es porque considero que existe un malentendido en lo que es comer y lo que es alimentarse. Comer no es quedar full, alimentarse no se trata en lo absoluto de eso, nada más lejos de la verdad que eso.
No quiero hacer un post extenso al respecto, pero hay que tener presente que los grupos de alimentos principales son los carbohidratos, las proteínas y las grasas o lípidos. El detalle de alimentarse equilibradamente es que no haya un exceso de alguno de estos grupos, porque como en todo...
...cuando hay excesos genera un desequilibrio
Por ejemplo, cuando comemos una arepa, para irme directamente a lo que los venezolanos comemos generalmente en las mañanas y noches, lo que solemos ver es que tenemos una arepa (o dos), generalmente con un poquito de mantequilla y un poquito de queso. Algunas veces se puede acompañar con huevo o con jamón o mortadela.
Ahí están los 3 componentes, en efecto, carbohidratos, las proteínas y las grasas, ¿pero qué pasa con la proporción, con los nutrientes, con la calidad de estos?, he ahí el gran detalle. Sin analizamos bien, la mayor proporción de esto es carbohidratos, porque comer está dirigido básicamente a quedar lleno, y no a nutrirnos, he aquí el punto de diferenciación que hay que hacer.

Los carbohidratos nos dan energía, la necesitamos, pero cuando no la usamos, esta se almacena en forma de grasas en nuestro cuerpo. A su vez, produce otras enfermedades, dependiendo del tipo de carbohidratos que consumamos. Pero adicionalmente, la "mantequilla" que consumimos no lo es en si, es margarina, y está prácticamente no aporta ningún nutriente, por mucho que diga "enriquecida con", y si nos vamos a analizar un jamón o mortadela, en gran medida son químicos, excesos de grasas malas, sal, etc.
Entonces, ¿es una dieta equilibrada?, no, no lo es. Y si analizamos un almuerzo: pasta con plátano frito, pan, un poquito de carne molida y queso. Pues, llegamos a lo mismo, la base es carbohidrato, para quedar full, pero no centrado en nutrición, sino en satisfacción. Y sé que el factor económico aquí tiene un papel determinante, porque los carbohidratos son más baratos, lo sé, lo tengo presente.
Todo esto tiene solución con un poco de educación
En fin, quería hacer notar esto, que considero es importante, y hay mucha información a la mano, que independientemente de nuestro nivel de ingreso, podríamos mejorar sustancialmente nuestra alimentación, lo sé. Es sólo dedicar un poco de tiempo a la investigación y empezar con hacer pequeños cambios, mismos que nuestro organismo nos los agradecerá.


Hi, @josevas217,
Your post has been voted on by the Ecosynthesizer curation team.
Thank you for your contribution to the Steem ecosystem.
If you would like to support us, please consider voting for our witness, setting us as a proxy,
joining our Discord server, and delegating to the project by using one of the following links:
500SP | 1000SP | 2000SP | 3000SP | 4000SP | 5000SP | 10000SP | 100000SP
Tienes mucha razón, por ejemplo yo soy de las que tratao de comerde todo pero poco jejeje.
Se que la alimentación ahorita no es saludable por los altos costos.
Ese es un detalle. Altos costos. Lo se, pero se puede buscar opciones. Yo no estoy comiendo carnes, y como maa granos. Y en general es mas económico que comer carnes. Es cuestión de buscar un equiibrio.
Holaaa, no lo había visto de esa manera, pero ahora que lo pienso tiene muchísima razón, el llenarse no significa que nos estemos alimentando, tenemos que definir bien la cantidad de comida y la forma en que la comemos.
Saludos.
Y no es igual quedar full con una dieta rica en vegetales u hortalizas que quesar con carbohidratos, el efecto en nueatro cuerpo de diferente . Gracias por comentar.
Claro 🤗🤗