Vivencias de aprendizaje| # 04

in Comunidad Latinalast month

Feliz domingo. Hoy es un maravilloso día para compartir vivencias de aprendizaje. En nuestra Comunidad Latina.

En el PNFE hemos comenzado a realizar el Proyecto de Aprendizaje. Este consta de varias fases. Seis fases, para ser específicos. Dentro de una de las fases es necesario realizar un Cuadro Coyuntural donde abordamos varios aspectos como:

  • Aspecto geohistórico
  • Aspecto sociopolítico
  • Aspecto económico
  • Aspecto ideológico,- cultural
  • Aspecto Socioeducativo-Pedagógico
  • Aspecto ambiental

Éstos aspectos abarcan tres renglones, a saber la familia, la escuela y la comunidad.



Este cuadro nos va a permitir encontrar problemáticas en el área educativa de la comunidad. Que podemos ir corrigiendo a medida que vamos ejecutando nuestro proyecto.

Geohistórico

Familia:
La comunidad de carrizalito lleva aproximadamente unos 55 años de fundada debe su nombre a las plantas de carrizo que abundaban en los terrenos en los años 70 era lugar de siembra y cría de ganado vacuno como porcino sus primeros habitantes eran la familia Díaz la señora María Enrique dueña de las cochineras Gertrudis Vélez dueña de un botiquín Juan e Isabel tenían colmenas de abeja Juan aponte e Inocencio utrera la familia Díaz vende los terrenos a inavi y en el año 1972 durante el mandato de Rafael cadera se entregan las llaves de las primeras casas de corte urbano.

Escuela:
La escuela básica estadal Caridad Villasana, se encuentra en la calle principal de Carrizarito. Sus límites son: al norte, calle Serviquín. Al sur, con el barrio José Díaz. Al este con los Colorados y al oeste, con Camejo. Tuvo sus inicios en el año 1979 en una edificación abandonada que fue construida durante el período de Carlos Andrés Pérez para hacer función como Liceo, pero no fue posible. Entonces, 10 de octubre de 1979 se convierte en la escuela. Las maestras Lilian Rosales de Mendoza, Sofía Núñez de Ortega y Rosa Carrizales de Salgado; luego de realizar una encuesta en la localidad, recogen una matrícula para los grados de primero a sexto. Se registra en la gobernación del estado Aragua y para el año escolar 1979 - 1980, se da inicio al plantel llevando por nombre al inicio como "Creación Villa de Cura". Sin embargo, más adelante durante el mismo año en 1980 se cambia el nombre por el epónimo "Caridad Villasana" en honor a esta gran maestra, la cual había sido maestra de las docentes fundadoras del plantel.

Comunidad:
el sector carrizalito está ubicado en el municipio Zamora, al oeste del casco central de Villa de Cura. El sector inicia al finalizar la prolongación de la calle Comercio, con intersección de la calle principal de los Colorados. Específicamente en las coordenadas:

10° 2' 23'' N
67° 30' 17'' W
Con zona postal 2126.

Desde el principio de los años 70 tiene sus primeros moradores y urbanizada desde el año 1972.



Ubicación de la comunidad Carrizarito | Aragua- Venezuela

Sociopolítico

Familia:
Alguna de las familias pertenecen al consejo comunal del sector participando a través de las diferentes mesas de trabajo. Actualmente la población se encuentra dividida entre derecha e izquierda.

Escuela:
La institución es una dependencia estatal. Cuenta con un PEIC la escuela Caridad Villasana también cuenta con un comedor una aldea universitaria donde funciona misión sucre ambiente Consuelo Fernández Los docentes trabajan con un pa es decir proyecto de aula.

Comunidad:
La mayoría de las personas del sector, son personas con trabajos fijos, otros trabajan en la economía informal, otros ejercen trabajos de oficios que benefician al sector aunque existen apatía política muchos apoyan sus partidos conocidos.

Económico

Familia:
Las familias dependen económicamente de sus sueldos básicos. Algunos con sus profesiones y otros con sus oficios. La mayor fuente de trabajo o de ingreso, en su gran mayoría, subsisten por las ayudas sociales del gobierno a través de los bonos.

Escuela:
En Ia escuela básica estatal Caridad Villasana, las necesidades económicas se efectúan a través de la autogestión. El personal lleva tiempo sin recibir ayuda económica gubernamental. Directivo, maestros cubren gastos de papelería y limpieza. Algunos representantes también colaboran con los gastos. Pero, no es algo obligado ni ningún monto específico.

Comunidad:
Los habitantes de la comunidad tienen pequeños o pequeñas fuentes de economía como: bodegas, panaderías, barberías, peluquería, quincallería, pastelería, frutería y verdurería.

Ideológico-cultural

Familia:
Un gran porcentaje de familias profesan la religión católica, otro porcentaje es evangélica, otro tanto profesan otras religiones. La comunidad celebra la Peregrinación, la Semana Santa, las Fiestas Patronales y la Navidad. También, otros grupos religiosos celebran actividades como campañas de predicación públicas y de casa en casa.

Escuela:
La escuela Caridad Villasana celebra su aniversario cada mes de octubre. También el día de las Madres, Día del Padre, día de la Cruz de mayo la Navidad, entre otras efemérides.

Comunidad:
La comunidad tiene diferentes ideologías como catolicismo evangélicos adventista evangélicos libres evangélicos pentecostales espiritistas y otros tantos testigos de Jehová en el sector existen varias iglesias evangélicas, y muy cerca de la escuela Caridad Villasana se encuentra una capilla católica.

Socioeducativo-Pedagógico

Familia:
La mayoría de las familias cuentan con educación básica (hasta sexto grado). Varias son bachilleres y otros tanto profesionales en el área de la salud, la mecánica, construcción y educación. Sus hijos estudian en dos escuelas disponible en el sector, una privada y otra pública. La privada se llama "Niños Cantores" y la pública "Caridad Villasana." Los habitantes de Carrizarito y vecinos circundantes hacen vida académica en las instituciones disponibles. Entre ellas la Misión Sucre.

Escuela:
La comunidad educativa está integrada por los proyectos comunales a través de las diferentes mesas de trabajo las cuales discuten sus problemáticas en los espacios de la institución. La escuela pertenece a la comuna socialista agrícola Francisco de Miranda.

Comunidad:

La comunidad tiene sus mesas de trabajo. En el sector de Carrizarito contamos con un preescolar bolivariano "Ezequiel Zamora" el cual necesita ser rehabilitado. La escuela Caridad villanasana también necesita reparaciones, sobre todo las de tipo de seguridad en las áreas recreacionales de la institución.

Ubicación de La Unidad Educativa Nacional "Caridad Villasana" | Aragua- Venezuela

Ambiental

Familia:
La urbanización Carrizarito cuenta con servicios públicos básicos. Es decir, cuenta con:

  • Electricidad
  • Aguas servidas
  • Internet por fibra óptica.
  • Agua
  • Aseo

En el sector se encuentra una antena repetidora de telefonía celular, de la empresa Movistar, el alumbrado público es deficiente.

Escuela:
La escuela cuenta con amplios salones, con espacio para recreación. Sin embargo, tienes áreas en construcción, las cuales representan un gran peligro para la población estudiantil. La escuela no tiene tendido eléctrico, fue robado durante la cuarentena mundial que sufrimos por la pandemia del 2021 al 2023. Posee algunos tanques para represar agua y así usar los sanitarios. La escuela no cuenta con el servicio de telefonía, ni internet.

Comunidad:
La comunidad cuenta con servicios públicos básicos como agua por tubería que viene del acueducto regional del centro, otras tomas de agua provienen de los pozos. Las telecomunicaciones existen, peroson víctimas la delincuencia. Los ladrones se roba los cables. Así que las telecomunicaciones son nulas. La mayoría de las familias tienen servicio de telefonía celular y servicios de internet privado. Con empresas como Fibex. En la comunidad de Carrizarito se cuenta con dos áreas recreacionales una es el estadio de fútbol Eddy Vargas y la placita de ejercicios muy cerca de Serviquín, cerca del estadio.

Cuadro Coyuntural presentado | @lunasilver

Hasta aquí comparto esta vivencia de aprendizaje. ¿Te gustaría dejar un comentario? Con gusto te leo.
Me agradaría la opinión de: @Hubertsmart54, @duetron y @mariami.

Me despido hasta la próxima vivencia.

@Lunasilver | Julio, 06-2025 | Logro 1

Sort:  
 last month 

Excelente amiga esta es una gran publicación digna de una recompensa a su altura, porque has descrito detalladamente todo un territorio con sus respectivos aspectos que lo definen a cabalidad. Mis respetos y te deseo el merecido éxito en tu estupenda publicación. Bendiciones.

 last month 

Muchísimas gracias mi bella aprecio grandemente tu comentario.

Un abrazo inmenso para ti 🤗

 last month 

!category 1

saludos amiga, gusto leerte nuevamente. Es interesante ver cómo muchas comunidades comparten estas características similares, una publicación bastante interesante. Gracias por compartirla con nosotros

Únete a nuestro grupo de Telegram

DescriptionInformation
Plagiarism Free
#steemexclusive
IA Free

No olvides votar a @cotina como tu testigo o establecernos como proxy de voto!

 last month 

Post agregado a la lista. Sera votado en los próximos minutos.

 last month 

Saludos amigo querido.

Es cierto. Las problemáticas son una razón que influye en la educación.

Este tipo de trabajo me ha permitido entender muchas deficiencias del sistema.

Ha sido un placer compartir en esta comunidad.

Un abrazo inmenso para ti 🤗

Bendiciones y muchas gracias por el apoyo 👍