🥀Steven Universe y la nostalgia de una serie imperfecta🌟: Análisis y critica
Bueno, yo creería que la mayoría debió haber visto, o haber sabido, de Steven Universe. Ya sea que de pequeño lo hayas visto, escuchado, o porque conocías a alguien que fuera fan, o por las polémicas que empezaron desde su estreno en 2013, el nombre de esta serie es conocido por ser una de las más queridas y controversiales de Cartoon Network. Aunque no llegamos a entender o a analizar de una manera más profunda las situaciones que abordaba esta serie y sus personajes, para hablar de ella hay que empezar desde el inicio y el final de esta historia, y viajar por el tiempo.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
En 2010 se estrenó Hora de Aventura, una serie de fantasía con una estética muy simple, un humor simple y absurdo, donde se contaban las aventuras de dos aventureros llamados Finn y Jake. Con su premisa cómica, se ocultaba una trama de un mundo post-apocalíptico y, aunque era para niños, esta serie era capaz de hacer reír a los más jóvenes y hacer pensar a aquellos ya adultos. Y aunque tenía toneladas de humor, había momentos donde sí se podían tomar en serio, ya que hablaban de manera sutil y simple temas importantes como la pérdida, la madurez y las enfermedades mentales.
Imagen de la serie Hora de Aventura (Adventure Time, 2010), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Hora de Aventura obviamente fue un éxito, dándole espacio a varias series que se atrevieron a contar y tratar temas que no se habían contado antes. Entre todas esas series, hubo tres que sobresalían: Gravity Falls, Hora de Aventura, y de la creadora de esta misma, daría paso a Steven Universe, serie que en mi opinión, junto a Hora de Aventura, son de las mejores. Y por esto mismo decidí dedicarle un blog.
Steven Universe es una serie de cinco temporadas que nos cuenta la historia de Steven y sus tres amigas: Amatista, Garnet y Perla, conocidas como las Crystal Gems, que son guerreras poderosas que van por el mundo derrotando y encerrando monstruos. Steven es hijo de Rose Cuarzo, que dejó de existir al dar a luz a Steven, por lo cual Steven nunca la llega a conocer. Si bien es cierto que la gente que llegó a conocer a su madre le cuenta lo maravillosa e increíble que fue, la verdad es que en la primera temporada de la serie se trata de las aventuras y el día a día de Steven y las Crystal Gems.
Ya para el final de la temporada, la trama empieza a profundizar y a dar un giro, y ahí es donde empiezan las revelaciones e historias sobre el origen de las Crystal Gems, cómo se unieron, de dónde vienen y quién fue en realidad Rose Cuarzo. Empiezan a aparecer más Gemas que se unen a Steven, como Peridot, Lapislázuli o Bismuto. En la mayoría de los episodios se van desarrollando pequeñas historias que poco a poco van construyendo a cada personaje, pero también hay episodios de relleno que ocupan parte de las temporadas. La trama se divide en dos sagas principales: la del Cluster, que empieza desde la segunda temporada, y la de los Diamantes.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Mi gran problema con esta serie es que, desde la primera hasta la segunda, aunque hay episodios de relleno muy buenos, no aportan nada a la trama más que a los personajes en cierta parte y a un villano poco importante. Aunque no es del todo malo, ya que en estos episodios aprendes a entender a los personajes y vas viendo cómo poco a poco van evolucionando, pues si algo ha hecho bien Steven Universe son sus personajes y sus trasfondos. Y a mí, al parecer, el personaje está protagonizado por Steven, que aunque es solo el protagonista, no es el personaje más interesante comparándolo con otros personajes que tienen mucho que contar. Todo su arco se basa en obtener y controlar sus poderes de Gema y distanciarse del legado de su madre, el cual no lo define.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Resulta ser que todas las Gemas son creadas por cuatro reinas llamadas los Diamantes, que se encargan de colonizar y extraer la vida de todos los planetas. Hay o había cuatro Diamantes: Diamante Blanco, Diamante Amarillo, Diamante Azul, y Diamante Rosa. Esta última intentó colonizar el planeta Tierra, pero una de sus generales, Rose Cuarzo, vio el mal que estaban generando y lideró una rebelión junto a otras Gemas, formando así las Crystal Gems. Esto pasó 5.000 años antes de los eventos de la serie. Como Rose desapareció al nacer Steven, él no tiene ningún recuerdo ni ha podido estar con ella. Lo único que sabe es lo que le dicen las Gemas que la idolatran y, como además tiene su Gema y sus poderes, todo el mundo lo relaciona con su madre y a veces incluso le llaman por su nombre. A nuestro Steven no le importa hasta que la cosa empieza a ser complicada y Steven empieza a recibir información de otras personas que le cuentan que su madre quizás no fue tan buena como parecía. Durante varias temporadas, Steven tiene un serio problema emocional entre querer distanciarse de su madre y todo lo que hizo, con que, a los ojos de los Diamantes, deba pagar por sus actos, y que, bueno, es su madre, a nadie le gustaría pensar mal de su madre. Hasta que se descubre que Rose no fue mala ni buena, sino una Gema de gran corazón que estaba entendiendo cómo funcionaba el mundo, llena de errores, pero aprendiendo de ellos.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Steven Universe, para bien o para mal, a la hora de tratar temas adultos o tabúes, quizás no era tan sutil como Hora de Aventura, sino que lo demostraba de una manera más cruda, algo así como una indirecta muy directa. Empezando quizás por la fusión, un método de las Gemas para unirse que es una metáfora de sexo. Es evidente, tanto que un episodio dedicado a las fusiones tuvo que ser censurado en Reino Unido porque consideraban que no era apto para niños. La relación con Lapislázuli es una metáfora de la violencia doméstica.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Por otro lado, esta serie está llena de controversia. He oído ciertas quejas por parte de cierto sector por aquello de que esta serie sea tan abiertamente pro-LGBT. Que para bien o para mal de los espectadores, ese es el elemento que hace tan peculiar y compleja esta serie, dándole una trama y esencia únicas. Rebecca Sugar (la creadora) explicó que las Gemas son seres no binarios, pero como el idioma necesita un pronombre, se presentan en femenino. Las Gemas pueden tomar la forma y el sexo que quieran, así que la inclusión es la base de esta serie.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Hablemos del amor. Hablemos de cómo la serie usa el recurso de "el poder del amor" para justificar absolutamente todo. ¿Saben que Garnet, la Crystal Gem más poderosa, es en verdad una fusión? Esto nos deja con incoherencia y muchas preguntas como, ¿por qué puede estar tanto tiempo unida si se ha visto que a la mínima diferencia entre las dos Gemas la fusión se rompe? Por el poder del amor. ¿Por qué la fusión entre dos Gemas de clase baja puede ganarle a un guerrero curtido durante 5.000 años de batalla, a pesar de que antes había sido derrotada con facilidad? Por el poder del amor. ¿Por qué Steven adquiere poderes de control mental de la nada sin que haya ninguna explicación? Por el poder del amor. ¿Por qué Steven es capaz de fusionarse con un humano cuando nadie ha podido hacerlo? Por el poder del amor. El amor deja de ser un sentimiento en Steven Universe y pasa a ser una herramienta con la que los escritores hacen lo que quieren para hacer avanzar la trama. Lo cual me hubiese gustado que tuviesen más imaginación a la hora de darle respuestas coherentes a esas preguntas y no darles motivos simplistas que le quitan el gran trasfondo y profundidad a la trama.
También es el hecho de que cada villano o antagonista se vuelve bueno por otra vez razones simplistas sin trasfondos razonables o reales. Sí, es una serie para niños, pero la audiencia entenderá temas que estén bien profundizados en vez de mediocres. El primer villano de Steven Universe, Peridot, que odiaba a las Gemas, acabó volviéndose su amiga en unos pocos episodios sin ninguna razón más que Steven siendo amoroso. Encima hacen a Peridot una cosita pequeña y adorable para que a la audiencia se le olvide el pasado. Lo cierto es que funciona demasiado bien para mi gusto, pero eso no deja de ser una manipulación por parte de los creadores. No he visto algo así desde Dragon Ball Z. Pero en este caso era algo que duraba durante años en la historia y sagas enteras en el anime y que se debía a unos hechos muy específicos. Ahí tenía sentido y al menos en Dragon Ball el villano principal era derrotado. Pero los villanos principales de Steven Universe, como Diamante Azul y Amarillo, que recuerdo, son dictadoras opresivas que explotan planetas, que han asesinado a una cantidad ingente de seres vivos y que montaron un sistema estamental en su mundo por el cual cada persona tiene un rol asignado a su Gema y que el que no obedece es expulsado y quebrado, son convencidas por Steven en unas pocas discusiones de que todo ese rollo como que no es bueno. Y la villana final, la más malvada de todas las tiranas, Diamante Blanco, la creadora de todo este sistema, es también persuadida por Steven, y las tres deciden hacer el bien de ahora en adelante. 🤷♀️
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Y aunque parezca que estoy apaleando la serie por lo poco coherente que manejan la trama, de lo que llevo tanto tiempo hablando solo es la trama principal. Hay muchísimas otras, y ahora voy a hablar de dos que me parecen las mejores: la de Perla y Lapislázuli, las cuales no hablaré profundizándolas ya que para eso le dedicaré a cada una un blog.
Las Perlas ocupan el rango más bajo, siendo consideradas propiedad de Gemas de mayor jerarquía, como los Diamantes. El texto destaca la historia de la Perla de Diamante Rosa, quien, a pesar de su condición, encontró la libertad y acompañó a Rose Cuarzo en su rebelión. Esta subtrama se considera una de las más fuertes de la serie, ya que aborda de forma sutil y trágica temas como la libertad y el dolor de la pérdida, especialmente cuando Rose muere y Perla debe aceptar que nunca podrá estar con ella. Es una de los personajes y tramas más humanas, con las que puedes empatizar muy fácilmente. Una realidad que, aunque dolorosa, es la que hace la trama más hermosa y humana.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Por otro lado, la subtrama de Lapislázuli se describe como luminosa. Inicialmente, ella es una Gema débil y sumisa, traumatizada tras haber sido encerrada en un espejo por milenios. Su historia es un viaje de empoderamiento, donde poco a poco evoluciona para volverse más fuerte y es capaz de enfrentar sus miedos. Su decisión de regresar a la Tierra para enfrentar a los Diamantes simboliza que a veces es necesario luchar por lo que uno quiere.
Imagen de la serie Steven Universe (2013), propiedad de Cartoon Network. Todos los derechos reservados a sus respectivos dueños. Uso con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro.
Estas subtramas de personajes como Perla y Lapislázuli demuestran que la serie tiene un gran potencial narrativo. Aunque la trama principal de Steven tiene "agujeros" y es criticada por ser débil, los creadores de la serie sí saben contar historias complejas y bien desarrolladas. Esta dualidad entre una trama central defectuosa y unas subtramas excelentes es lo que genera frustración, pero también un aprecio por el encanto único e imperfecto de la serie.
Steven Universe no es una mala serie. Es entretenida, tiene personajes entrañables, momentos que te emocionan y canciones que no puedes parar de cantar. Y es innegable que sus avances en la representación del colectivo LGBT es algo que nunca se había hecho. Da igual si no te gusta o no, quizás su magia se base en que aunque haya cosas que no te puedan gustar de ella o que odies, al final siempre hay algo que valorar, algo que recordar. Tan solo le pediría, si es justo, que fuera un poquito más allá, que a diferencia de Perla, fuera capaz de dar el salto, que se atreviera a darles la importancia que merecen. Esta serie debería ser mejor. Steven Universe no es excelente. Errores tiene muchos. Es una serie completamente imperfecta, pero quizás ese sea parte de su encanto. Y podría criticar todos y cada uno de sus errores hasta el fin de los tiempos, pero no negaré que la voy a recordar por lo humana y su esencia que solo ella tiene.
✨ Gracias por llegar hasta aquí y leer mi análisis. Para mí escribir no es solo contar algo, sino compartir un pedacito de lo que pienso y siento.
✨ Todos los personajes, imágenes y elementos mencionados pertenecen a sus respectivos creadores y productoras. Esta publicación es únicamente con fines ilustrativos y de análisis.
✨ Hora de Aventura es una creación de Pendleton Ward. Todos los derechos pertenecen a Cartoon Network y a sus creadores originales.
✨ Steven Universe es una creación de Rebecca Sugar. Todos los derechos pertenecen a Cartoon Network y a sus creadores originales.
💭 Me encantaría saber su opinión:
¿Qué serie, película o personaje les gustaría que analice en un próximo post?
Déjenmelo en los comentarios, los estaré leyendo con mucha atención. 🌑
🌙 Aquí Marceline… hasta próximo blog 🦇
Buenas noches, recuerda que las imagenes deben ser de uso libre o propias y las imagenes que utilizaste no son ni de uso libre, ni propias! te sugiero cambiarlas!
me avisas para poder validarte.