Museo de Antigüedades: "Memorias de Juan Vicente Gómez"
![]() |
---|
En esta ocasión, se me ha brindado la oportunidad de retroceder en el tiempo, explorando el periodo comprendido entre 1908 y 1935, cuando el General Juan Vicente Gómez estaba al mando desde la Ciudad Jardín de Venezuela.
A lo largo de su administración, Venezuela experimentó un período de expansión, especialmente en la ciudad de Maracay, que en ese momento era el domicilio del General Gómez.
Los invito a un recorrido por la Venezuela de antaño, donde tendremos la oportunidad de explorar un poco de esa época en el Museo de Antigüedades "Memorias de Juan Vicente Gómez", situado en el aparcamiento del restaurante "Empanadisima" en la Avenida Santos Michelena, Maracay.
![]() |
---|
El museo se presenta como un espacio al aire libre; al ingresar, a la izquierda se sitúa una cabina telefónica y un dispensador de combustible Mobilgas, que es una de las marcas bajo la propiedad de la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil, la cual ejerció una notable influencia en Venezuela a lo largo del siglo XX. Alrededor de estas antigüedades, se pueden observar plantas junto a estatuas de un perro y un gallo.
En el interior de la cabina telefónica, se puede apreciar el teléfono correspondiente, un conjunto de automóviles en miniatura de la época, una versión reducida de la cabina telefónica y un juego de dominó.
![]() |
---|
Al desplazarnos hacia el lado derecho, hallamos una variedad adicional de antigüedades, que incluye teléfonos, máquinas de escribir, calculadoras, relojes de alarma, motocicletas, juguetes de madera y botellas.
Es impresionante ver que algunas botellas de refrescos de marcas reconocidas, tales como Pepsi-Cola, Frescolita y Hit, aún contienen líquido en su interior; igualmente, algunas cervezas tenían contenido dentro.
![]() |
---|
![]() |
---|
En un lateral de las antigüedades expuestas, hallaremos un vehículo Autobianchi Bianchina del año 1959.
El Autobianchi Bianchina de 1959, que proviene del Fiat 500, es un automóvil compacto y estilizado, destinado a la elite italiana. Su variante "Trasformabile" goza de gran popularidad debido a su techo retráctil.
![]() |
---|
Mientras seguía caminando me encontré con un vehículo de tres ruedas, comparable a un motocarro o triciclo con motor, destinado a la venta de helados de la marca Tío Rico.
Tío Rico es una marca de helados muy conocida en Venezuela. Esta marca ha sostenido una notable presencia en el mercado venezolano, disponiendo de una red de distribución que ha permitido la llegada de sus productos a lo largo de todo el país.
![]() |
---|
A un costado del vehiculo de tres ruedas podemos apreciar un auto Ford Modelo A; este auto dejó una huella importante en Venezuela, a pesar de que su relato frecuentemente se entrelaza con el de su antecesor, el Modelo T. Ambos vehículos jugaron un papel crucial en la difusión de la idea del automóvil en la nación a inicios del siglo XX.
![]() |
---|
En la la cercanía de estos automóviles se localiza una máquina expendedora de la reconocida marca de refrescos Coca-Cola. Al lado de esta, se halla una báscula de pie, destacándose en el contexto de una vivienda colonial de la época.
![]() |
---|
En el fondo del Museo y estacionamiento, se pueden observar viviendas coloniales de esa época que son sumamente vibrantes, adornadas con la bandera de Venezuela, así como un molino de viento situado en uno de los laterales de estas edificaciones.
![]() |
---|
Mientras seguía recorriendo los espacios del museo, me encontré con una máquina de traga monedas que captó mi atención por su singularidad; en un primer momento, pensé que se trataba de una máquina de juegos. Justo frente a esa máquina, observamos una bomba de gasolina de la marca Corpoven.
Posteriormente, observé bicicletas con el fondo de una casa colonial de la época, así como también una báscula de pie.
![]() |
---|
En medio de dos viviendas coloniales me encontré con una máquina expendedora de la marca de gaseosa Pepsi, y un barril con un contenedor de combustible encima.
![]() |
---|
Asimismo, tuve la oportunidad de avistar una casa para perros construida en madera; el ángulo desde el cual capturé esta imagen me complació, dado que en el fondo se aprecian las viviendas coloniales de vibrantes colores.
![]() |
---|
Al transitar junto a esta casa para perros, me topé con mesas repletas de diversas antigüedades, tales como televisores de antena, máquinas de escribir, un globo terráqueo, lámparas, un juguete que imita un automóvil, un teléfono, y bajo la misa descubrimos más botellas, algunas con líquido en su interior.
En otra de las mesas llenas de antigüedades pude observar un cofre, máquinas de escribir, relojes tipo alarme, y uno que era sorprendentemente grande, también vi una clase de termo de metal de la época.
En una de las mesas repletas de antigüedades, observamos un microscopio, un álbum del artista Camilo Sesto y una lata de cereales Korn Flakes. Me asombra que en aquella época los productos se guardaban en latas en lugar de en cajas de cartón como sucede hoy en día.
![]() |
---|
Entre las mesas de antigüedades restantes que quedaban, se encontraban latas de leche, una máquina de escribir, un teléfono, varias cámaras y grabadoras, así como un cochecito junto a las mesas.
Dentro del museo, existe un área que se asemeja a un garaje donde se puede observar un automóvil Buick Roadmaster en tonalidades de rojo y crema, así como una motocicleta con sidecar, un vehículo Ford Modelo A del año 1923 en color azul, y una motocicleta Yamaha Chappy.
![]() |
---|
![]() |
---|
Junto a estos vehículos, descubrí lo que se convertiría en mi pieza de antigüedades favorita del museo, un Órgano electrónico Yamaha Electone, un hermoso clásico, y sobre él, un álbum del músico venezolano Oscar D'León.
![]() |
---|
A un lado del órgano electrónico encontramos un teléfono de disco y un reproductor VHS.
![]() |
---|
En el muro posterior de este espacio que asemeja un garaje, descubrimos una gran cantidad de antigüedades; me resultó especialmente fascinante el cuadro del artista venezolano Alí Primera.
En los estantes se encontraban distintos camiones elaborados de cartón, así como radios, televisores, un reproductor de cintas, álbumes musicales, cámaras fotográficas, un tocadiscos y un reloj.
En esta pared se encontraban numerosas imágenes, fotografías y cuadros; el que más captó mi interés fue el Graf Zeppelin, un dirigible alemán rígido de inicios del siglo XX.
![]() |
---|
Sin lugar a dudas, este lugar evoca la época pasada; cada elemento refleja un fragmento de la historia de los años en que el General Gómez estaba en el poder. Si tienen la oportunidad de visitar la ciudad de Maracay, no pasen por alto la oportunidad de acercarse a este sitio donde el tiempo parece haber quedado en pausa.
![]() |
---|
Información | Descripción |
---|---|
Fecha de visita | 28 de Julio de 2025 |
Dirección | Aparcamiento del restaurante "Empanadisima" frente al C.C. La capilla, en la Avenida Santos Michelena, Maracay |
empanadisimaa | |
Horario | lunes a sábado de 7:00 a.m a 5:00 p.m - domingo de 7:30 a.m a 4:00 p.m |
Costo de entrada | Gratis |
Ubicación | Google Maps |
Esta publicación esta configurada el 10% a @steem-atlas para apoyar el proyecto del equipo @pennsif
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project
@tipu curate
Upvoted 👌 (Mana: 6/9) Get profit votes with @tipU :)
Me ha gustado este museo, muy colorido y fresco ademas por ser al aire libre, gracias por compartirlo.
Hola sebasni, este si que fue un buen tour por este museo de antigüedad, hay desde autos hasta botellas, es increíble poder conocer esa Venezuela de antier y un periodo colonial tan pintoresco. Linda reseña y con imágenes hermosas. Saludos
https://steematlas.com/@sebasni04/museo-de-antigueedades-memorias-de-juan-vicente-gomez
🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América
¡Hola sebas!
Chamo la verdad que nos das un tour por todo el museo sin dejar nada atrás jeje. A pesar de los años, esos objetos siguen muy bonitos, y algunos parecen nuevos, pero no sabría decir si son nuevos o no jejej. La verdad que me gusto mucho este museo y más con el pequeño detalle que es, que está al aire libre. Un fuerte abrazo y espero que tengas muchas suerte.