📖🌟 Diario de Reflexiones # 6 /La importancia de escuchar de verdad/ 🌟📖 neyistar23

Imagen creada en canva


Nuestro mundo o entorno está lleno de ruido: el celular que suena a cada rato, la televisión de fondo, las notificaciones que no paran. Y entre tanto alboroto, se nos olvida lo más básico: escuchar de verdad. Escuchar no es simplemente quedarnos callados mientras la otra persona habla; es poner atención con los oídos, con los ojos y hasta con el corazón. Es darle a alguien el regalo de nuestra presencia total.

En el mundo en que vivimos nos hemos acostumbrados a oir, sin prestar verdadera atención. Muchas de las discursiones familiares que se dan a diario, es debido a que nadie escucha a nadie.

Lo curioso es que todos queremos ser escuchados, pero muy pocos nos detenemos a escuchar de verdad. Y ahí está la raíz de muchos malentendidos, discusiones y hasta distancias en las relaciones.

Escuchar no es lo mismo que oír

2.jpg3.jpg

Escuchar no es solo oír sonidos, es conectar con lo que otros quieren transmitir

Oír es automático: oímos un carro pasar, oímos la radio, oímos voces en la calle. Pero escuchar requiere intención. Es muy diferente “oír” a tu hijo que dice “papá, mírame” mientras estás revisando el celular, a escucharlo con atención, mirándolo a los ojos y celebrando su logro, por pequeño que parezca.

Un ejemplo sencillo: alguien llega y dice “estoy cansado del trabajo”. Si solo oímos, probablemente respondamos “yo también”.
Pero si escuchamos, tal vez notemos que su tono de voz es más bajo de lo normal, o que sus hombros están caídos, y en vez de un “yo también”, podemos decir: “¿quieres hablar de lo que pasó hoy?”. Esa diferencia, aunque pequeña, cambia todo.


La magia de hacer sentir importante al otro

7.jpg
Escuchar con atención es un regalo que fortalece los lazos

Cuando alguien nos escucha de verdad, nos sentimos valiosos. Piénsalo: ¿cuántas veces has contado algo y la otra persona estaba tan pendiente de su celular que ni siquiera recordaba lo que dijiste? A mi me ha pasado y de verdad que se tiene esa sensación de no ser tomado en cuenta que uuf! como duele.

En cambio, cuando alguien deja lo que está haciendo para ponerte atención, el mensaje que recibes es claro: “me importas”. A veces, ni siquiera necesitamos consejos. Basta con un silencio atento, una mirada sincera o un gesto de comprensión.

Ejemplo: imagina a una amiga que te llama llorando porque discutió con su pareja. Tú podrías interrumpirla y decirle lo que harías, pero escuchar de verdad sería darle el espacio para que se desahogue primero. Quizás al final no necesite consejos, solo necesitaba sentirse acompañada.


Escuchar a nuestros hijos: un regalo para ellos y para nosotros

4.jpg5.jpg

Escuchar a un niño es darle valor a su mundo

Con los niños esto se nota aún más. Ellos viven el mundo con una intensidad distinta. Un dibujo, un juego, una pelea en el colegio… para ellos son cosas enormes. Y muchas veces, como adultos, lo minimizamos: “eso no es nada”, “ya pasará”, “no hagas un drama por eso”.

Pero lo que no vemos es que, para ellos, eso es su mundo. Si no los escuchamos, poco a poco dejan de contarnos sus cosas. Y cuando crecen, ya no saben cómo abrirse con nosotros. Que dificil será entonces sacarles una palabra cuando lleguen a la adolescencia.

Ejemplo real: un niño llega emocionado porque encontró una piedra en el parque que, según él, “tiene forma de corazón”. Para ti, es solo una piedra. Pero si lo escuchas con interés, si le dices “¡qué bonito hallazgo! ¿Dónde la encontraste?”, estás validando su emoción. Ese momento, aunque parezca pequeño, queda grabado en su corazón como una muestra de amor y de confianza.


La familia: un lugar donde a veces nadie escucha a nadie 🏡

6.jpg
Conectados con el mundo, pero desconectados entre nosotros

En la familia es donde más deberíamos escucharnos… y, curiosamente, es donde menos lo hacemos. Es fácil distraerse: la mamá haciendo la comida, el papá pensando en el trabajo, los hijos pegados a las pantallas. Todos hablan, pero nadie escucha de verdad.

Ejemplo: en muchas casas, la cena se convierte en un momento donde cada quien está en su mundo. El niño quiere contar lo que pasó en el colegio, pero los adultos están cansados, preocupados o con la mente en otra parte. Al final, el niño se calla y se queda con la sensación de que lo que le pasó no importa.

Pero no tiene que ser así. Podemos cambiarlo con gestos simples: decidir que durante la comida se dejan los celulares a un lado, que se comparte el día de cada uno, que se escucha sin burlas ni interrupciones. Eso crea un ambiente de confianza donde todos se sienten valorados.


Escuchar también nos transforma a nosotros

image.png
Escuchar con atención es crecer

Escuchar de verdad no solo ayuda al otro, también nos cambia a nosotros. Nos vuelve más empáticos, más pacientes y menos egoístas. Al prestar atención a lo que los demás viven, descubrimos nuevas formas de ver la vida.

Ejemplo: un abuelo contando la historia de su juventud puede parecer repetitivo, pero si lo escuchamos con interés, podemos aprender lecciones de vida que no están en ningún libro. O un compañero de trabajo que se desahoga sobre sus miedos quizás nos abra los ojos a realidades que nunca habíamos considerado.


Escuchar es un acto sencillo, pero poderoso. No se trata de dar siempre respuestas, ni de tener soluciones para todo. A veces basta con regalar tiempo, silencio y atención. En un mundo donde todos quieren hablar, escuchar de verdad se convierte en un regalo poco común, pero profundamente valioso.

Ahora te dejo con esta pregunta: ¿cuál fue la última vez que sentiste que alguien te escuchó de verdad y cómo te hizo sentir?

Me encantaría leer tus experiencias en los comentarios.

Todas las imágenes de esta publicación fueron creadas en canva

Publicaciones relacionadas

https://steemit.com/reflexiones-de-vida/@neyistar23/diario-de-reflexiones-5-la-disciplina-frente-a-la-motivacion-neyistar23

https://steemit.com/reflexiones-de-vida/@neyistar23/diario-de-reflexiones-4-el-miedo-al-fracaso-neyistar23

https://steemit.com/reflexiones-de-vida/@neyistar23/diario-de-reflexiones-3-la-importancia-del-silencio-neyistar23

https://steemit.com/reflexiones-de-vida/@neyistar23/diario-de-reflexiones-2-la-procrastinacion-neyistar23

https://steemit.com/reflexiones-de-vida/@neyistar23/diario-de-reflexiones-1-resiliencia-neyistar23

Un gran saludo a todos

Gracias por leerme

image.png

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

TEAM - 01


Congratulations!! Your post has been upvoted through steemcurator04. We encourage you to publish creative and high-quality content, giving you a chance to receive valuable upvotes.

Curated by: abdul-rakib

Loading...