You are viewing a single comment's thread from:
RE: [Eng+Spa] International Strange Music Day + Día Internacional de la Música Extraña
Hola amigo muy interesante tu post, cada párrafo tiene su toque, me llamó la atención parte del violín que de entrada lo describes como algo extraño, sin embargo, en lo que miré la foto me dí cuenta que ella tocaba un violín, al leer las etapas de la música encontramos imágenes parecidas solo que esta, se encuentra inmersa en la tecnología...
Gracias por compartir...
Hola. Cuando vi la foto por primera vez, yo no supe que era, hasta que leí al pie de la imagen que era un violín piezoeléctrico, creado con una impresora 3D. Además de que es parte de una colección de instrumentos de cuerda que fue presentado como parte de una exposición de diseño, titulada “MULTI”.
Se puede saber más sobre los instrumentos impresos en 3D de esta colección visitando: https://3dprint.com/59182/3d-printed-cello-violin-guitar/
En verdad que me asombra que pudiera pasar que para conseguir un instrumento nuevo, en un futuro cercano, una persona podría descargar el archivo de data para imprimir y llevarlo a un taller de impresión, o si tiene una impresora en casa y sabe usarla medianamente bien, podría imprimir su propio instrumentos, incluso haciendo los ajustes para que su creación se adapte perfectamente a sus medidas corporales y le sea cómodo usarlo, gracias a la personalización de parámetros.
Sería un futuro de instrumentos personalizados y accesibles a cualquiera que tenga disponible esa tecnología.
En verdad que la invención y la tecnología han ido de la mano. Recuerdo haber leído, en parte, sobre la creación del violín, como un instrumento de cuerda y arco para fricción, en el siglo XVI, nacido como una derivación de la Viola de Arco, que (a su vez) derivaba de la Lira Bizantina. Pero esta historia es muy larga, basta con decir que cada cambio fue el fruto de la tecnología de la época y de la inventiva de los lutieres, que buscaban crear los instrumentos que permitieran crear la música que soñaban.
En ocasiones se diría que los artesanos pueden ser el grupo más tradicionalista, pero también hay ocasiones en que son los que más se arriesgan con las nuevas tecnologías, para desafiar sus propios campos y abrir nuevos caminos.