Sv-escritura. “La busquedad del sentido de la vida”. Ferid Dieck.

in Steem Venezuela2 months ago

Hola amigos, espero se encuentren todos muy bien, el día de hoy he decidido unirme por primera vez a la iniciativa del #Sv-escritura.❤️

Hoy por la noche, vi un nuevo podcast de muchos que veo, me llama mucho la atención la Psicología, y espero algún día poder ejercerla, por eso, lo que tengo en la mano lo utilizo para aprender, ya sea leyendo libros o viendo podcast de psicólogos. Ví uno que me llamo la atención, y aprendí muchísimas cosas, me ha quedado muchas enseñanzas y una linda perspectiva y hoy, quiero compartírselas con ustedes.




¿Por qué tendría un privilegio la muerte en la vida humana?.

Esta pregunta me la hice hace mucho tiempo, ¿por que existimos, si dejaremos de hacerlo?, ¿por que hacernos construir una vida totalmente estructurada, para luego irnos?. Farid Dieck me dejó una gran enseñanza, y es que, sin la muerte, como somos seres vivos, no tendríamos tanta valoración hacia nuestra vida en el mundo terrenal, hacía sentir, hacía sentir, hacía brincar de la felicidad hasta llorar sin poder parar, esto no tendría tanta valoración si no tendríamos fin. Por eso hacemos timbas y en algunas partes del mundo hasta casas para poner a los muertos, es como símbolo de recordar la muerte, siempre que pasamos por un cementerio sabemos que estaremos allí en algunos años o incluso en un abrir y cerrar de ojos, la mayoría de las personas vive el presente como si hubiese un mañana, la realidad, es que no lo hay, no estamos preparados para lo que nos pasará, pero si sabemos que pasará, y lo tangible, como por ejemplo las tumbas o una imagen de nuestro ser querido fallecido es lo que nos recuerda que hay que vivir, si, al máximo, porque la vida es indescifrable, hoy estamos, mañana no sabemos, y allí, aunque parezca loco, es donde aprendemos a valorar cada detalle de nuestra vida.

IMG_5611.jpeg
Pixabay


Lo que dejas despues de la muerte.

Si bien, la muerte es el punto final de la posibilidad de lo que pudimos ser o lo que íbamos a ser, pero esto NO marca el punto final de nuestro impacto en el mundo, NO tenemos la capacidad de dimensionar como nuestros actos del día a día, se entrelazan también como telarañas con los actos de las demás personas en donde todas estas acciones se suman y por sí mismo parecen insignificantes, pero forman todo, como una fotografía: esa es la fotografía del mundo, del país. Lo que más le falta al mundo es lo que cada uno de nosotros a venido a dar.

IMG_5612.jpeg

Pixabay

El duelo.

El amor y el duelo viven en par, no puedes tener uno sin el otro, cuando las cosas absurdas aparecen, cuando nosotros tenemos una perspectiva de la vida y la vida nos entrega lo contrario, quiere decir que lo único que merece aceptación es lo inaceptable, porque si solo estuviera dispuesto a aceptar aquello que considero dentro de lo que espero de la vida, entonces no hay nada que aceptar. No poder aceptar es lo que hace que reacciones y cambien, igual que cuando lo aceptas. Y, lo único que merece aceptación es aquello que nunca pensaste que pasaría, no lo contrario.

Aunque algunas personas tienen diferentes formas de lo que significa el “Duelo”, como por ejemplo, algunas personas luchan y guerrean, otras se quedan acostadas pensando en esas personas que ya no están, pero el único duelo que se gana es rindiéndose.

Poesía

“El mundo ha partido, yo debo cargarte”.

Interpretado sería: El mundo que te sostenía, donde tu podías ser, ya no está, ya no puedes ser, ya se ha ido, yo tengo la responsabilidad de cargarte, pasas de ser en el mundo atado, con ligazones, con guiones, a ser un ser atado a mí. Con cada enseñanza, consejo u cada recuerdo que pienso, vives a través de mi. Es una linda forma de ver la muerte.

IMG_5613.jpeg

Pixabay




Esa ha sido mí participacion en esta bonita iniciativa, espero compartirles mucho más pronto. Saludos y bendiciones.❤️

Todas las fotos han sido tomadas de Pixabay con sus fuentes oficiales.

Sort:  
Loading...