Entrar en el tema de las supersticiones me recuerda mi infancia, porque aunque forma parte de la cultura venezolana, no son vistas como en años anteriores; incluso tengo mucho tiempo que no leo o escucho a alguien haciendo referencia al tema.
A lo largo de los años hemos heredado estas creencias; son muchas las anécdotas que llegan a mi memoria relacionadas con las supersticiones.
En Venezuela, algunas supersticiones son comunes y se han convertido en parte de nosotros. Creencias como no barrer la casa después de anochecer para evitar alejar la buena suerte o el uso de amuletos para protegerse del mal son solo algunos ejemplos.
Recuerdo a una vecina que tenía como amuleto sobre la puerta una penca de sábila, una herradura y creo que ajo; no recuerdo bien, esto con la finalidad de que no entraran las malas energías a su hogar.
También se decía que pasar debajo de una escalera atraía la mala suerte, por eso muchas personas lo evitaban así tuvieran que caminar más distancia para llegar a su destino.
La presencia de mariposas negras dentro del hogar, sitio de trabajo o cerca de nosotros se asociaba con la muerte de un familiar; dar sal después de ciertas horas nocturnas atraía desgracias o una fulana bruja, algo así, jajaja.
Recuerdo que en una oportunidad entró una mariposa muy grande y negra en la oficina de mi jefa; ella gritaba, al punto de salir corriendo y llorando porque no quería que falleciera algún miembro de su familia. Nos costó que se calmara y aceptara que todo estaba bien.
Estas acciones reflejaban una forma de enfrentar situaciones negativas. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el acceso a la información, muchas personas han comenzado a cuestionar estas creencias.
Pienso que en la actualidad se ha hecho presente el desinterés general por las supersticiones.
Es fundamental reconocer que las supersticiones son reflejos de nuestra historia, nuestros miedos y nuestras esperanzas. Aunque hoy en día no se hable tanto de ellas, siguen existiendo y pueden influir en el comportamiento de muchas personas.
Las supersticiones forman una parte relevante de la cultura venezolana. Es esencial mantener el respeto por nuestras tradiciones. Así, podremos mantener viva una parte valiosa de nuestra herencia cultural mientras avanzamos hacia el futuro.
Debo mencionar que respeto las creencias o supersticiones que sienta o practique cualquier ser humano.
Fotografías tomadas con mi Infinix Hot. 10
¡Holaaa Sariana!🤗
En mi caso, conocí a alguien que tenía una cruz de sábila en la puerta de la entrada de su casa y, ella aseguraba que, de esa manera, todas las energías positivas que traía alguien, quedaban netraulizada... De hecho, también afirmaba que se si secaba, era porque la energía era demasiado pesada jajajaja.
La superstición es algo que me gusta analizar. No minimizo lo que hay detrás de eso, más bien pienso en que hemos sido muy ligeros en esas teorías que tal vez, sean ciertas.
Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚
Hola amiga @sariana23, es un placer saludarte y estoy de acuerdo con usted, en Venezuela hay muchas creencias de supersticiones, Pero eso con el tiempo a ido cambiando de a cuerdo a qué las personas han abierto más los ojos y no están pendiente de estás cosas, porque sino imagínate, como estaríamos con tantas cosas, fíjate no verse en espejo rotos y si no hay más espejos en casa y no hay dinero para comprar otro, como haríamos jajajajaja, la situación a cambiado mucho en Venezuela jajaja.
Saludos
De que vuelan ,vuelan 🤭🤷 yo trato de tomar lo bueno de las supersticiones mientras no sea malo, todo bien jeee.
Saludos
Hola amiga es verdad que hay personas que piensan en superticiones por acá por dónde yo vivo creen en esas cosas.
Mi abuela cree en eso hasta que entregar una aguja de mano a mano es malo porque traerá peleas en la casa, yo creo que esas son creencias pero no estoy seguro por eso respeto a quien cree en eso