Así es como la inteligencia artificial está cambiando la forma en que buscas en Google

in #ia2 years ago

Google es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, con miles de millones de consultas cada día. Pero ¿sabes cómo funciona realmente? ¿Y cómo está incorporando la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus resultados y ofrecerte una mejor experiencia?

En la reciente conferencia Google I/O 2023, la compañía presentó algunas de las novedades que está implementando en su buscador, gracias al uso de la IA y el aprendizaje automático. Estas son algunas de las más destacadas:

Search Labs: se trata de una función experimental que permite a los usuarios acceder a versiones avanzadas de Google Search, que incorporan la generación de texto, como la que impulsa ChatGPT y otros chatbots. Esto significa que, en algunos casos, el buscador no solo mostrará enlaces a sitios web, sino que también generará un texto sintetizado por IA que extrae información de distintas fuentes y las resume. Además, el usuario podrá hacer preguntas de seguimiento para obtener más detalles. Por ejemplo, si se busca “coronación del nuevo rey de Gran Bretaña”, el buscador mostrará un par de párrafos que resumen el evento y enlaces a las páginas donde se obtuvo la información.
Bard: es una herramienta de escritura creativa basada en IA que ayuda a los usuarios a generar textos originales y coherentes a partir de una palabra o frase. Por ejemplo, si se escribe “cuento de hadas”, Bard sugerirá posibles comienzos, personajes, escenarios y tramas para crear una historia. El usuario podrá editar el texto generado, añadir sus propias ideas o pedir más sugerencias a Bard. Esta herramienta está pensada para estimular la imaginación y la expresión de los usuarios, así como para facilitar la escritura de ensayos, informes o presentaciones.
PaLM API: es una interfaz de programación de aplicaciones que permite a los desarrolladores integrar la tecnología de generación de texto de Google en sus propios productos y servicios. PaLM significa “Pre-trained Language Model” y se refiere al modelo de lenguaje natural que usa Google para crear textos convincentes y relevantes. Con esta API, los desarrolladores podrán acceder a las capacidades de PaLM para crear chatbots, asistentes virtuales, generadores de contenido o cualquier otra aplicación que requiera texto natural.
MUM: es un acrónimo de “Multitask Unified Model” y se trata de un modelo de IA capaz de entender y responder consultas complejas que involucran múltiples tareas, idiomas y formatos. Por ejemplo, si se busca “qué puedo hacer con estas botas viejas”, MUM podrá analizar el tipo y estado de las botas, buscar posibles usos o reciclajes, mostrar imágenes o vídeos relacionados y ofrecer respuestas en el idioma del usuario. MUM es 1.000 veces más potente que BERT, el modelo anterior de Google, y está entrenado en 75 idiomas.
Estas son solo algunas de las formas en que Google está aplicando la inteligencia artificial a su motor de búsqueda para ofrecer resultados más precisos, personalizados y útiles a los usuarios. Sin embargo, la compañía también es consciente de los posibles riesgos y desafíos que implica esta tecnología, como la privacidad, la seguridad, la confiabilidad o la ética. Por eso, Google asegura que está trabajando para desarrollar una IA responsable y transparente, que respete los principios y valores de la empresa y que beneficie a las personas y a la sociedad.